El Departamento de Energía anunció que devolverá al Tesoro más de USD 13 mil millones en fondos climáticos no comprometidos, lo que supone uno de los cambios más significativos de la administración Trump en la agenda de energía verde del presidente Joe Biden.
El departamento dijo el 24 de septiembre que el dinero se reservó en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 promulgada por la administración Biden. El secretario de Energía, Chris Wright, dijo que la medida cumple la promesa del presidente Donald Trump de redirigir los recursos a la "misión principal" del departamento.
"El pueblo estadounidense eligió al presidente Trump en gran parte debido al gasto imprudente de la última administración en políticas climáticas que alimentaron la inflación y no proporcionaron ningún beneficio real al pueblo estadounidense", afirmó Wright en un comunicado. "Al devolver estos fondos a los contribuyentes estadounidenses, la administración Trump reafirma su compromiso de promover una energía estadounidense más asequible, fiable y segura, y de ser más responsables con el dinero de los contribuyentes".
El anuncio sigue a la aprobación a principios de este año de la Ley de reducción de impuestos para familias trabajadoras, que ordenaba a las agencias identificar y devolver los fondos no comprometidos. Los responsables de energía afirmaron que el anuncio del miércoles cumple ese requisito y allana el camino para volver a centrarse en las prioridades energéticas convencionales.
La Ley de Reducción de la Inflación destinó cientos de miles de millones de dólares a iniciativas de energía limpia, con un costo cercano a mil millones de dólares en una década. Desde que regresó al cargo en enero, Trump trató de revertir gran parte de esa agenda.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ya canceló un programa de subvenciones para energía solar de USD 7 mil millones y ha tomado medidas para desmantelar el Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, un "banco verde" de USD 20 mil millones creado para financiar proyectos de energía alternativa.
La EPA citó preocupaciones sobre fraude, conflictos de intereses y falta de supervisión al cancelar las subvenciones a principios de este año. El administrador Lee Zeldin comparó en febrero el programa con "tirar lingotes de oro del Titanic", citando los comentarios de un cargo político de la era Biden que utilizó la analogía para referirse a la asignación de fondos de la EPA.
A continuación se produjo un litigio. Las organizaciones sin ánimo de lucro a las que se concedió dinero con cargo al fondo presentaron una demanda, alegando que se les excluyó ilegalmente y que la congelación ponía en peligro sus operaciones. Un juez federal de distrito impidió inicialmente a la administración reclamar el dinero. Pero a principios de septiembre, una corte de apelación dictaminó que la EPA podía rescindir USD 16 mil millones en subvenciones, revocando la orden de la corte inferior.
El cambio en el Departamento de Energía se produce en medio de una campaña más amplia de la administración Trump para eliminar las consideraciones climáticas de la formulación de políticas federales. A principios de este mes, el Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera, presidido por el Tesoro, votó a favor de disolver dos paneles creados en 2023 para evaluar los riesgos financieros relacionados con el clima. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la medida era necesaria para volver a centrarse en "cuestiones fundamentales de estabilidad financiera" en lugar de lo que él denominó una "deriva de la misión reguladora".
Para los defensores del clima, las recuperaciones equivalen a un desmantelamiento de las salvaguardias establecidas para hacer frente al aumento de los costos derivados de las inundaciones, las tormentas y los incendios forestales, que, según ellos, son consecuencia de problemas medioambientales y climáticos. "La administración Trump se dispone a destruir protecciones clave contra los riesgos que el cambio climático supone para nuestra economía", dijo Tracey Lewis, del Programa Climático de Public Citizen y antiguo miembro del comité asesor del FSOC.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí