Billetes de dólar estadounidense en Washington, en una foto de archivo. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Billetes de dólar estadounidense en Washington, en una foto de archivo. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Gobierno de EE. UU. planea pedir prestado 1 billón de dólares en los próximos 3 meses

Los últimos datos sobre endeudamiento desencadenaron un debate en torno a la estrategia de emisión de deuda del secretario del Tesoro, Scott Bessent

ECONOMÍAPor Andrew Moran
29 de julio de 2025, 2:34 p. m.
| Actualizado el29 de julio de 2025, 2:34 p. m.

El gobierno estadounidense solicitará préstamos por más de un billón de dólares en los próximos tres meses, según proyecciones del Departamento del Tesoro.

De acuerdo a las últimas estimaciones de préstamos negociables, publicadas el 28 de julio, el Tesoro espera obtener préstamos por valor de 1007 billones de dólares durante el trimestre de julio a septiembre.

Esta cifra casi duplica la estimación anterior de 554,000 millones de dólares en abril, "debido principalmente al menor saldo de caja al inicio del trimestre y a la proyección de menores flujos de caja netos", declaró el Tesoro en un comunicado anunciando las estimaciones.

Durante el período de octubre a diciembre, el Tesoro prevé obtener préstamos por 590,000 millones de dólares, suponiendo un saldo de caja de 850,000 millones de dólares a finales de diciembre.

Nuevos datos confirmaron que el Tesoro obtuvo préstamos por 65,000 millones de dólares durante el trimestre de abril a junio y finalizó el trimestre con un saldo de caja de 457,000 millones de dólares.

En los últimos meses, los funcionarios utilizaron fondos de la Cuenta General del Tesoro —la principal cuenta corriente del gobierno federal, ubicada en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York— en medio del debate sobre el techo de la deuda.

Al inicio del año fiscal 2025, el saldo de caja superaba los 885,000 millones de dólares. A principios de este mes, se redujo a menos de 290,000 millones.

Ahora que el Gran y Hermoso Proyecto de Ley elevó el techo de la deuda en 5 billones de dólares, el Tesoro busca reponer sus fondos.

Al 24 de julio, el saldo ascendía a más de 333 mil millones de dólares.

El 30 de julio se publicarán más detalles sobre el reembolso trimestral del Tesoro.

Estas cifras provocaron una reacción moderada en el mercado de bonos estadounidense.

Oferta y demanda

El Departamento del Tesoro inundó los mercados de capital globales con bonos del gobierno estadounidense en los últimos años.

Desde 2021, el gobierno federal emitió más de 14 billones de dólares en valores del Tesoro, con vencimientos de diversos plazos.

En total, los valores del Tesoro en circulación ascienden a casi 29 billones de dólares.

Los funcionarios del Tesoro concentraron una gran parte de la emisión de deuda en letras del Tesoro, o T-bills, con vencimientos de entre 30 días y un año. La emisión bruta de T-bills en los últimos cuatro años superó los 6 billones de dólares.

El objetivo de esta fuerte inversión en T-bills es que los instrumentos a corto plazo mantengan tasas de interés más bajas, lo que permite al gobierno gestionar mejor sus costos de intereses. Las T-bills también permiten a los funcionarios ajustar sus estrategias en respuesta a la evolución de las condiciones del mercado.

A pesar del tsunami de T-bills que circula por los mercados financieros internacionales, se mantiene un sólido interés por ellas, tanto a nivel nacional como internacional.

Los fondos del mercado monetario, por ejemplo, han sido los mayores compradores de títulos de deuda a corto plazo. En mayo, las tenencias extranjeras de letras del Tesoro ascendieron a 398,000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 56 por ciento con respecto al mismo período de 2024.

Las autoridades estadounidenses publicarán un desglose completo de su estrategia a corto plazo el 30 de julio, pero los analistas del mercado no deben esperar cambios drásticos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que es improbable que el gobierno acelere las ventas de títulos a largo plazo debido a sus rendimientos, manteniendo el plan de emisión de deuda de su predecesora, Janet Yellen.

"¿Por qué haríamos eso? El momento para hacerlo habría sido en 2021 o 2022", dijo Bessent en una entrevista con Bloomberg Television el 30 de junio.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

En aquel momento, los inversionistas acudieron en masa al mercado de bonos del Tesoro, lo que provocó una caída en los rendimientos. El rendimiento a un año se negociaba entre el 0.1 por ciento y el 2 por ciento. El rendimiento a 10 años solía estar por debajo del 3 por ciento durante este período de dos años.

Hoy en día, el rendimiento del bono del Tesoro a un año ronda el 4.1 por ciento. Por el contrario, el del bono a 10 años cotiza por encima del 4.4 por ciento. Los rendimientos de los bonos a 20 y 30 años se acercan al 5 por ciento.

Si bien Bessent señaló anteriormente que el gobierno se centra en reducir el rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años, la Casa Blanca ha intensificado la presión sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que reduzca los tipos de interés.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar las tasas, convocará su reunión de política monetaria esta semana, y la gran mayoría de los inversores anticipa que el banco central mantendrá la tasa de referencia de los fondos federales (una tasa clave que influye en los costos de endeudamiento de empresas, consumidores y gobiernos) en un rango entre el 4.25 por ciento y el 4.5 por ciento.

Según la herramienta CME FedWatch, el mercado de futuros prevé un recorte de tasas de un cuarto de punto porcentual en septiembre. El Resumen de Proyecciones Económicas de junio de la Fed, una encuesta trimestral sobre las expectativas de los funcionarios sobre las expectativas políticas y condiciones económicas, pronostica que la tasa de referencia mediana terminará el año en el 3.9 por ciento.

Los recortes de tasas por parte de los responsables de la política monetaria normalmente reducirían los rendimientos. Sin embargo, ocurrió lo contrario cuando el banco central estadounidense inició su ciclo de flexibilización monetaria en septiembre de 2024.

El 18 de septiembre de 2024, cuando la Fed implementó un recorte de tasas de medio punto porcentual, el rendimiento de los bonos a 10 años se situó en el 3.69 por ciento. A mediados de enero, alcanzó un máximo del 4.8 por ciento.

Aun así, la administración apuesta a que los recortes de tipos de la Fed alteren sus planes de emisión de bonos del Tesoro.

Trump, quien ha criticado repetidamente a Powell por no recortar los tipos, declaró a la prensa en junio que esperaría hasta que el mandato de Powell expire en mayo de 2026 antes de realizar ajustes a los bonos del Tesoro.

"Lo que voy a hacer es apostar por un plazo muy corto", declaró el presidente. "Esperaré a que este tipo salga, bajaré considerablemente los tipos y luego apostaré por el largo plazo".

Si bien los datos de las subastas no sugieren una debilidad significativa de la demanda, los inversores exigirán continuamente una mayor compensación, según Torsten Slok, economista jefe de Apollo Global Management.

"Con los niveles de deuda creciendo mucho más rápido que el PIB [producto interno bruto], la conclusión es que la emisión de bonos del Tesoro seguirá creciendo más rápido que la economía, y lo más probable es que los inversores exijan una compensación en forma de tasas de interés más altas a largo plazo", declaró Slok en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

La semana pasada, una emisión de bonos a 20 años por 13 mil millones de dólares generó una sólida demanda, con un rendimiento del 4.93 por ciento, aproximadamente 2 puntos básicos por debajo de la estimación del mercado.

Las tendencias recientes —la depreciación del dólar estadounidense, el aumento de la proporción deuda/PIB y 9 billones de dólares que deben refinanciarse en los próximos 12 meses— sugieren que los rendimientos más altos serán la norma en el mercado de bonos del Tesoro, añadió.

Sin embargo, Bessent y otros altos funcionarios de la administración afirman que la agenda económica del presidente implica un crecimiento económico más rápido que el de la deuda.

"Podemos superar esto creciendo", declaró Bessent en una entrevista con Fox News el 23 de mayo. "Si modificamos la trayectoria de crecimiento del país y de la economía, estabilizaremos nuestras finanzas y superaremos esto creciendo".

Al mismo tiempo, la incertidumbre en torno a las políticas comerciales del presidente suscita preocupación sobre el interés de los inversionistas extranjeros por seguir comprando deuda pública estadounidense.

Un documento del 9 de julio de la Reserva Federal de Kansas City sugirió que los inversionistas nacionales financiaron principalmente la reciente emisión de bonos del Tesoro estadounidense.

"Sin aumentos proporcionales en la demanda por razones similares, los inversionistas podrían verse limitados por su disposición a aumentar las compras de bonos del Tesoro estadounidense en lugar de otras inversiones de mayor rendimiento", escribieron los economistas del banco central regional. "A medida que Estados Unidos emite más deuda, es probable que estos cambios presionen al alza los rendimientos y las primas por plazo, y generen una mayor volatilidad del mercado".

La volatilidad persistente podría reducir el atractivo de la inversión como refugio seguro, señalaron.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía