El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité Bancario del Senado en Washington, el 25 de junio de 2025. (Kent Nishimura/Getty Images)

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité Bancario del Senado en Washington, el 25 de junio de 2025. (Kent Nishimura/Getty Images)

La Fed posiblemente haga dos recortes de interés antes de fin de año, según experto

El banco central tiene previstas tres reuniones de política monetaria antes de fin de año para decidir sobre los recortes de tasas

ECONOMÍAPor Naveen Athrappully
19 de agosto de 2025, 7:10 p. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 7:10 p. m.

Es probable que la Reserva Federal recorte las tasas de interés dos veces antes de que termine 2025, según afirmó Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de la empresa de servicios financieros CFRA Research, en una entrevista concedida a la CNBC el 18 de agosto.

Stovall afirmó que los inversores estarán atentos a las declaraciones de la Fed en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole, que se realizará del 21 al 23 de agosto. Si el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirma que las decisiones sobre las tasas de interés se basarán en los datos económicos, "nos enfrentaremos a la posibilidad de una ralentización del empleo, al tiempo que se mantiene un entorno de inflación bastante estable", afirmó.

Según Stovall, espera que el gasto en consumo personal subyacente interanual, un indicador de inflación utilizado por la Fed, se mantenga en el 3 por ciento o por encima de este nivel hasta 2025.

"Por lo tanto, esa es una preocupación con la que tendrán que lidiar, pero vamos a estar muy atentos para ver si el presidente de la Fed, Powell, nos prepara de alguna manera para una bajada de tasas en septiembre", afirmó.

Stovall señaló que la Fed tiene que tomar decisiones que probablemente afectarán a la economía estadounidense en un plazo de 12 a 18 meses.

"Por lo tanto, no quieren permitir que la economía siga avanzando y que el empleo se relaje de forma más drástica con el tiempo sin hacer nada. Por eso, creo que consideran que es necesario recortar las tasas", afirmó.

"Creemos que lo harán en septiembre, se saltarán octubre y volverán a hacerlo en diciembre, básicamente con la sensación de que están añadiendo un pequeño estímulo sin avivar las llamas de la inflación".

La próxima reunión de política monetaria de la Fed está prevista para los días 16 y 17 de septiembre, seguida de otra en octubre y otra en diciembre.

La Fed mantuvo las tasas de interés sin cambios desde diciembre, en un rango del 4.25 al 4.5 por ciento, durante cinco reuniones consecutivas, incluida la más reciente, celebrada los días 29 y 30 de julio.

En la rueda de prensa celebrada el 30 de julio tras la reunión, Powell citó los riesgos de inflación como motivo de preocupación persistente. Los efectos de los aranceles sobre la inflación y la actividad económica "aún están por verse", afirmó.

Aunque el impacto de la inflación podría ser de corta duración, también existe la posibilidad de que sea "más persistente", según el presidente de la Fed. "Y ese es un riesgo que hay que evaluar y gestionar".

Las medidas políticas del banco central se guían por su doble mandato de promover el máximo empleo y la estabilidad de los precios para los estadounidenses, afirmó Powell, quien añadió que la tasa de desempleo sigue siendo baja, mientras que la inflación se sitúa ligeramente por encima del objetivo del 2 por ciento.

"Consideramos que nuestra postura política actual es adecuada para protegernos contra los riesgos de inflación", afirmó.

Los nuevos datos sobre el empleo y la inflación desde la reunión de julio suscitaron ahora preocupaciones sobre el mantenimiento de las tasas en los niveles actuales por parte de la Fed.

El 1 de agosto, el Departamento de Trabajo publicó su informe sobre el empleo, que mostraba que la tasa de desempleo subió al 4.2 por ciento en julio. Además, el departamento también revisó a la baja los datos anteriores sobre el crecimiento del empleo en mayo y junio.

La administración Trump cuestionó las cifras de empleo y el presidente despidió a la comisionada Erika McEntarfer de la Oficina de Estadísticas Laborales el 1 de agosto, alegando una manipulación de los datos con fines políticos. E.J. Antoni, economista jefe de The Heritage Foundation, fue nominado para el cargo.

En cuanto a la inflación, la tasa anual se mantuvo sin cambios en el 2.7 por ciento en julio. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, subió al 3.1 por ciento.

Disputa sobre la bajada de tasas

En la reunión de julio de la Fed, los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller disintieron de la decisión de mantener las tasas sin cambios. Era la primera vez desde 1993 que dos gobernadores de la Fed discrepaban.

Bowman afirmó en una declaración el 1 de agosto que apoyaba una rebaja de 25 puntos en la reunión porque veía "el riesgo de que un retraso en la adopción de medidas pudiera provocar un deterioro del mercado laboral y una mayor desaceleración del crecimiento económico".

Los gobernadores de la Reserva Federal Michelle Bowman (izquierda) y Christopher Waller (derecha) en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, el 6 de mayo de 2022. (Ann Saphir/Reuters)Los gobernadores de la Reserva Federal Michelle Bowman (izquierda) y Christopher Waller (derecha) en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, el 6 de mayo de 2022. (Ann Saphir/Reuters)

Waller afirmó que la política monetaria actual era más restrictiva de lo necesario, dado que la inflación avanza hacia el objetivo del 2 por ciento y el PIB se está desacelerando. En cuanto a los aranceles, el gobernador afirmó que los aumentos puntuales del nivel de precios deberían "ignorarse".

"Cuando los mercados laborales cambian, suelen hacerlo rápidamente", afirmó Waller.

Añadió que esperar a que haya más claridad sobre los aranceles podría dejar al banco central "por detrás de la curva".

Bowman dijo más tarde, el 9 de agosto, que los últimos datos sobre el empleo reforzaban sus preocupaciones sobre la fragilidad del mercado laboral y respaldaban su opinión que se deberían aplicar tres recortes de tasas durante el año.

El presidente Donald Trump sugirió reducir las tasas de interés de forma significativa, hasta situarlos entre el 0.25 y el 1.75 por ciento, en línea con países como Suiza y Japón, para impulsar el crecimiento y reducir los costos de financiación.

Powell mantuvo que las tasas solo se reducirán cuando el banco central esté convencido de que la inflación no repuntará como consecuencia de los aranceles. El mandato de Powell finaliza en mayo de 2026.

La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó a la Fed a recortar las tasas de interés en medio punto porcentual en la reunión de septiembre y a seguir con una flexibilización adicional.

Las tasas deberían ser entre 150 y 175 puntos más bajos que el nivel actual, sugirió.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía