El secretario del Tesoro, Scott Bessent, asiste a una rueda de prensa en Estocolmo, Suecia, el 29 de julio de 2025. (Magnus Lejhall/TT News Agency/vía REUTERS/Foto de archivo).

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, asiste a una rueda de prensa en Estocolmo, Suecia, el 29 de julio de 2025. (Magnus Lejhall/TT News Agency/vía REUTERS/Foto de archivo).

Entrevistas para reemplazar al presidente de la Reserva Federal comenzarán tras Día del Trabajo

El mandato del actual presidente del banco central concluirá en mayo

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
20 de agosto de 2025, 2:39 p. m.
| Actualizado el20 de agosto de 2025, 2:39 p. m.

Las entrevistas con posibles candidatos para el puesto de nuevo presidente de la Reserva Federal se realizarán próximamente, según declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con CNBC el 19 de agosto.

"En cuanto al proceso de entrevistas, hemos anunciado 11 candidatos muy sólidos. Me reuniré con ellos probablemente justo antes o después del Día del Trabajo para empezar a elaborar la lista y presentársela al presidente [Donald] Trump", declaró Bessent, sin proporcionar más detalles sobre la lista. Este año, el Día del Trabajo cae el 1 de septiembre.

"Y es un grupo increíble. Está formado por personas que están en la Reserva Federal ahora, que han estado en ella, y que pertenecen al sector privado. Así que espero reunirme con todos ellos con una actitud muy receptiva". El presidente de la Reserva Federal es nominado por el presidente para un mandato de cuatro años y debe ser confirmado por el Senado.

El mandato del actual presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, concluirá en mayo de 2026.

Refiriéndose a las altas tasas de interés de la Reserva Federal, Bessent afirmó que se observan "algunos aspectos distributivos en las tasas más altas", especialmente en el sector inmobiliario y en los hogares de bajos ingresos con un alto endeudamiento de tarjetas de crédito. Por un lado, hay un auge en el gasto de capital, mientras que, por otro, los hogares y la construcción de viviendas enfrentan dificultades, explicó.

"Si seguimos limitando la construcción de viviendas, ¿qué tipo de inflación generará eso dentro de uno o dos años? Por lo tanto, un recorte aquí podría facilitar un auge o un repunte en la construcción de viviendas, lo que mantendrá los precios bajos dentro de uno o dos años", concluyó.

Se le preguntó al Secretario del Tesoro si la cifra de inflación del índice de precios al productor (IPP) de julio, publicada la semana pasada, indicaba que era el momento adecuado para recortar 50 o al menos 25 puntos la tasa de interés de la Reserva Federal.

El IPP mide los precios que pagan las empresas por bienes y servicios. En julio, el índice subió un 3.3 por ciento interanual, tras mantenerse por debajo del 3 por ciento durante los tres meses anteriores.

Bessent desestimó el aumento del IPP, destacando que desde que Trump asumió el cargo, se han registrado cinco cifras de IPP muy moderadas. Un componente importante de la cifra de julio del IPP fueron los servicios de inversión, "lo que significa que el mercado subió mucho", afirmó.

Los comentarios del Secretario del Tesoro sobre las entrevistas a los candidatos a la presidencia de la Fed se producen en un momento en que se rumorea que varios nombres podrían suceder a Powell, incluyendo al exgobernador de la Fed Kevin Warsh, al actual miembro de la junta directiva de la Fed Christopher Waller y al director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett.

Trump ha tenido discrepancias con Powell sobre el tema de los recortes de tasas. El presidente ha ejercido presión para bajar las tasas de interés con el fin de reducir los costos de los préstamos e impulsar el crecimiento.

Sin embargo, Powell mantiene que las tasas solo se reducirían una vez que el banco central esté convencido de que la inflación no aumentará debido a las políticas arancelarias de Washington.

El mes pasado, Bessent afirmó que el proceso formal para la selección del nuevo presidente de la Fed estaba en marcha y aclaró que Trump no tenía intención de destituir a Powell antes del final de su mandato en mayo, a pesar de las diferencias de opinión.

El 25 de julio, Trump afirmó que podría nombrar a un nuevo presidente de la Fed basándose en la disposición del candidato a reducir los tipos de interés.

Problema de reducción de tasas

La Fed ha mantenido los tipos de interés sin cambios en un rango del 4.25 por ciento al 4.5 por ciento desde diciembre durante cinco reuniones consecutivas.

Hay tres reuniones más de política monetaria programadas para el banco central: la primera el 16 y 17 de septiembre, seguida de una en octubre y otra en diciembre.

Tras la reunión de julio, Powell citó la inflación como motivo de preocupación, argumentando que los efectos de los aranceles sobre la inflación "aún están por verse".

"Consideramos que nuestra postura política actual es adecuada para protegernos de los riesgos inflacionarios", afirmó.

Sin embargo, los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller discreparon de la decisión de mantener los tipos sin cambios en la reunión de julio.

Los aumentos puntuales en el nivel de precios deberían "considerarse", afirmó Waller, argumentando que la política monetaria actual era más restrictiva de lo necesario.

En una publicación del 12 de agosto, el banco ING afirmó que, si bien el costo de muchos bienes terminará aumentando con el tiempo debido a los aranceles, "no prevemos que las presiones inflacionarias persistan".

Durante 2021-2022, la inflación se disparó al 9 por ciento. En ese momento, los precios del petróleo se triplicaron, los precios de las viviendas y los alquileres se dispararon, y el mercado laboral se mantuvo al rojo vivo en medio del aumento de los salarios, factores que contribuyeron al aumento de la inflación, escribió el banco.

"Hoy en día, todos estos factores son desinflacionarios, y la reducción de los alquileres de vivienda, en particular, ayudará a compensar el efecto de los aranceles en los próximos trimestres", declaró ING.

"Dado que el mercado laboral no se ve tan sólido como a principios de año y que las previsiones de consenso sobre el crecimiento del PIB se redujeron del 2.5 por ciento a principios de este año al 1.5 por ciento, creemos que la Fed recortará el tipo de interés oficial en septiembre y realizará recortes adicionales de 25 puntos básicos en octubre y diciembre".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía