El espectáculo de Shen Yun vuelve a ser el blanco de una campaña de difamación orquestada por la Embajada de la República Popular China en México, a solo unas pocas semanas de iniciar presentaciones en Ciudad de México y Guadalajara, como parte de su gira mundial. Shen Yun Performing Arts es una compañía de artes escénicas de primer nivel mundial establecida en Nueva York, cuya misión es revivir la cultura tradicional china originada hace 5000 años.
El pasado 3 de marzo, el Partido Comunista Chino (PCCh) a través de su embajada en México, difundió un comunicado que fue replicado por diversos medios de comunicación nacionales en el que ataca a Shen Yun y Falun Gong, también conocido como Falun Dafa, una antigua disciplina de meditación que hasta el día de hoy sigue siendo brutalmente perseguida en China.
En respuesta a esta campaña de difamación y desinformación enfocada en el público mexicano, la Asociación de Falun Dafa México A.C., promotor oficial del espectáculo de Shen Yun 2025 en el país, expuso ante la opinión pública las continuas acciones y estrategias de la embajada de China con el objetivo de "difamar las presentaciones de Shen Yun en México, así como la difusión de propaganda falsa y calumnias contra la práctica de Falun Dafa".
El promotor señala que es "inaceptable el accionar de la Embajada de China en México, ya que vulnera los derechos fundamentales de los mexicanos al intentar impedirles disfrutar de un espectáculo cultural".
Además, las acciones de la embajada china "constituyen una violación al artículo 1916 del Código Civil Federal sobre el daño moral que afecta en su decoro, honor, reputación o consideración", argumenta.
Pero esta no es la primera vez que la embajada trata de sabotear las presentaciones de Shen Yun en México. El pasado 2024, la embajada china realizó la misma maniobra de publicar un comunicado donde difamaba a la compañía, que de igual manera se replicó en medios de comunicación de México.
Dos años antes, en 2022, el régimen chino ejerció presión diplomática en funcionarios locales, una táctica que viene utilizando a través de los años en diferentes países. Los funcionarios de la embajada china se comunicaron con sus homólogos mexicanos en al menos tres ciudades a través de cartas, correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes por redes sociales, para instarlos a prohibir las presentaciones de Shen Yun.
Los esfuerzos de la embajada por interferir en las presentaciones de la compañía son parte de una campaña sistematizada e instigada por el PCCh a nivel mundial. Uno de sus objetivos es impedir que el mundo conozca la cultura tradicional china, inspirada en lo divino, algo que el PCCh busca destruir desde que tomó el poder en 1949.
Otra razón por la que el régimen chino no quiere que la compañía realice estas presentaciones es porque Shen Yun busca revivir la belleza de la cultura tradicional china mediante la música y danza clásica china. Entre ellas hay danzas inspiradas en la resiliencia de los practicantes de Falun Gong mostrando hechos reales que ocurren en la actualidad de la China comunista y reflejan los abusos a los derechos humanos que comete el régimen chino contra sus propios ciudadanos, tal como es la brutal persecución desde 1999 a Falun Gong o Falun Dafa, una disciplina espiritual basada en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia.
Millones de personas que practican esta disciplina espiritual están perseguidas e incluso las ponen en instalaciones donde son sometidas a trabajo esclavo, tortura, adoctrinamiento y sustracción forzada de órganos sólo por su fe.

Más de 1500 artistas y sus familiares firmaron una petición para solicitar a Estados Unidos que investigue cómo Beijing utiliza instituciones estadounidenses contra su compañía y comunidad.
La petición comenzó en diciembre de 2024 tras un incremento de narrativas de odio contra Shen Yun. Muchos firmantes dijeron que rechazan estos ataques contra sus valores, trabajo y modo de vida.
Las «terribles distorsiones y falsas narrativas» están «siendo repetidas por los principales medios de comunicación», reforzadas en parte por ataques legales y «solicitudes maliciosas de investigaciones gubernamentales», escribieron en la petición.
Durante más de una década el PCCh ha tratando de reprimir la libre expresión artística en Estados Unidos y otros 37 países mediante su campaña mundial dirigida contra Shen Yun, según un informe del Centro de Información Falun Dafa, organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos.
El informe fue publicado en marzo de 2024 y documentó desde 2007 más de 100 casos de acoso, sabotaje, desinformación y ataques físicos contra Shen Yun y sus artistas en 38 países.
Como parte de su gira mundial 2025, Shen Yun Performing Arts llega a México por décima ocasión y se presentará del 1 al 4 de mayo en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y del 6 al 10 del mismo mes en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de Guadalajara.
Para más información, vea el siguiente video de una exbailarina de Shen Yun Performing Arts:
Con información de Eva Fu y Petr Svab
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí