Un portátil con el logotipo de Open AI sobre un fondo azul degradado con la sombra de un hombre al fondo en Grenoble, Francia, el 12 de febrero de 2025. Anouk Anglade/Hans Lucas/AFP a través de Getty Images

Un portátil con el logotipo de Open AI sobre un fondo azul degradado con la sombra de un hombre al fondo en Grenoble, Francia, el 12 de febrero de 2025. Anouk Anglade/Hans Lucas/AFP a través de Getty Images

El "trabajo mediocre" generado por la IA arruina la productividad: Harvard Review

ESTADOS UNIDOS
Por The Epoch Times
25 de septiembre de 2025, 5:47 p. m.
| Actualizado el25 de septiembre de 2025, 5:47 p. m.

El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en los lugares de trabajo está reduciendo la productividad, debido a que los empleados las utilizan para crear resultados con menor calidad, según un análisis publicado el 22 de septiembre en Harvard Business Review.

"Se está produciendo una confusa contradicción en las empresas que adoptan herramientas de IA generativa: aunque los trabajadores siguen en gran medida las directrices de adoptar la tecnología, pocos ven que esta genere un valor real", dice el informe.

El análisis, realizado por investigadores del Stanford Social Media Lab y del laboratorio de investigación conductual BetterUp, identificó una posible razón por la que esto estaba sucediendo.

Los empleados estaban usando las herramientas de IA para crear "trabajos de bajo esfuerzo y aspecto aceptable" que terminaron generando más trabajo para otros empleados.

Los investigadores denominan a este tipo de contenido "workslop", definido como "contenido de trabajo generado por IA que se hace pasar por un buen trabajo, pero que carece de la sustancia necesaria para avanzar de forma significativa en una tarea determinada".

El "efecto engañoso" que caracteriza el workslop es que la persona que recibe dicho contenido se ve obligado a interpretar, corregir y rehacer el trabajo, según el informe.

En una encuesta realizada por los investigadores a 1150 empleados a tiempo completo en Estados Unidos, el 40 % aifrmó que había recibido trabajo de calidad inferior en el último mes.

"El fenómeno ocurre principalmente entre compañeros (40 %), pero el workslop también llega a los directivos por parte de los subordinados directos (18 %)", dice el informe.

"El 16 % de las veces, el workslop fluye hacia abajo, de directivos a sus equipos, o incluso desde niveles superiores. El workslop se presenta en todos los sectores, pero hemos descubierto que los servicios profesionales y la tecnología se ven afectados en una mayor medida".

Los empleados que participaron en la encuesta decararon que tenían que dedicar un promedio de una hora y 56 minutos para resolver cada caso de trabajo mal hecho.

Los investigadores calcularon que el trabajo insatisfactorio representa un "impuesto invisible" de 186 dólares al mes, lo que para una organización con 10,000 trabajadores se convertiría en más de 9 millones de dólares en pérdida de productividad al año, según el informe.

"Cuando preguntamos a los participantes en nuestro estudio cómo se sienten al recibir workslop, el 53 % dijo que se sentía molesto, el 38 % confundido y el 22 % ofendido", dice el informe.

"Aproximadamente la mitad de las personas encuestadas consideraron que los compañeros que enviaban workslop eran menos creativos, capaces y fiables que antes de recibir el resultado. El 42 % los consideraba menos dignos de confianza y el 37 % consideraba que esos compañeros eran menos inteligentes".

Si bien las investigaciones de Stanford Social Media Lab y BetterUp muestran que la IA está afectando negativamente la productividad, un informe publicado el 8 de septiembre por Penn Wharton prevé que la inteligencia artificial aumentará la productividad y el PIB en un 1.5 % para 2035, y en un 3.7 % para 2075.

"El impulso de la IA al crecimiento anual de la productividad es más fuerte a principios de la década de 2030, pero finalmente se desvanece, con un efecto permanente de menos de 0.04 puntos porcentuales debido a los cambios sectoriales", dijo Penn Wharton en el informe.

Las principales ocupaciones a la automatización de la IA fueron identificadas como las de apoyo administrativo y de oficina, operaciones comerciales y financieras, informática y matemáticas, y ventas y trabajos relacionados.

Las ocupaciones menos expuestas a la automatización de la IA fueron las de limpieza y mantenimiento de edificios y terrenos; los sectores de la construcción y la extracción; los trabajos agrícolas, pesqueros y forestales; y los trabajos de instalación, mantenimiento y reparación.

Sophie, un robot que utiliza inteligencia artificial de Hanson Robotics, choca los cinco con un visitante durante la Cumbre Mundial de la IA para el Bien de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Ginebra, el 8 de julio de 2025. (Valentin Flauraud

Sophie, un robot que utiliza inteligencia artificial de Hanson Robotics, choca los cinco con un visitante durante la Cumbre Mundial sobre IA para el Bien de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) celebrada en Ginebra el 8 de julio de 2025. Valentin Flauraud/AFP a través de Getty Images

En un informe del 13 de agosto, Goldman Sachs aseguró que la innovación relacionada con la IA podría desplazar al 6 o 7 % de la población activa estadounidense si la tecnología se adopta de forma generalizada.

Goldman considera que este impacto es "transitorio", ya que se espera que los puestos de trabajo creados gracias a estas tecnologías empleen a personas en otras funciones.

"A pesar de la preocupación por la pérdida generalizada de puestos de trabajo, se espera que la adopción de la IA tenga un impacto modesto y relativamente temporal en los niveles de empleo", dice el informe. "Goldman Sachs Research estima que el desempleo aumentará medio punto porcentual durante el periodo de transición a la IA, debido a que los trabajadores desplazados buscarán nuevos puestos".

Un trabajo de investigación de la Universidad de Stanford publicado el 26 de agosto estimaba que los empleados que se encuentran al inicio de su carrera, aquellos con edades comprendidas entre los 22 y los 25 años, enfrentan una amenaza desproporcionada de pérdida de empleo debido a la adopción masiva de la IA generativa.

Estos trabajadores han experimentado un descenso relativo del 13 % en el empleo en la mayoría de las ocupaciones expuestas a la IA, según los autores.

"Por el contrario, el empleo de los trabajadores de campos menos expuestos y de los trabajadores con más experiencia en las mismas ocupaciones se ha mantenido estable o ha seguido creciendo", dice.

Un informe de Anthropic revela que la IA muestra una actitud más engañosa cuando se enfrenta a situaciones en las que se le asigna una actualización a una última versión o cuando el objetivo asignado a la IA entra en conflicto con el cambio de dirección de la empresa.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun