Un individuo posa para una fotografía sobre falta de sueño. (Anneka/Shutterstock)

Un individuo posa para una fotografía sobre falta de sueño. (Anneka/Shutterstock)

Herbolario recomienda remedios naturales para los problemas de sueño

El herbolario Matthew Wood sugirió hierbas para tratar diversas causas subyacentes de los problemas de sueño.

MEDICINA NATURAL O ALTERNATIVAPor Helen Billings
17 de agosto de 2025, 11:00 p. m.
| Actualizado el17 de agosto de 2025, 11:00 p. m.

Para las personas que tienen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormidas, un herbolario comparte algunas opciones naturales que pueden ayudar.

“Incluso un simple té de menta o hierbabuena con un poco de miel es relajante. Si tenemos el azúcar bajo, tomar miel antes de acostarnos nos protege de despertarnos con una subida de adrenalina en mitad de la noche”, Matthew Wood, un herbolario de renombre internacional con 44 años de experiencia, explicó a The Epoch Times en un correo electrónico.

“Cuando el nivel de azúcar en sangre desciende demasiado, la adrenalina entra en acción para elevarlo y, literalmente, nos salva la vida”.

Según él, las hierbas de la familia de la menta son la fuente de la mayoría de los remedios básicos para los nervios, la ansiedad y el sueño.

Dijo que la menta más famosa para el insomnio es la escutelaria, y señaló que se puede utilizar tanto la escutelaria china como la americana.

“Es la favorita para el síndrome de piernas inquietas, por lo que es ideal para las personas nerviosas que tienen dificultades para relajarse cuando se acuestan por la noche; están sobreestimuladas tanto mental como físicamente”, dijo Wood.

Además de la escutelaria, dijo que la verbena o verbena azul también se utiliza para este tipo de problemas de inquietud.

Añadió que, mientras que la escutelaria es más adecuada para personas delgadas, otra menta llamada melisa (Melissa) es para todo el mundo: delgados, gordos o de complexión media; jóvenes o mayores; con hipertiroidismo o hipotiroidismo.

Para despertarse en mitad de la noche, Wood dijo que el espino es una buena hierba que ayuda a combatirlo.

(Encierro/Shutterstock)(Encierro/Shutterstock)

Hay dos tipos principales de insomnio: Tener dificultades para conciliar el sueño después de acostarse y despertarse en mitad de la noche, dijo.

Dijo que, a menudo, la dificultad para conciliar el sueño después de acostarse es la incapacidad de detener la mente, y un remedio para ello es la pasiflora (Passiflora incarnata).

Señaló que si alguien simplemente no tiene suficiente melatonina, la hormona del sueño secretada por la glándula pineal, es posible que necesite tomar este suplemento para ayudar a dormir.

Wood dijo que despertarse puede deberse a muchos problemas además del azúcar en sangre, como levantarse para orinar con demasiada frecuencia por la noche. Dijo que la schisandra o el zumaque pueden ayudar con eso, y que la especia de bayas de zumaque se puede encontrar normalmente en las tiendas de comestibles de Medio Oriente. Dijo que este problema está relacionado con el “exceso de adrenalina”, pero no necesariamente con problemas de azúcar en sangre, y que algunas de las hierbas adaptógenas, como la schisandra, pueden reducir la adrenalina.

Además, dijo que cuando un bebé no deja dormir a los padres, se les puede dar manzanilla, que funciona para bebés de cualquier edad.

“Una vez hice una visita a domicilio para ayudar a una madre joven. Su hijo de cuatro años le exigía atención. Cuando ella se volvía para prestársela, él la rechazaba con mal humor. Inclinaba el torso hacia atrás por algún tipo de dolor de estómago”, dijo Wood.

Le dijo a la madre: “Tengo que darle algo a su hijo o no podremos continuar”.

Wood le dio manzanilla al niño.

“Se calmó y se fue a sentarse con su padre. No hubo abrazos ni besos para la madre, pero al menos ahora podíamos hablar”, dijo.

Las hierbas son seguras, dijo, aunque una persona puede tener una “reacción paradójica” y ponerse alerta en lugar de dormir.

Para evitarlo, dijo que se debe empezar con dosis pequeñas (menos de 10 gotas o un té suave) y aumentar gradualmente, y tomar la hierba solo cuando se presente el problema.

Para aquellos que puedan sentirse nerviosos al tomar hierbas, dijo que la mayoría de ellas están disponibles en dosis homeopáticas.

Los minerales también son importantes, dijo. Afirmó que el 98 % de las personas tienen niveles bajos de magnesio, que puede relajar los músculos, calmar la mente y favorecer el sueño.

Para la ansiedad, Wood también tenía algunas recomendaciones que pueden ayudar. Para las personas con angustia, que se sienten “atrapadas en un aprieto” y ocultan el dolor detrás de una fachada alegre, su remedio es la agrimonia.

Para las personas que se ponen nerviosas cuando se enfrentan a un reto y parecen incapaces de dar el paso, la sal celular homeopática sílice o la hierba cola de caballo son buenas opciones, dijo.

Añadió que la avena es nutritiva y estabilizadora para los nervios.

Cuando habló con un curandero indio cuando era un joven herbolario, Wood dijo que descubrieron que ambos utilizaban plantas con tallos cuadrados o de bordes afilados para el sistema nervioso. Esto se llamaba “medicina de ciervo”, dijo, porque el tallo se parece a la pata de un ciervo y el ciervo es un animal muy sensible, nervioso y cauteloso.

Wood llamó a esto la “doctrina de las signaturas”, una creencia tradicional según la cual el aspecto y otras características de las plantas pueden revelar las enfermedades que tratan. Su amigo, el curandero indio, dijo que así se lo habían enseñado, pero que no tenía un nombre para ello.

Matthew Wood. (Cortesía de Matthew Wood)Matthew Wood. (Cortesía de Matthew Wood)

“No era por falta de vocabulario; el lenguaje de los pueblos indígenas se basa en el 'pensamiento por asociación' o la intuición y la imaginación, por lo que los signos, los presagios y las intuiciones formaban parte de su pensamiento”, explica Wood. “La ciencia moderna se burla de la doctrina de las signaturas, pero eso es porque se basa en una visión materialista del mundo”.

Wood dijo que las mentas tienen tallos cuadrados, lo que encaja con la doctrina de las signaturas, y son la fuente de muchos remedios para los nervios, la ansiedad y el sueño. Además, el espino tiene bordes muy afilados (espinas) y se utiliza para ayudar a las personas que se despiertan en mitad de la noche.

“En los años 90, solíamos decir que los médicos trataban los síntomas, mientras que los profesionales holísticos tratábamos a la persona en su totalidad. A principios de la década del 2000, los médicos empezaron a tratar los resultados de los análisis de sangre, no los síntomas. Luego trataron las categorías de facturación del seguro”, afirmó Wood. “Hoy en día, la biomedicina es tan impersonal y materialista que ignora por completo a la persona real y las condiciones subyacentes. En estas circunstancias, el público necesita buscar una 'segunda opinión' y una 'visión alternativa'. Los análisis de sangre, los síntomas y la persona en su conjunto son relevantes para la verdadera curación”.

Wood tiene un máster en medicina herbal por la Scottish School of Herbal Medicine, acreditada por la Universidad de Gales en 2003. Al igual que muchos de sus contemporáneos, afirma que practica la herboristería tradicional occidental con aportaciones de la herboristería tradicional china y el ayurveda.

Wood imparte cursos de herboristería online y se le puede encontrar en el sitio web del Matthew Wood Institute of Herbalism.

Para los que se inician en esta disciplina, recomienda sus libros “The Book of Herbal Wisdom”, “The Earthwise Herbal, Volume I: A Complete Guide to Old World Medicinal Plants” y “The Earthwise Herbal, Volume II: A Complete Guide to New World Medicinal Plants”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud