Maquinaria pesada manipulando mineral de bauxita en el puerto de Yantai, en la provincia de Shandong, al este de China, el 29 de octubre de 2025. (Foto de STR/AFP vía Getty Images)

Maquinaria pesada manipulando mineral de bauxita en el puerto de Yantai, en la provincia de Shandong, al este de China, el 29 de octubre de 2025. (Foto de STR/AFP vía Getty Images)

INFORMES ESPECIALES

La estrategia que ayudaría a Estados Unidos a desvincularse de las tierras raras de China

Estados Unidos y sus aliados están sopesando la rápida reapertura de minas abandonadas hace tiempo para reconstruir cadenas de suministro seguras

Por

17 de noviembre de 2025, 2:06 a. m.
| Actualizado el17 de noviembre de 2025, 2:09 a. m.

Las minas tapiadas en todo el mundo son símbolos oxidados de cómo China se apoderó de la cadena de suministro de minerales críticos del mundo.

Ahora, algunas de estas minas, cerradas no porque se agotaran, sino por el exceso de oferta y el dumping de precios de Beijing, podrían reabrirse, ya que la administración Trump está reuniendo a las naciones para derrocar el dominio de China en la cadena de suministro.

Poner en marcha una nueva mina puede llevar hasta 15 años. Por lo tanto, las minas abandonadas podrían proporcionar una solución temporal oportuna, según los expertos del sector.

Sin embargo, extraer los minerales es solo la mitad del reto. Cuando Estados Unidos y el mundo occidental en general abandonaron sus minas, también abandonaron la carrera por el importantísimo proceso de extracción.

Avadh Nagaralawala, consultor de automatización minera con sede en Arizona, dijo que reabrir las minas es "un atajo tentador".

"Los yacimientos minerales están probados, parte de la infraestructura permanece y los plazos pueden ser más cortos que si se empezara desde cero", declaró a The Epoch Times por correo electrónico.

Estos proyectos también "tienen un fuerte simbolismo", dijo Nagaralawala.

Señaló que muchos yacimientos cerraron debido al descenso de la ley, los altos costos operativos y la resistencia local a la contaminación.

"La cruda realidad sigue siendo la misma: Occidente quiere más minerales, pero menos minas en su propio territorio", dijo.

Los elementos de tierras raras, un grupo de 17 metales cruciales para todo, desde los imanes permanentes de las turbinas eólicas hasta los motores de los vehículos eléctricos, son difíciles de extraer y aún más difíciles de procesar.

Gran parte de la tecnología y los conocimientos técnicos esenciales para su refinado se encuentran ahora en manos de China, junto con las importantísimas cadenas de suministro.

Las mismas presiones se aplican a otros minerales críticos, como el litio, el cobalto, el níquel, el grafito y el cobre, que sustentan la producción de baterías y gran parte del sistema eléctrico moderno.

En los últimos meses, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha puesto de relieve la cuestión del control de Beijing sobre los minerales críticos.

En octubre, la administración Trump anunció acuerdos por valor de más de 10,000 millones de dólares con Australia, Camboya, Japón, Malasia y Tailandia para reforzar las cadenas de suministro aliadas.

El presidente Donald Trump y el primer ministro australiano Anthony Albanese sostienen un acuerdo sobre minerales críticos que firmaron en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca el 20 de octubre de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)El presidente Donald Trump y el primer ministro australiano Anthony Albanese sostienen un acuerdo sobre minerales críticos que firmaron en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca el 20 de octubre de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

El presidente Donald Trump también dijo recientemente que Estados Unidos pondría fin a su dependencia de China para los minerales de tierras raras en un plazo de 18 meses en el marco de un "programa de emergencia".

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el 1 de noviembre que China había "cometido un verdadero error" al amenazar con restringir las exportaciones, lo que impulsó a Estados Unidos y a sus aliados a acelerar la búsqueda de nuevas fuentes.

El 6 de noviembre, la administración añadió 10 minerales, entre ellos el cobre y el carbón metalúrgico, a su lista de materiales vitales para la seguridad nacional.

Bruselas tampoco se queda de brazos cruzados. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el 25 de octubre que el bloque presentará un nuevo plan antes de fin de año para diversificar el suministro de minerales de Europa y reducir su dependencia de China.

El reto es enorme. El mundo necesita alrededor de 300 nuevas minas en los próximos 25 años solo para satisfacer la demanda actual, según Troy Hey, director general ejecutivo de la minera global MMG, cuya propiedad mayoritaria pertenece a China Minmetals.

"Ya se sabe lo difícil que es poner en marcha una mina, por no hablar de 300", declaró Hey en una conferencia empresarial el 28 de octubre, según la publicación australiana News.com.au. Dijo que la infraestructura, la inversión y las habilidades necesarias serían "un orden de magnitud superior" a lo que ha visto la industria en las últimas dos décadas.

Proyectos inactivos o suspendidos

En Estados Unidos, Australia, Canadá y Europa, decenas de proyectos mineros que llevaban mucho tiempo inactivos o suspendidos están ahora programados para reabrirse o se encuentran en fase de revisión activa, según un análisis de The Epoch Times.

Estos proyectos incluyen emplazamientos en los que las empresas están realizando estudios de viabilidad, obteniendo permisos o gestionando la financiación para reiniciar la producción.

En Estados Unidos, por ejemplo, la mina Stibnite de Idaho, que fue una fuente clave de antimonio durante la Segunda Guerra Mundial, está siendo ahora reacondicionada con el respaldo del gobierno.

Estados Unidos también mantiene una importante presencia con la mina Mountain Pass en California, el único yacimiento de extracción y procesamiento de tierras raras totalmente integrado de Norteamérica, que en 2022 suministró alrededor del 15 % de la producción mundial.

El distrito minero de Stibnite es uno de los más históricos de Idaho, situado en las montañas del condado de Valley, en 1942. (Dominio público)El distrito minero de Stibnite es uno de los más históricos de Idaho, situado en las montañas del condado de Valley, en 1942. (Dominio público)

Las operaciones de la mina de cobalto de Jervois Global en Idaho, la única mina de cobalto primaria de Estados Unidos, se han suspendido debido a que las cadenas de suministro controladas por China en la República Democrática del Congo han hecho que los precios caigan por debajo de la viabilidad.

En Australia, la histórica mina de oro Mount Morgan, cerrada desde 1981, está siendo rehabilitada y se prevé su reapertura. Según The Courier Mail, en 2025 se anunciaron nuevas inversiones para restablecer la producción en uno de los yacimientos de oro más antiguos del país.

En el Territorio del Norte, se está construyendo el proyecto Nolans Rare Earths, que combina una mina, una planta de procesamiento y una instalación de separación.

El año pasado, BHP Group suspendió sus operaciones de níquel en Australia Occidental, alegando un colapso de los precios provocado por el exceso de oferta de Indonesia, dominado por China.

En Suecia, la mina de grafito de Woxna permanece en espera, pero se necesitaría una importante inversión para reiniciar su actividad. El grafito es el principal componente de las baterías de los vehículos eléctricos, y China refina actualmente casi todo el suministro mundial de grafito apto para baterías.

En el Reino Unido, la mina de tungsteno y estaño de Hemerdon (Drakelands) en Devon, que posee el cuarto recurso de tungsteno más grande del mundo, se suspendió en 2018, pero según Business Live se están llevando a cabo planes para reiniciarla.

Y en Irlanda y el sur de Europa, varios yacimientos, entre ellos la mina de zinc y plomo de Navan (Tara) y la mina de tungsteno de Barruecopardo, en España, están siendo revisados o reiniciados.

La principal mina a cielo abierto de Hemerdon Ball, en Inglaterra, en una foto de archivo. (Southwesterner/Dominio público)La principal mina a cielo abierto de Hemerdon Ball, en Inglaterra, en una foto de archivo. (Southwesterner/Dominio público)

Comprender la reapertura

La reapertura de antiguas minas tiene sus límites, dice el veterano geólogo Darren Bahrey, fundador, presidente y director ejecutivo de StrategX Elements Corp, con más de 30 años de experiencia en el desarrollo minero.

"La apertura de antiguas minas tiene sentido cuando existe un claro potencial económico o valor de limpieza, pero la verdadera contribución vendrá de la nueva exploración en regiones que puedan acelerar el desarrollo de la cadena de suministro", declaró Bahrey a The Epoch Times.

Señaló que Canadá es un "ejemplo destacado", tras la reciente inversión de 2000 millones de dólares del gobierno federal.

"El desarrollo de nuevas minas y la capacidad de procesamiento serán esenciales, y los gobiernos deben dar prioridad a la concesión de permisos en lugar de convertirla en un obstáculo", dijo.

"La verdadera escasez radica en nuestra cesta de minerales críticos (níquel, vanadio, cobre, cobalto y grafito)".

Bahrey dijo que "sin duda hay una demanda creciente" y que la región a tener en cuenta es América.

También hay argumentos medioambientales para reabrir las minas, que, una vez abandonadas, pueden verter cantidades cada vez mayores de contaminantes a los ríos y acuíferos con el paso del tiempo.

"El agua puede acumularse y volverse ácida, los residuos pueden oxidarse y las infraestructuras, como los revestimientos o los sistemas de contención, pueden fallar con el tiempo si no se mantienen", dijo Bahrey.

"Las operaciones limitadas y bien gestionadas suelen reintroducir el tratamiento activo del agua, la supervisión y la contención, lo que puede hacer que la huella global sea más limpia y sostenible con el tiempo que dejar que el emplazamiento se deteriore sin control".

El agua contaminada fluye de la mina de cobre abandonada de Roșia Poieni, cerca del pueblo de Lupsa, en las montañas Apuseni de Rumanía, el 20 de septiembre de 2011. (Daniel Mihailescu/AFP a través de Getty Images)El agua contaminada fluye de la mina de cobre abandonada de Roșia Poieni, cerca del pueblo de Lupsa, en las montañas Apuseni de Rumanía, el 20 de septiembre de 2011. (Daniel Mihailescu/AFP a través de Getty Images)

La minería por sí sola no frenará a China

Steve Christensen, cofundador y director ejecutivo de la Responsible Battery Coalition, declaró a The Epoch Times que la industria minera agradece el liderazgo de Trump hasta ahora. Sin embargo, dijo que extraer más material no resuelve los problemas de manipulación del mercado por parte de China.

"Descargarán sus materiales baratos en el mercado, bajarán el precio hasta tal punto que asumirán pérdidas", dijo.

"Cuando tu competidor no se preocupa por los beneficios, es muy difícil competir2.

Bob Bilbruck, fundador y director ejecutivo de la consultora estratégica Captjur y experto en el sector minero, declaró a The Epoch Times por correo electrónico que la administración Biden, a través de la Agencia de Protección Medioambiental, "ha hecho casi imposible ampliar la explotación minera en estas minas existentes o en desuso".

Dijo que la administración Trump debería "federalizar estas minas y abrir y ampliar la producción y el procesamiento".

El valor de los residuos

Gran parte del metal que podría aliviar la escasez está atrapado en minerales de baja ley, residuos y rocas de desecho, fuera del alcance de las técnicas de extracción actuales.

El científico e inventor Eric Herrera es el director ejecutivo de Maverick X, una empresa que está desarrollando métodos para recuperar más metal del mineral y los residuos existentes.

Declaró a The Epoch Times que la invención de la tecnología de extracción fue impulsada por el colapso de los precios del litio.

Lepidolita, utilizada como fuente de litio, vista desde una mina cerca del condado de San Diego, California, el 27 de diciembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)Lepidolita, utilizada como fuente de litio, vista desde una mina cerca del condado de San Diego, California, el 27 de diciembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)

"Ahora estamos empezando también con el uranio, el radio y los elementos de tierras raras".

Según él, en las rocas minerales se mezclan todo tipo de metales en diversos estados.

Su enfoque consiste en "sacarlo todo".

"Vamos a exprimir esa roca hasta sacarle todo el jugo posible, eso es básicamente lo que estamos haciendo", dijo Herrera.

Dijo que recuperar tierras raras de aparatos electrónicos desechados y otros residuos industriales es una de las "tareas más fáciles".

También señaló el galio, utilizado en aplicaciones de semiconductores como circuitos integrados y LED, como prueba de concepto. No hay minas de galio; es un subproducto del procesamiento de otros minerales, un proceso que China perfeccionó y que ahora controla el 80 % a nivel mundial.

"Emular ese proceso va a ser absolutamente esencial", dijo Herrera.

"El problema es que la tecnología —la tecnología del galio, las tierras raras y la tecnología de separación— se desarrolló en Estados Unidos. Se abandonó".

Con información de Tom Ozimek.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada