El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, observa durante su ceremonia de juramento en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 6 de mayo de 2025. (Kent Nishimura/Reuters)

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, observa durante su ceremonia de juramento en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 6 de mayo de 2025. (Kent Nishimura/Reuters)

Enviado especial de EE. UU., Witkoff, se reúne con Netanyahu en Israel

ESTADOS UNIDOSPor Victoria Friedman y Jackson Richman
31 de julio de 2025, 8:45 p. m.
| Actualizado el31 de julio de 2025, 8:46 p. m.

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, se reunió el jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Israel para mantener nuevas conversaciones de paz y discutir la situación humanitaria en la Franja de Gaza, según ha confirmado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Witkoff se dirigirá a Gaza el viernes "para inspeccionar los actuales puntos de distribución y garantizar un plan para entregar más alimentos y reunirse con los habitantes locales de Gaza para conocer de primera mano esta grave situación", dijo Leavitt el jueves. El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, acompañará a Witkoff.

“Sobre el terreno, el enviado especial y el embajador informarán al presidente inmediatamente después de su visita para aprobar un plan definitivo de distribución de alimentos y ayuda en la región”, dijo Leavitt.

Netanyahu compartió en X unas fotos en las que aparece saludando a Witkoff. Se trata de la primera reunión entre ambos desde que Israel y Estados Unidos retiraron sus equipos negociadores la semana pasada, tras el fracaso de las conversaciones indirectas celebradas en Qatar con el grupo terrorista Hamás.

Witkoff dijo en un comunicado en ese momento que Hamás estaba actuando de mala fe y que su última respuesta “muestra claramente una falta de deseo de alcanzar un alto el fuego en Gaza”.

Tras la llegada de Witkoff, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en Truth Social: “¡La forma más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a los rehenes!”.

Durante el fin de semana, el ejército israelí anunció medidas para mejorar el flujo de ayuda humanitaria internacional hacia la Franja de Gaza, incluida la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda y el establecimiento de corredores designados para que los convoyes de ayuda humanitaria de la ONU puedan circular por tierra.

Israel se enfrenta a una creciente presión internacional por la guerra con Hamás en la Franja de Gaza, y varios países occidentales han anunciado que reconocerán la independencia palestina.

La reunión se produce el mismo día en que el Departamento de Estado de EE. UU. impuso sanciones a funcionarios de la Autoridad Palestina y a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina. El Departamento de Estado afirmó que estas organizaciones habían violado los acuerdos para no socavar el proceso de paz y las acusó de seguir apoyando el terrorismo.

Wadephul, de Alemania, viaja a Israel

También el jueves, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, viajó a Israel y a los territorios palestinos.

En una declaración realizada el jueves antes de su partida, Wadephul reconoció que Hamás sigue reteniendo a rehenes y que, a pesar de los esfuerzos, “no está dispuesto a aceptar un alto el fuego”.

Al mismo tiempo, afirmó que el sufrimiento en la Franja de Gaza “ha alcanzado dimensiones inconmensurables” y que cada vez son más los países dispuestos a reconocer la condición de Estado palestino.

Un portavoz del gobierno alemán declaró la semana pasada a la prensa que “no hay planes” de reconocer un Estado palestino “a corto plazo” y que dicha declaración solo se produciría como uno de los pasos finales de una solución de dos Estados.

Wadephul hizo comentarios similares el jueves; sin embargo, añadió que “ese proceso debe comenzar ahora”.

“Alemania no se desviará de este objetivo. Y Alemania se verá obligada a reaccionar ante cualquier medida unilateral”, afirmó.

La semana pasada, Francia, el Reino Unido y Canadá señalaron que reconocerían un Estado palestino, con condiciones, en la próxima reunión de la Asamblea General de la ONU en septiembre.

“Recompensa el terrorismo”

El 24 de julio, tras el anuncio de Francia, Netanyahu afirmó que reconocer un Estado palestino “recompensa el terrorismo y corre el riesgo de crear otro proxy iraní”.

Escribió en X: “Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él. Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, sino un Estado en lugar de Israel”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, escribió en X el 25 de julio que Estados Unidos “rechaza enérgicamente” los planes de Francia, calificándolos de “decisión imprudente” que “solo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz. Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre”.

El jueves, Trump dijo que sería “muy difícil” llegar a un acuerdo comercial si Canadá reconoce un Estado palestino.

Hamás atacó Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas en el sur de Israel y secuestrando a otras 251. Según el sitio web del gobierno israelí, 49 de los secuestrados ese día siguen cautivos. Otro rehén sigue retenido en Gaza desde 2014.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, informó de que más de 60,000 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en estas cifras de víctimas, y The Epoch Times no puede verificar su exactitud.

A lo largo del conflicto, Israel ha afirmado que intenta evitar dañar a la población civil y que solo tiene como objetivo a los terroristas de Hamás.

Con información de Reuters, The Associated Press y Ryan Morgan 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales