La Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, el 1 de julio de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times

La Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, el 1 de julio de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times

Corte Suprema no escuchará la demanda por discriminación de un estudiante partidario de Trump

ESTADOS UNIDOSPor Matthew Vadum
5 de julio de 2025, 4:18 p. m.
| Actualizado el5 de julio de 2025, 4:18 p. m.

La Corte Suprema decidió no reabrir el caso judicial paralizado de un exalumno de secundaria que alegaba haber sido acosado por ser blanco y apoyar al presidente Donald Trump.

El estudiante, Brooks Warden, también identificado en los documentos judiciales como B.W., demandó al Distrito Escolar Independiente de Austin, Texas, en 2020, alegando que en los grados 8.º, 9.º y 10.º fue "marginado" y sufrió abusos físicos y verbales por ser blanco, cristiano y partidario de Trump.

Warden afirmó que en ocasiones llevaba una gorra pro-Trump con el lema"Make America Great Again" (MAGA) ("Hagamos a Estados Unidos grandioso de nuevo) y que sufrió acoso porque se le acusó falsamente de ser antigay, antifeminista y racista.

Dijo que un profesor se dirigía a él como "Whitey" y que un compañero escribió un meme en el que le representaba como un miembro del Ku Klux Klan con capucha.

Warden presentó una demanda alegando que el distrito escolar fue deliberadamente indiferente al acoso, lo que, según él, violaba el Título VI de la Ley Federal de Derechos Civiles de 1964, una ley que prohíbe la discriminación racial en actividades como la educación que se benefician de la financiación del gobierno federal.

La nueva decisión de la Corte Suprema adoptó la forma de una orden sin firmar en el caso B.W. contra el Distrito Escolar Independiente de Austin, emitida el 30 de junio.

Ningún juez disintió. La Corte no explicó detalles de su fallo.

Warden, que se describe a sí mismo como un "hombre blanco y cristiano", presentó una petición ante la Corte Suprema, alegando que en una excursión escolar se puso una gorra de MAGA.

"Este acto inocente desencadenó una campaña de acoso y hostigamiento contra él, que se mantuvo durante años, por parte tanto de sus compañeros de clase como de sus profesores, debido a su raza y sus opiniones políticas".

Warden presentó una demanda en virtud del Título VI, aduciendo acoso racial.

Una corte federal de distrito desestimó su demanda tras aceptar la recomendación de un juez federal.

La recomendación decía que Warden fue objeto de "unos pocos comentarios vagamente relacionados con la raza" que "no cumplían el requisito de ser 'graves, generalizados y objetivamente ofensivos' para poder presentar una denuncia por acoso racial en virtud del Título VI", según la petición.

Los jueces magistrados son nombrados para ayudar a los jueces federales de distrito.

Un panel de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos confirmó en enero de 2023 que la mayor parte de los incidentes a los que se refería Warden estaban relacionados con sus creencias ideológicas, lo que no puede utilizarse para respaldar una denuncia de discriminación racial en virtud del Título VI.

Warden apeló y el Quinto Circuito en pleno vio el caso, que quedó en punto muerto en noviembre de 2024 con un voto de 9 a 9, lo que significaba que la sentencia anterior seguía intacta.

La jueza de la corte de apelación Priscilla Richman se mostró de acuerdo y afirmó que el «impulso principal» de la mayoría de los incidentes eran las opiniones políticas de Warden, y no su raza.

El juez de la corte de apelación James Ho disintió y afirmó que la demanda debía seguir adelante porque las pruebas apuntaban a la raza como motivo del acoso, además de las opiniones políticas.

Warden fue "acosado en múltiples ocasiones por múltiples razones", y el hecho de que fuera "blanco era sin duda una de ellas", afirmó el juez.

Ho señaló que "no es de extrañar que cada vez más instituciones crean que tienen permiso cultural para tolerar (si no fomentar) el racismo contra los blancos, con el pretexto de promover la diversidad".

"Puede que en ciertos círculos sea políticamente correcto discriminar a los blancos. Pero lo políticamente correcto no significa lo legalmente correcto", afirmó Ho.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos