La Comisión Federal de Comercio (FTC) presentó una demanda contra la empresa de transporte compartido Uber, acusándola de engañar a los clientes, según informó la agencia en un comunicado el 21 de abril.
La FTC alegó que la empresa «cobró a los consumidores por su servicio de suscripción Uber One sin su consentimiento, no cumplió con los ahorros prometidos y dificultó a los usuarios la cancelación del servicio a pesar de sus promesas de «cancelación en cualquier momento».
Las «prácticas engañosas de facturación y cancelación» de Uber violan la Ley FTC, así como la Ley de Restablecimiento de la Confianza de los Compradores Online (ROSCA), según la agencia.
La ley ROSCA le exige a los minoristas online que revelen claramente las condiciones del servicio, obtengan el consentimiento de los clientes antes de cobrarles por un servicio y ofrezcan una forma sencilla de cancelar cualquier suscripción recurrente.
«Los estadounidenses están cansados de suscribirse a servicios no deseados que parecen imposibles de cancelar», afirmó el presidente de la FTC, Andrew N. Ferguson. «La FTC de Trump-Vance está luchando en nombre del pueblo estadounidense».
La demanda se presentó en la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California, División de San Francisco.
Uber desestimó las acusaciones de la FTC en una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
Un portavoz de la empresa afirmó que Uber no registra ni cobra a los clientes sin obtener su consentimiento y que las suscripciones se pueden cancelar en cualquier momento a través de la aplicación, lo que lleva 20 segundos o menos a la mayoría de las personas.
La demanda acusó a Uber de un delito de tergiversación, alegando que la empresa «directa o indirectamente, de forma expresa o implícita», indicaba a los clientes que podían cancelar sus suscripciones en cualquier momento sin incurrir en ningún coste adicional.
«Los consumidores no pueden cancelar en 'cualquier momento' sin que se les cobren tarifas adicionales», alegaba la demanda.
El portavoz de Uber dijo que este proceso ha cambiado. En el caso anterior, los clientes que querían cancelar dentro de las 48 horas siguientes a su próximo periodo de facturación tenían que ponerse en contacto con el servicio de asistencia para proceder a la cancelación.
«Esto ya no es así; ahora los consumidores pueden cancelar en la aplicación en cualquier momento, y hemos reembolsado a los clientes que se pusieron en contacto con el servicio de atención al cliente de Uber para cancelar dentro de las 48 horas anteriores a su siguiente periodo de facturación», afirmó el portavoz, añadiendo que «a los consumidores que cancelaron nunca se les cobraron tasas adicionales».
La FTC afirmó que Uber no «divulgó de forma clara y visible» todos los términos importantes a los clientes antes de obtener su información de facturación.
Esto incluye información como la inscripción en un plan de facturación recurrente, el método de cancelación, cuándo se facturará y cobrará, y la cantidad de dinero que los usuarios ahorran al suscribirse al servicio Uber One.
El portavoz de la empresa afirmó que la inscripción en la suscripción One de Uber «muestra información importante en la misma pantalla que la opción para elegir el método de pago, incluyendo que se cobrará al consumidor de forma recurrente a través del método de pago registrado en Uber y que puede cancelar hasta 48 horas antes de la fecha de facturación siguiente para evitar cargos».
Quejas de los clientes
La FTC dio varios ejemplos de supuestos casos en los que Uber habría engañado a los clientes.Por ejemplo, cuando los clientes se registran en el servicio One, se les «promete erróneamente» un ahorro de 25 dólares al mes, según la FTC. La empresa no tiene en cuenta el coste de la suscripción, que puede ascender a 9.99 dólares al mes, a la hora de calcular el ahorro, según la FTC.
Muchos clientes afirmaron que se les inscribió en el servicio One sin su consentimiento, y una persona afirmó que se le cobró incluso sin tener una cuenta de Uber, según la FTC.
Uber supuestamente hizo «extremadamente difícil» a los clientes cancelar sus suscripciones, obligándoles a navegar por hasta 23 pantallas y realizar hasta 32 acciones para cancelarlas.
El portavoz de Uber dijo que la empresa estaba «decepcionada por la decisión de la FTC de seguir adelante con esta acción», pero cree que las cortes le darán la razón a la empresa.
«Los procesos de registro y cancelación de Uber One son claros, sencillos y cumplen con la letra y el espíritu de la ley», afirmó el portavoz.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí