Es probable que Estados Unidos amplíe el plazo de los aranceles a China otros 90 días, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
La actual pausa en los aranceles entre Estados Unidos y China, acordada durante las conversaciones celebradas en Ginebra en mayo, expira el 12 de agosto.
La semana pasada, altos funcionarios de la Administración estadounidense se reunieron con sus homólogos chinos en Estocolmo, y ambas partes propusieron ampliar el plazo 90 días para permitir nuevas negociaciones comerciales.
En una entrevista concedida el 7 de agosto a Fox Business, Lutnick afirmó que cree que la Casa Blanca acabará aceptando una ampliación del plazo.
“Creo que vamos a dejar que el equipo comercial y el presidente tomen esas decisiones”, dijo Lutnick. “Pero parece probable que lleguen a un acuerdo y lo amplíen otros 90 días. Pero lo dejaré en manos de ese equipo”.
Todas las opciones están sobre la mesa para Trump, señaló.
“Va a utilizar todas las herramientas a su alcance... Y no ha descartado nada”, dijo Lutnick. “Así que el presidente señaló que se ha avanzado en el acuerdo con China”.
El presidente, en declaraciones a los periodistas en una rueda de prensa el 6 de agosto, dijo que podría anunciar aranceles adicionales a China.
“Puede que suceda. Aún no puedo decirlo”, dijo Trump. “Lo hicimos con la India. Probablemente lo haremos con un par más. Uno de ellos podría ser China”.
Trump impuso un arancel adicional del 25 % a los productos indios que entran en Estados Unidos, además del arancel del 25 % anunciado la semana pasada. El 25 % inicial entró en vigor el 7 de agosto. El arancel del 50 % entrará en vigor el 27 de agosto.
Trump justificó la decisión señalando las compras de crudo ruso por parte de la India, afirmando que Nueva Delhi está “alimentando la maquinaria bélica” en Ucrania.
La India compró aproximadamente 53,000 millones de dólares en petróleo ruso el año pasado, frente a los casi 49,000 millones de 2023. Antes del estallido del conflicto en Ucrania, la India solo compraba alrededor de 1000 millones de dólares al año en petróleo ruso.
En una declaración a The Epoch Times, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India afirmó que las importaciones de productos petrolíferos rusos por parte del país sudasiático “se basan en factores de mercado” y tienen por objeto garantizar que la población tenga acceso a energía asequible.
“Por lo tanto, es muy lamentable que Estados Unidos haya decidido imponer aranceles adicionales a la India por medidas que otros países también están tomando en interés nacional”, reza el comunicado.
Tras una rueda de prensa celebrada el 29 de julio, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró a los periodistas que cualquier país que compre petróleo ruso sancionado “debe estar preparado” para aranceles más elevados.
China es el principal cliente de petróleo de Rusia desde 2022.

Desde diciembre de 2022, China ha comprado el 47 por ciento de las exportaciones de petróleo de Rusia, lo que supone un total de casi 63.000 millones de dólares al año.
El apetito energético de China podría reforzarse, ya que los nuevos datos sugieren que la segunda economía más grande del mundo podría estar repuntando. En julio, las exportaciones se dispararon un 7.2 % interanual y las importaciones avanzaron un 4.1 % interanual, hasta alcanzar su nivel más alto en cinco meses.
Ingresos por aranceles
Desde la aplicación de los aranceles globales del presidente, Estados Unidos recaudó una cantidad récord de ingresos por aranceles.Según el Informe Diario del Tesoro del 31 de julio, el Gobierno estadounidense generó casi 30,000 millones de dólares en “aranceles aduaneros y determinados impuestos especiales” en julio. En lo que va de año fiscal, Estados Unidos ha recibido más de 152,000 millones de dólares en ingresos por aranceles.
Lutnick declaró a Fox Business el 7 de agosto que espera que el país pronto recaude 50,000 millones de dólares al mes en ingresos por aranceles, a medida que entren en vigor los nuevos aranceles a la importación.
“Esto podría seguir aumentando hasta alcanzar finalmente el billón de dólares”, afirmó.
A medianoche del 6 de agosto, los aranceles recíprocos del presidente entraron en vigor en casi 70 países socios comerciales de Estados Unidos.
“¡Es medianoche! Miles de millones de dólares en aranceles están entrando ahora en los Estados Unidos de América”, escribió Trump en mayúsculas en una publicación en Truth Social.
Trump dijo en el Despacho Oval el 6 de agosto que introducirá un arancel del 100 % sobre las importaciones de semiconductores y chips, pero no para las empresas que “están construyendo en Estados Unidos”.
“Pero la buena noticia para empresas como Apple es que, si están construyendo en Estados Unidos, o se han comprometido a construir, sin lugar a dudas, a construir en Estados Unidos, no habrá ningún cargo”, dijo.
“Así que, en otras palabras, vamos a aplicar un arancel de aproximadamente el 100 % a los chips y semiconductores. Pero si están construyendo en Estados Unidos, no habrá ningún cargo”.
Apple se ha comprometido a invertir 100,000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, lo que elevará la inversión total a 600,000 millones de dólares.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí