16

Compartidos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

La FDA añade una advertencia a los medicamentos para la alergia de uso común

Las personas que dejan de usar Zyrtec o Xyzal después de un largo tiempo pueden experimentar picazón intensa, según la agencia

SALUDPor Zachary Stieber
20 de mayo de 2025, 3:52 p. m.
| Actualizado el20 de mayo de 2025, 3:52 p. m.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) añadió una nueva advertencia sobre dos medicamentos para la alergia de uso común, luego que algunos usuarios reportaran picazón intensa tras suspenderlos.

Algunos pacientes que dejaron de usar cetirizina, conocida como Zyrtec, o levocetirizina, conocida como Xyzal, sufrieron picazón intensa, dijo  la FDA en una alerta de seguridad del 16 de mayo.

"Se reportó picazón, también llamada prurito, en pacientes que usaron estos medicamentos a diario, generalmente durante al menos algunos meses y, a menudo, durante años. Los pacientes no experimentaban picazón antes de comenzar a tomar los medicamentos", declaró la agencia.

De los 209 casos identificados en todo el mundo, 197 se registraron en Estados Unidos. Dos de los pacientes habían tomado ambos medicamentos; los demás, uno de los dos.

La FDA describió los casos reportados como poco frecuentes, pero indicó que en ocasiones fueron tan graves que requirieron intervención médica.

La FDA anunció que agregará una advertencia sobre el riesgo de picazón intensa a la información de prescripción de Zyrtec y Xyzal. La agencia también solicita a los fabricantes de los medicamentos que agreguen una advertencia sobre el prurito en las etiquetas de las versiones de venta libre.

Johnson & Johnson, cuya filial McNeil Consumer Healthcare fabrica Zyrtec, no respondió a la solicitud de comentarios de The Epoch Times al cierre de esta edición.

"Xyzal cuenta con una sólida trayectoria, avalada por la investigación científica y la satisfacción de los usuarios. Respaldamos la seguridad y eficacia de Xyzal cuando se usa según las indicaciones", declaró a The Epoch Times un portavoz de Opella, fabricante de Xyzal, por correo electrónico.

Según la FDA, la información actualizada indicará que la picazón intensa podría aliviarse si se reanuda el tratamiento con los medicamentos.

Tanto Zyrtec como Xyzal son antihistamínicos que bloquean la molécula de histamina que el cuerpo libera durante las reacciones alérgicas. La FDA aprobó estos medicamentos para el tratamiento de las alergias estacionales. Las personas mayores de 2 años pueden tomarlos para dichas alergias. Las personas mayores de 6 meses también pueden tomarlos para las alergias crónicas y la urticaria crónica.

La FDA aprobó originalmente Zyrtec en 1995 y comenzó a permitir su venta sin receta en 2007. Los organismos reguladores aprobaron Xyzal en 2007 y comenzaron a permitir su venta sin receta en 2017.

Si experimenta picazón intensa después de suspender el tratamiento con alguno de estos medicamentos, consulte a su médico, recomendó la FDA.

"Quienes planeen usar cetirizina o levocetirizina a largo plazo, especialmente durante varios meses, deben hablar sobre los beneficios y riesgos con su profesional de la salud, quien podrá brindarles asesoramiento según sus necesidades personales", declaró la agencia. "Los profesionales de la salud deben hablar con los pacientes sobre el riesgo de prurito después de suspender la cetirizina o la levocetirizina al recetar o recomendar estos medicamentos, especialmente si se planea su uso crónico".

La FDA aún no evalúa tratamientos para el prurito. Un método que podría ser eficaz es reanudar el uso de uno de los medicamentos y reducir gradualmente su uso después de reiniciarlo, según la FDA.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud