El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva tras pronunciar unas declaraciones sobre los aranceles recíprocos durante un acto celebrado en el Jardín de las Rosas, titulado "Make America Wealthy Again", en la Casa Blanca, el 2 de abril de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva tras pronunciar unas declaraciones sobre los aranceles recíprocos durante un acto celebrado en el Jardín de las Rosas, titulado "Make America Wealthy Again", en la Casa Blanca, el 2 de abril de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

Gigantes energéticos europeos firman acuerdos para comprar GNL estadounidense

La Administración Trump ha estado presionando a la UE para que compre más gas a Estados Unidos con el fin de equilibrar el comercio global

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
17 de julio de 2025, 7:25 p. m.
| Actualizado el17 de julio de 2025, 7:26 p. m.

La empresa energética italiana Eni firmó un acuerdo para comprar gas natural licuado (GNL) a Estados Unidos, según anunció la empresa en un comunicado del 16 de julio.

"Eni comprará 2 millones de toneladas al año (MTPA) durante 20 años, y el suministro comenzará a finales de la década", dijo la empresa.

El GNL se suministrará desde la fase 1 de la terminal de GNL CP2 de Venture Global, con sede en Virginia.

"La instalación, con una capacidad máxima de producción de 28 MTPA, se encuentra actualmente en fase de desarrollo en Cameron Parish, Luisiana", dijo la empresa.

"El acuerdo supone el primer suministro a largo plazo de GNL de Eni procedente de Estados Unidos y representa un hito importante en la estrategia de Eni para ampliar y diversificar su presencia global en el sector del GNL".

Según un comunicado de Venture del 16 de julio, CP2 LNG es el tercer proyecto de la empresa, cuya fase 1 ya ha generado unas ventas de aproximadamente 13.5 MTPA de GNL.

"Italia es un importante aliado y socio comercial de Estados Unidos, y agradecemos la confianza de Eni como nuestro nuevo cliente", declaró Mike Sabel, director ejecutivo de Venture Global.

Por otra parte, Venture también ha firmado recientemente un acuerdo con la empresa alemana Securing Energy for Europe GmbH (SEFE), según un comunicado del 9 de julio.

En virtud del acuerdo, las dos entidades modificarán un contrato de compraventa existente firmado en 2023. La actualización implica que Venture suministrará 0.75 MTPA adicionales de GNL de CP2 LNG a la filial de SEFE.

En abril, el presidente Donald Trump dijo que la UE necesita comprar miles de millones de dólares en gas a Estados Unidos como parte del equilibrio comercial entre las dos regiones.

"La Unión Europea ha sido muy dura a lo largo de los años. Tenemos un déficit [comercial] con la Unión Europea de 350,000 millones de dólares, y va a desaparecer rápidamente", afirmó en ese momento.

"Y una de las formas en que eso puede desaparecer fácil y rápidamente es que tengan que comprarnos nuestra energía. ... Pueden comprarla, podemos eliminar 350,000 millones de dólares en una semana".

Según una actualización del Consejo Europeo del 12 de junio, la UE tenía un superávit comercial de 50,000 millones de euros (58,000 millones de dólares) frente a Estados Unidos en 2024, tanto en bienes como en servicios. Solo en bienes, la UE tenía un superávit comercial de 198,000 millones de euros (229,000 millones de dólares) con Estados Unidos.

Los acuerdos de venta de GNL se producen en medio del estancamiento de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Trump anunció recientemente que a partir del 1 de agosto se aplicarían aranceles del 30 % a las importaciones procedentes de la UE.

Mientras tanto, la Comisión Europea ha propuesto una segunda lista de importaciones estadounidenses por valor de unos 72 000 millones de euros (unos 84 000 millones de dólares) que podrían ser objeto de aranceles.

Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE, declaró a la prensa el 14 de julio que el arancel del 30% de Estados Unidos sobre las importaciones de la UE era "absolutamente inaceptable" y "absolutamente prohibitivo para cualquier comercio".

Aunque los ministros de la UE preferirían llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos, el bloque aplicará nuevos aranceles a los productos estadounidenses si fracasan las negociaciones, afirmó.

En su carta a los líderes de la UE en la que detallaba los aranceles del 1 de agosto, Trump afirmó que el 30% era "mucho menos" de lo necesario para eliminar el desequilibrio comercial de Estados Unidos con la UE.

El presidente instó a la Unión Europea a eliminar cualquier arancel impuesto a los productos estadounidenses y a permitir el pleno acceso al mercado a las empresas estadounidenses. Afirmó que el tipo arancelario se modificaría, al alza o a la baja, en función de la relación entre los socios comerciales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos