La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó este lunes a ocho personas y 12 empresas mexicanas vinculadas a "Los Chapitos" facción del Cártel de Sinaloa, los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Se trata de una red que "suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cártel de Sinaloa, organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas letales a Estados Unidos", dijo el Departamento del Tesoro, a través de un comunicado, el 6 de octubre.
La mayoría de las personas y empresas sancionadas son de Culiacán, la capital de Sinaloa, principal centro operativo de Los Chapitos.
Los individuos sancionados son Martha Emilia Conde Uraga, alias "Martita", identificada como traficante de químicos vinculada al Cartel de Sinaloa; Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López, Gilberto Gallardo García, María Gabriela Favela López, Jairo Verdugo Araujo y César Elías López Araujo, todos vinculados con el suministro de precursores químicos o el manejo de empresas fachada.
Las compañías sancionadas incluyen una red familiar de empresas químicas, de equipos de laboratorio y relacionadas con la agricultura, incluidas: Agrolaren, S.P.R. de R.L. de C.V., Favelab, S.A. de C.V., Favela Pro, S.A. de C.V. (Fagalab), Qui Lab, S.A. de C.V., Storelab, S.A. de C.V.
También se incluyen las empresas químicas y de limpieza industrial Comercial Viosma del Noroeste, S.A. de C.V., Prolimph Quimicos en General, S.A. de C.V., una empresa de salud Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacifico, S.A. de C.V., la empresa de bienes raíces Roco del Pacifico Inmobiliaria, S.A. de C.V., una empresa de equipos de laboratorio Importaciones y Nacional Marcerlab, S.A. de C.V., entre otras.
Como parte de las sanciones, todos los bienes e intereses patrimoniales de los individuos y entidades sancionados en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse al Departamento del Tesoro. Asimismo, quedan prohibidas las transacciones con estas personas o empresas.
"Más de 500,000 estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo", dijo el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, según el comunicado del Departamento.
"El presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional. Bajo el liderazgo del secretario Bessent, el Departamento del Tesoro se compromete a desmantelar las complejas redes financieras que sustentan a estas organizaciones terroristas".
En febrero, el Departamento de Estado de EE. UU. designó a seis cárteles de droga mexicanos, incluido el Cártel de Sinaloa, como organizaciones terroristas globales.
El secretario de Estado Marco Rubio explicó en agosto durante una entrevista con Raymond Arroyo, presentador del medio católico EWTN, que la designación de estas bandas criminales como organizaciones terroristas le da autoridad legal al gobierno de Estados Unidos para atacarlas de maneras que no se podrían hacer con grupos delictivos.
Rubio señaló que "ya no es un problema de aplicación de la ley, se convierte en un problema de seguridad nacional".
Con información de EFE.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí