El presidente Donald Trump en Washington el 15 de julio de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

El presidente Donald Trump en Washington el 15 de julio de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Importaciones farmacéuticas podrían enfrentarse a aranceles a finales de mes, dice Trump

Varias grandes empresas farmacéuticas ya anunciaron inversiones multimillonarias para nuevas instalaciones en Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
16 de julio de 2025, 4:50 p. m.
| Actualizado el16 de julio de 2025, 4:50 p. m.

Estados Unidos aplicará aranceles a las importaciones farmacéuticas "probablemente a finales de mes", declaró el presidente Donald Trump a los periodistas en la Base Conjunta Andrews el 15 de julio.

"Vamos a empezar con un arancel bajo y dar a las empresas farmacéuticas un año más o menos para adaptarse. Después, lo convertiremos en un arancel muy alto", afirmó Trump. "Miren, hay dos maneras de hacerlo. Se gana dinero y/o se les obliga a trasladarse aquí para que no tengan que pagar el arancel. Esas son las dos maneras. Las empresas farmacéuticas están volviendo a Estados Unidos, donde deben estar".

El 8 de julio, Trump declaró en una reunión del gabinete que, aunque los aranceles a los productos farmacéuticos se darían a conocer pronto, no entrarían en vigor de inmediato.

"Vamos a dar a la gente alrededor de un año, un año y medio, para que entren, y después de eso, se les aplicarán aranceles", dijo. "Si tienen que traer productos farmacéuticos al país, los medicamentos y otras cosas al país, se les aplicarán aranceles muy, muy altos, como del 200 %".

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, había dicho que los aranceles sobre los productos farmacéuticos serían independientes de la política arancelaria recíproca de la Administración Trump, según una entrevista concedida el 13 de abril a ABC News.

Varios gigantes farmacéuticos ya anunciaron inversiones por valor de miles de millones de dólares en medio de la propuesta arancelaria de la administración sobre las importaciones de productos farmacéuticos y su impulso para impulsar la fabricación nacional de medicamentos.

El 26 de febrero, Eli Lilly and Company anunció un plan de aproximadamente 27,000 millones de dólares para construir cuatro nuevas plantas de fabricación de productos farmacéuticos en Estados Unidos.

El 21 de marzo, Johnson & Johnson se comprometió a invertir más de 55,000 millones de dólares en Estados Unidos durante un periodo de cuatro años. El plan incluye la fabricación, la tecnología y la investigación y el desarrollo.

En abril, la empresa farmacéutica suiza Novartis dijo que invertiría 23,000 millones de dólares en cinco años, la empresa suiza Roche anunció una inversión de 50,000 millones de dólares y Merck anunció 1000 millones de dólares para construir una planta en Delaware.

Sin embargo, la Asociación para el Acceso a los Medicamentos, que representa a los fabricantes de medicamentos genéricos y biosimilares terminados, expresó su preocupación por los posibles aranceles farmacéuticos.

"Una cadena de suministro de medicamentos genéricos resistente y fiable es fundamental para la salud de los pacientes, la asistencia sanitaria en Estados Unidos y los intereses de seguridad nacional. Sin embargo, los aranceles solo amplificarán los problemas que ya existen en el mercado estadounidense de medicamentos asequibles", afirmó John Murphy III, presidente de la asociación, en un comunicado del 14 de abril.

"Instamos a la Administración a que colabore con nosotros en un conjunto de reformas que den prioridad a los pacientes y a la seguridad nacional y que, en última instancia, conduzcan a un acceso más resistente y fiable aquí, en Estados Unidos".

En mayo, Trump firmó una orden ejecutiva para impulsar la producción nacional de medicamentos.

La orden instruía a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a eliminar regulaciones innecesarias y acelerar las revisiones para agilizar la aprobación de nuevas instalaciones de fabricación de medicamentos en Estados Unidos.

En abril, el Departamento de Comercio anunció una investigación sobre las implicaciones para la seguridad nacional de las importaciones de productos farmacéuticos. Lutnick confirmó recientemente que dicha investigación sigue en curso.

Los investigadores están analizando la demanda actual y futura estimada de productos farmacéuticos, el impacto de los subsidios de gobiernos extranjeros en la competitividad de la industria farmacéutica estadounidense y el papel de las cadenas de suministro extranjeras en la satisfacción de la demanda interna.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos