1

Compartidos

La gente se abre paso por un callejón cubierto de escombros, tras el bombardeo israelí durante la noche, en medio de los continuos combates entre Israel y Hamás en Rafah, en la Franja de Gaza, el 25 de febrero de 2024. (Said Khatib/AFP a través de Getty Images)

La gente se abre paso por un callejón cubierto de escombros, tras el bombardeo israelí durante la noche, en medio de los continuos combates entre Israel y Hamás en Rafah, en la Franja de Gaza, el 25 de febrero de 2024. (Said Khatib/AFP a través de Getty Images)

Hamas rechaza la última oferta de alto el fuego de Israel

ESTADOS UNIDOSPor Dan M. Berger
19 de abril de 2025, 1:32 p. m.
| Actualizado el19 de abril de 2025, 1:32 p. m.

El grupo terrorista Hamás rechazó la última propuesta de paz de Israel.

El líder del equipo de negociación de Hamás, Khalil Al-Hayya, dijo en un discurso televisado el jueves que no aceptaría más acuerdos parciales con Israel, y en su lugar pidió uno completo para terminar la guerra e intercambiar rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

Según The Times of Israel, Israel había pedido la liberación de 10 rehenes vivos a cambio de un alto el fuego de 45 días. El medio también dice que Israel ofreció liberar a 1231 presos palestinos por motivos de seguridad y reanudar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

El grupo terrorista todavía tiene 59 israelíes, de los que se cree que hasta 24 están vivos.

Israel también quiere que le devuelvan los cuerpos de los rehenes muertos.

Hamás ya rechazó una de las condiciones de Israel: que deponga las armas. En su discurso, Hayya acusó a Israel de ofrecer una contrapropuesta con "condiciones imposibles".

Hamás liberó a 38 rehenes en virtud de un alto el fuego que comenzó el 19 de enero. En marzo, el ejército israelí reanudó su ofensiva terrestre y aérea sobre Gaza, abandonando el alto el fuego después de que Hamás rechazara las propuestas de prorrogar la tregua sin poner fin a la guerra.

Las autoridades israelíes afirman que la ofensiva continuará hasta que los 59 rehenes restantes sean liberados y Gaza sea desmilitarizada. Hamás dice que solo liberará a los rehenes como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra y ha rechazado las exigencias de desarme.

En respuesta, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, James Hewitt, dijo: "Los comentarios de Hamás demuestran que no están interesados en la paz, sino en la violencia perpetua. Las condiciones de la administración Trump no han cambiado: liberar a los rehenes o enfrentarse al infierno".

Los mediadores egipcios han intentado reactivar el acuerdo de alto el fuego de enero, que expiró en marzo, ya que las dos partes no pudieron ponerse de acuerdo sobre una segunda fase.

Durante los dos meses de alto el fuego, 25 rehenes vivos y los cadáveres de otros ocho fueron devueltos a Israel a cambio de casi 2000 prisioneros palestinos, algunos de ellos condenados a cadena perpetua.

Netanyahu ha dicho varias veces que Israel ya no aceptará a Hamás como fuerza administrativa o militar en su frontera.

La continuación de la ofensiva de Netanyahu contra Hamás cuenta con el apoyo de miembros de su coalición de línea dura, algunos de los cuales han amenazado con derrocar su gobierno si pone fin a la guerra.

Mientras tanto, la población israelí está cada vez más inquieta desde la reanudación de la guerra.

Las encuestas muestran que la mayoría de los israelíes apoyan el fin de la guerra a cambio de la liberación de todos los rehenes restantes, según The Times of Israel.

Las encuestas muestran que la mayoría de los israelíes apoyan el fin de la guerra a cambio de la liberación de todos los rehenes restantes, según The Times of Israel.

La guerra comenzó con la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023, en la que murieron 1200 personas, en su mayoría civiles israelíes, y miles resultaron heridas y 251 fueron tomadas como rehenes.

Israel respondió atacando la Franja de Gaza.

En los 15 meses de guerra que siguieron, solo interrumpidos por un alto el fuego de ocho días en noviembre de 2023, esta zona densamente poblada ha sido devastada por la guerra.

Se han registrado alrededor de 50,000 muertos. Israel afirma que casi la mitad de ellos eran combatientes de Hamás.

Manifestantes, en su mayoría partidarios de los hutíes, durante una concentración para mostrar su apoyo al Hezbolá libanés y a los palestinos de la Franja de Gaza, en Saná, Yemen, el 18 de octubre de 2024. (Khaled Abdullah/Reuters)Manifestantes, en su mayoría partidarios de los hutíes, durante una concentración para mostrar su apoyo al Hezbolá libanés y a los palestinos de la Franja de Gaza, en Saná, Yemen, el 18 de octubre de 2024. (Khaled Abdullah/Reuters)

Muchos de los edificios de Gaza quedaron destruidos y sus casi dos millones de habitantes se han visto obligados a huir en repetidas ocasiones para escapar de los combates o en respuesta a las advertencias israelíes de nuevos ataques.

Israel reanudó los combates con ataques aéreos en la noche del 18 al 19 de marzo, dirigidos contra gran parte de los líderes restantes de Hamás.

Su ejército ha vuelto a ocupar territorios, incluidos corredores estratégicos que separan Gaza de Egipto y entre las ciudades de Gaza.

El ejército israelí ha dicho que esta vez permanecerá en ellos, a diferencia de los primeros 15 meses de la guerra, para impedir el movimiento de armas y combatientes de Hamás.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun