Estados Unidos asignará 200 soldados del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) para formar parte de una fuerza operativa conjunta encargada de supervisar la estabilidad en Gaza, sin desplegar tropas sobre el terreno en el enclave palestino, según anunció la Administración Trump el 9 de octubre.
Dos altos funcionarios de la administración confirmaron la noticia a los periodistas un día después de que el presidente Donald Trump anunciara que Israel y el grupo terrorista Hamás habían aceptado el plan elaborado por Estados Unidos para liberar a los rehenes restantes y aplicar un alto el fuego entre las dos facciones.
Los soldados tendrán la misión de supervisar el acuerdo de paz en Israel, al tiempo que colaborarán con otras fuerzas internacionales sobre el terreno, escribió la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en las redes sociales.
Según Leavitt, los soldados ya están destinados en el CENTCOM. El CENTCOM es uno de los comandos combatientes unificados del Departamento de Defensa y es responsable de las operaciones militares en Oriente Medio, el norte de África y partes del sur y centro de Asia.
Su nombre proviene de que cubre la zona "central" del globo situada entre los Comandos Europeo, Africano e Indo-Pacífico. Su cuartel general principal se encuentra en la Base Aérea MacDill, en Tampa, Florida.
Los altos funcionarios de la administración dijeron que el grupo de trabajo conjunto incluirá a representantes del ejército de Egipto, Qatar, Turquía y, probablemente, también de los Emiratos Árabes Unidos.
Un comandante del CENTCOM estará allí para "supervisar, observar [y] asegurarse de que no haya violaciones [o] incursiones", dijo uno de los funcionarios.
"No se prevé que tropas estadounidenses entren en Gaza", dijo un funcionario. "En realidad, se trata solo de ayudar a crear el centro de control conjunto y luego integrar a todas las demás fuerzas de seguridad que entrarán allí para evitar conflictos con [las Fuerzas de Defensa de Israel], y luego construir la estructura de fuerzas adecuada que sea capaz de manejar las misiones tal y como están definidas".
La ubicación exacta de las tropas estadounidenses aún no se ha decidido, pero los funcionarios dijeron que pronto tendrían más información al respecto.

Los funcionarios dijeron que el gran avance en las negociaciones entre Israel y Hamás se produjo cuando dividieron el acuerdo en dos fases, dando prioridad a la liberación de los rehenes.
"Tuvimos que entender que [Hamás] no necesitaba a los rehenes para imponer su postura, y que reconocer que su liberación era positiva abriría la puerta a mejores resultados. Eso requirió un gran esfuerzo para generar confianza", añadió un funcionario.
"Creo que [el acuerdo] era tan completo —el compromiso, tan interactivo— que simplemente llegamos a ese punto, y entonces todos pudieron ver la línea y quisieron cruzarla".
Poco después de que los funcionarios hablaran con los periodistas sobre las negociaciones, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que el gabinete de su país había aprobado el "marco" de un acuerdo entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes y aplicar un alto el fuego.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí