4

Compartidos

El presidente Donald Trump habla con la prensa al salir de la Casa Blanca, en Washington, el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump habla con la prensa al salir de la Casa Blanca, en Washington, el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

EE. UU. podría usar bufetes legales alineados con Trump para trabajar en negociaciones comerciales

El presidente dijo que «muchos países» quieren hacer acuerdos «que sean adecuados para Estados Unidos» y que las empresas pueden ayudar a negociar esos acuerdos comerciales.

ESTADOS UNIDOSPor Jacob Burg
10 de abril de 2025, 11:49 p. m.
| Actualizado el10 de abril de 2025, 11:49 p. m.

El presidente Donald Trump dijo el 10 de abril que durante las negociaciones con los socios comerciales de EE. UU., su administración podría ponerse en contacto con los bufetes de abogados que llegaron a acuerdos con él después de que sus órdenes ejecutivas amenazaran con revocar sus contratos gubernamentales y autorizaciones de seguridad.

Trump hizo los comentarios durante una reunión del gabinete el jueves.

El presidente dijo que cree que su administración está «muy cerca» de que el primer socio comercial de EE. UU. llegue a un acuerdo para evitar aranceles recíprocos y sugirió que algunos de los bufetes de abogados podrían ayudar en las negociaciones.

Varios han negociado acuerdos para proporcionar al menos 100 millones de dólares en servicios legales pro bono para causas mutuamente apoyadas después de que Trump los atacara con órdenes ejecutivas, amenazando sus contratos y autorizaciones de seguridad con el gobierno federal.

«Tenemos muchos bufetes de abogados que me han pagado mucho dinero en forma de honorarios legales. Probablemente también vayamos a utilizar esos bufetes si podemos. Creo que podemos», dijo Trump, y añadió que algunos han ofrecido más de 125 millones de dólares en servicios jurídicos pro bono tras sus órdenes ejecutivas.

Trump dijo que «muchos países» quieren hacer acuerdos «que sean adecuados para Estados Unidos», y que los bufetes pueden ayudar al gobierno a negociar esos acuerdos comerciales.

«Queremos que [los acuerdos] sean correctos», añadió.

El presidente acusó a los bufetes de abogados a los que se dirigen sus órdenes de participar en la «instrumentalización del gobierno» contra los opositores políticos y en «actividades perjudiciales» incompatibles con los intereses de la nación.

Recientemente firmó varias órdenes ejecutivas dirigidas a los bufetes que han trabajado con clientes o causas en su contra, entre ellos Perkins Coie, que colaboró con el Comité Nacional Demócrata y la campaña de Hillary Clinton en 2016 en la elaboración del controvertido dossier Steele.

Otra orden iba dirigida a Covington & Burling, cuyos abogados trabajaron en las investigaciones del exasesor especial Jack Smith sobre Trump.

Las firmas respondieron diciendo que las acciones del presidente son represalias y violan sus derechos constitucionales a la libertad de expresión y al debido proceso.

Varias, entre ellas Milbank y Paul Weiss, han negociado acuerdos con la administración Trump para proporcionar al menos 100 millones de dólares en servicios jurídicos pro bono para causas de apoyo mutuo con el fin de evitar las acciones de las órdenes del presidente, que incluyen la pérdida de contratos gubernamentales y autorizaciones de seguridad para sus empleados.

Otros, como Perkins Coie y WilmerHale, respondieron con litigios.

El 10 de abril, un alto funcionario comercial de la Casa Blanca dijo que más de 15 países habían hecho ofertas de acuerdos comerciales a la administración en medio de su anuncio de aranceles recíprocos la semana pasada.

Esas ofertas se produjeron antes de que Trump detuviera los aranceles a muchos socios comerciales de Estados Unidos el 9 de abril.

Mientras tanto, el gobierno confirmó el jueves que los aranceles sobre las importaciones chinas han aumentado al 145 por ciento, lo que incluye el 20 por ciento de los aranceles relacionados con el fentanilo y la inmigración ilegal que Trump impuso a principios de este año.

La pausa de Trump del miércoles excluyó los aranceles sobre China. El presidente acusó a Beijing, que impuso gravámenes de represalia sobre los productos estadounidenses, de «faltarle el respeto» a Estados Unidos y a los mercados mundiales.

Durante la reunión del gabinete del jueves, el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, confirmó que varios países se habían puesto en contacto con la administración para negociar acuerdos comerciales.

«En las últimas semanas se han acercado países que representan más de la mitad del PIB interno mundial, más de la mitad», dijo Greer.

«Esos son los que vienen a hablar con [el presidente y sus] asesores sobre cómo tener un comercio recíproco».

Samantha Flom, Jack Phillips y Emel Akan contribuyeron a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos