Estados Unidos ha impuesto una nueva ronda de sanciones contra decenas de personas, empresas y buques vinculados al comercio energético de Irán, intensificando sus esfuerzos por cortar una de las fuentes de ingresos más importantes de Teherán.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el 9 de octubre la designación de más de 50 objetivos, principalmente ubicados en los Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong y China. Las autoridades los acusaron de facilitar el transporte de crudo iraní y la venta de gas licuado de petróleo (GLP) desafiando las sanciones estadounidenses.
"Estos actores han permitido colectivamente la exportación de miles de millones de dólares en petróleo y productos derivados, proporcionando ingresos cruciales al régimen iraní y su apoyo a grupos terroristas que amenazan a Estados Unidos", afirmó el Tesoro.
Entre los sancionados se encuentran 32 buques petroleros de la llamada "flota fantasma" registrados bajo múltiples banderas nacionales. El Tesoro señaló que los exportadores iraníes suelen recurrir a complejas transferencias en varias etapas, trasladando el petróleo de un barco a otro en el Golfo Pérsico y en aguas frente a Singapur y Malasia para ocultar el verdadero origen de su carga.
El Tesoro también sancionó a Jincheng Petrochemical, una refinería de la provincia china de Shandong, por importar millones de barriles de crudo iraní desde 2023. La empresa supuestamente recibió más de una docena de envíos valorados en cientos de millones de dólares a través de buques de la flota fantasma, algunos de los cuales ya estaban bajo sanciones.
Asimismo, un operador de terminales en Rizhao, también en la provincia de Shandong, fue sancionado por recibir más de una docena de entregas de la flota fantasma, que transportó varios millones de barriles de crudo iraní a China.
Las medidas del 9 de octubre son el cuarto conjunto de sanciones en lo que va del año, sumándose a los cientos de personas, empresas y buques ya penalizados por su participación en el comercio energético entre Irán y China.
Bajo estas medidas, cualquier propiedad o interés en propiedades de las partes sancionadas en Estados Unidos o que están controlados por ciudadanos, residentes o empresas estadounidenses, deben ser congelados y reportados a la división de sanciones del Tesoro.
Según el Tesoro, estas medidas se basan en una serie de órdenes y directivas del presidente Donald Trump, incluido un memorándum de seguridad nacional emitido en febrero que restableció oficialmente la campaña de "máxima presión" destinada a bloquear el acceso de Irán a las armas nucleares y limitar su capacidad para financiar a grupos terroristas globales.
El memorándum presidencial, entre otras cosas, instruye al Departamento del Tesoro y al Departamento de Estado a "reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán, incluidas las exportaciones de crudo iraní a la República Popular China". También ordena al Departamento del Tesoro que impida que Irán utilice el sistema financiero de Irak para evadir las sanciones y a garantizar que los estados del Golfo no se conviertan en centros de transbordo para el petróleo iraní.
Los ingresos petroleros provenientes de China siguen siendo una línea vital para Teherán, que está profundizando sus lazos con Beijing como parte de un bloque antioccidental emergente.
Según un informe publicado en agosto, la Administración de Información Energética de Estados Unidos estimó que Irán obtuvo 43,000 millones de dólares con la venta de petróleo en 2024, 1000 millones más que en 2023. La agencia afirmó que Irán exportó 1.44 millones de barriles diarios a China el año pasado, lo que representa la gran mayoría de sus exportaciones totales estimadas de 1.48 millones de barriles diarios.
Los observadores han señalado que las continuas importaciones de China sugieren que los compradores allí consideran que los beneficios del petróleo iraní a bajo precio superan los riesgos de las sanciones. Según de un informe de marzo del Servicio de Investigación del Congreso, la mayoría de estos compradores chinos son refinerías "teapot" más pequeñas y semiindependientes, como Jincheng Petrochemical, que son descritas como "difíciles de detectar y no expuestas al sistema financiero estadounidense", lo que limita la efectividad de las sanciones de Washington.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí