2

Compartidos

Una mujer embarazada de cuatro meses se toca el vientre en esta fotografía tomada el 10 de agosto de 2018. (Ulises Ruiz/AFP vía Getty Images).

Una mujer embarazada de cuatro meses se toca el vientre en esta fotografía tomada el 10 de agosto de 2018. (Ulises Ruiz/AFP vía Getty Images).

Estudio: exposición prenatal al COVID-19 eleva el riesgo de trastornos del neurodesarrollo en niños

El riesgo general de padecer estos trastornos es bajo, señaló uno de los investigadores

SALUD

Por

4 de noviembre de 2025, 8:12 p. m.
| Actualizado el4 de noviembre de 2025, 8:12 p. m.

Los niños cuyas madres contrajeron COVID-19 durante el embarazo corren un mayor riesgo de desarrollar autismo u otro trastorno del desarrollo neurológico, según un nuevo artículo.

Aproximadamente uno de cada seis niños nacidos de madres que dieron positivo en COVID-19 durante el embarazo fue diagnosticado con un trastorno del desarrollo neurológico a los 3 años, dijeron los investigadores de Mass General Brigham en el estudio. Esa cifra era superior a la de uno de cada diez niños que recibieron un diagnóstico de uno de los trastornos y que nacieron de mujeres que no tuvieron COVID-19 durante el embarazo.

"Estos hallazgos ponen de relieve que el COVID-19, al igual que muchas otras infecciones durante el embarazo, puede suponer un riesgo no solo para la madre, sino también para el desarrollo cerebral del feto", dijo la Dra. Andrea Edlow, especialista de Mass General Brigham y autora principal del artículo, en una declaración realizada el 30 de octubre.

En el artículo, publicado por la revista Obstetrics & Gynecology la semana pasada tras una revisión por pares, los investigadores detallaron cómo analizaron los registros de los partos que tuvieron lugar en el sistema Mass General Brigham entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021.

Se eligió ese periodo porque se realizaron pruebas universales de COVID-19 en las unidades de parto y alumbramiento de todo el sistema.

Se consideró que las madres tenían COVID-19 si daban positivo en la prueba de la enfermedad durante el embarazo, y se consideró que no tenían COVID-19 si no daban positivo.

La inmensa mayoría de cada grupo no estaba vacunada, ya que las vacunas solo estuvieron disponibles a finales de 2020.

De las 18,124 mujeres que dieron a luz y se sometieron a la prueba, 861 dieron positivo en COVID-19 durante el embarazo.

Se revisaron otros registros para ver si los niños habían recibido diagnósticos de desarrollo neurológico, utilizando códigos de autismo y otros trastornos.

El 16 %, es decir, 140 niños, nacidos de esas mujeres recibieron un diagnóstico de desarrollo neurológico antes de cumplir los tres años, en comparación con 1680, es decir, el 9.7 %, de los otros 17,263 niños.

Tras realizar los ajustes pertinentes, los investigadores afirmaron que la infección por COVID-19 durante el embarazo estaba relacionada con un 29 % más de probabilidades de trastornos del desarrollo neurológico en los niños nacidos de madres positivas por COVID. El riesgo era mayor en caso de infección durante el tercer trimestre.

A pesar de que se registró un riesgo elevado, el Dr. Roy Perlis, otro autor del estudio, afirmó en una declaración que "el riesgo general de resultados adversos en el desarrollo neurológico de los niños expuestos probablemente siga siendo bajo".

La financiación para el estudio provino de subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud y del Comité Ejecutivo de Investigación del Hospital General de Massachusetts.

En la sección de conflictos de intereses, Perlis indicó que era editor remunerado de otra revista, la Revista de la Asociación Médica Americana, mientras que Edlow dijo que es consultora de varias empresas farmacéuticas, entre ellas Merck.

Los investigadores señalaron que una de las limitaciones del estudio era que no se hacía un seguimiento de los diagnósticos de los niños fuera del sistema Mass General Brigham, que incluye ocho hospitales. Otra limitación era la posible omisión de casos asintomáticos de COVID-19 entre las mujeres embarazadas.


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud