Tatiana Gladskikh/Shutterstock

Tatiana Gladskikh/Shutterstock

EJERCICIO Y FITNESS

Ejercicios simples que alivian el dolor de hombros y cuello

El doctor Lin Kuan Yu destaca la importancia de atender el dolor a tiempo y comparte consejos y técnicas prácticas para aliviar y prevenir molestias

Por

24 de noviembre de 2025, 2:17 p. m.
| Actualizado el24 de noviembre de 2025, 3:28 p. m.

El dolor de hombros y cuello que dura más de dos semanas sin mejorar no se debe ignorar.

En un episodio del programa "She Health", Lin Kuan Yu, médico tratante del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de la Universidad Nacional de Taiwán y director de la Clínica de Rehabilitación Grand Chong-Ren, destaca la importancia de la atención temprana y el autocuidado. El malestar persistente puede indicar problemas subyacentes que requieren una evaluación médica para evitar el desarrollo de problemas crónicos.

El uso prolongado de computadoras y teléfonos inteligentes es un factor importante en los problemas de hombros y cuello en la vida moderna. Lin destaca la importancia de mantener una buena postura y señala que mantener la barbilla ligeramente hacia adentro puede reducir el malestar. En contraste, encorvarse o sentarse mal suele aumentar el dolor.

Consejos de postura para usuarios de dispositivos electrónicos

- Meta la barbilla: Mantenga la barbilla suavemente hacia adentro mientras se sienta derecho.

- Lleve los hombros hacia atrás: Sus oídos deben alinearse de manera vertical con sus hombros y no adelantarse. Esta alineación ayuda a evitar la postura común de "cuello tecnológico", en la que la cabeza se adelanta y genera tensión en el cuello y la parte alta de la espalda.

- Mantenga ángulos de 90 grados: Cuando trabaja sentado, procure mantener estos tres ángulos de noventa grados al mismo tiempo:

Codos: Mantenga los codos en un ángulo de 90 grados mientras escribe. Asegure que el escritorio tenga una altura que permita que sus brazos tengan apoyo cómodo.

Parte baja de la espalda: Asegure que el escritorio tenga la altura adecuada para apoyar una postura erguida con alineación lumbar correcta.

Rodillas: Doble las rodillas en un ángulo de 90 grados. Si la silla es muy alta, use un reposapiés para lograr la postura correcta.

Cuando trabaje de pie, siga los mismos principios para la parte superior del cuerpo: mantenga los codos en noventa grados y mantenga la columna erguida y alineada.

Un estudio de casos y controles con 78 personas muestra que los pacientes con síndrome de pinzamiento del hombro presentan un ángulo mayor de cifosis torácica, que es la curva natural hacia afuera de la parte media de la columna. Los hallazgos sugieren que mantener una postura torácica correcta puede mejorar el rango de movimiento torácico y ayudar a manejar el pinzamiento del hombro.

3 ejercicios simples para cuidar la postura a diario

Encoger los hombros de manera inconsciente es uno de los problemas de postura más comunes entre trabajadores de oficina, señala Lin. Con el tiempo, este hábito genera tensión excesiva en el cuello y los hombros. Él recomienda fomentar un ambiente laboral donde los colegas se recuerden de manera casual que relajen los hombros durante el día.

Para quienes trabajan solos, colocar un espejo frente al escritorio puede funcionar como herramienta de autocontrol. Revisar el reflejo de vez en cuando ayuda a detectar y corregir más rápido el encogimiento de hombros. Mantener la barbilla suavemente hacia adentro también es importante para mantener una postura correcta.

Lin recomienda ejercicios diarios para cuello y hombros para aliviar tensión y sugiere diez repeticiones por ejercicio, tres veces al día:

1. Estiramiento hacia adelante de la cabeza

Coloque ambas manos en la parte de atrás de la cabeza y doble el torso hacia adelante con suavidad. Mantenga el estiramiento entre cinco y diez segundos.

2. Estiramiento lateral del cuello

Use una mano para sostener el lado opuesto de la cabeza y jale suavemente la cabeza hacia el hombro hasta sentir un estiramiento leve. Mantenga entre cinco y diez segundos, cambie de lado y repita.

3. Estiramiento hacia arriba del cuello

Incline la cabeza hacia atrás y mire hacia arriba. Mantenga la cabeza centrada sin girarla ni inclinarla hacia los lados. Mantenga la posición entre cinco y diez segundos.

Consejos para elegir la almohada correcta

La almohada que usa puede afectar de manera importante la calidad del sueño y cómo se siente su cuerpo al día siguiente, señala Lin. Usar una almohada incorrecta puede causar dolor de cuello y parte baja de la espalda al despertar.

Puntos clave para elegir una almohada:

- Minimice el espacio: Elija una almohada que reduzca el espacio entre su cuello y la almohada cuando se acuesta. Un apoyo correcto en el cuello mantiene la alineación de la columna y reduce la tensión.

- Relaje su cuello: Su cuello debe sentirse completamente relajado al apoyarse. Si tiene dudas, alguien puede revisar suavemente si los músculos están tensos.

- Mantenga la barbilla un poco más baja: La almohada debe tener altura suficiente para apoyar el cuello, pero debe ser lo bastante baja para que la barbilla quede ligeramente por debajo de la frente. Mantener la barbilla tres a cinco grados más baja evita que la cabeza se incline hacia atrás, lo que puede causar malestar e interferir con la calidad del sueño.

- Evite almohadas muy suaves: Las almohadas demasiado suaves pueden hacer que el cuello se extienda en exceso y generar tensión y mala postura para dormir.

Opciones de diagnóstico y tratamiento

Para dolor persistente de hombros y cuello, Lin recomienda iniciar con una consulta en una clínica de medicina familiar. En casos con antecedentes de traumatismo físico, puede ser más adecuado acudir directamente a un especialista en rehabilitación u ortopedia. Para personas con antecedentes médicos relevantes, como cirugía previa en el cuello, es recomendable consultar al cirujano tratante para una evaluación adicional.

El diagnóstico suele iniciar con una revisión completa del historial médico del paciente. Si el médico sospecha fractura o compresión nerviosa por traumatismo, puede solicitar una radiografía para revisar fracturas o deslizamientos vertebrales. Según los resultados, una ecografía puede ayudar a evaluar signos de artritis, espolones óseos, quistes o tumores.

El dolor de hombros y cuello se divide en dos tipos:

Dolor agudo: Dolor de menos de dos semanas, a menudo causado por tensión, traumatismo o mala postura.

Dolor crónico: Se relaciona con cambios degenerativos en la columna como espolones óseos o hernias de disco.

Tratamientos iniciales

El manejo suele iniciar con medicamentos orales como antiinflamatorios o relajantes musculares combinados con fisioterapia con dispositivos terapéuticos.

Para tensiones agudas, el tratamiento puede incluir terapia de calor, electroterapia o compresas frías. En casos con estrechamiento crónico de la columna o compresión nerviosa, también pueden recomendar tracción cervical u otros tipos de tracción.

Tratamientos avanzados

Si la respuesta al tratamiento inicial es limitada o lenta, se puede considerar terapia con inyecciones, en especial si el dolor proviene de articulaciones pequeñas. Una técnica nueva llamada inyección guiada por ecografía permite aplicar el medicamento con precisión en el área afectada con imágenes en tiempo real. Este enfoque mejora la precisión y asegura que el medicamento llegue directo al tejido lesionado.

Aunque las inyecciones pueden causar dolor temporal, suelen ser seguras cuando se hacen con guía de ecografía, lo que permite que médicos experimentados eviten los nervios cercanos, señala Lin. En casos de mayor riesgo, los pacientes pueden recibir referencia a especialistas en cirugía, neurocirugía u ortopedia para evaluaciones y cuidados adicionales.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud