La primera directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades confirmada por el Senado testificará ante los senadores sobre los acontecimientos que llevaron a su destitución.
Susan Monarez tiene previsto testificar ante el Comité de Salud del Senado el 17 de septiembre.
Monarez fue la primera directora de los CDC en la historia en recibir la confirmación del Senado, tras un cambio en la ley que entró en vigor a principios de este año. Tomó posesión de su cargo el 31 de julio. Fue despedida el 27 de agosto.
"Para proteger la salud de los niños, los estadounidenses necesitan saber lo que ha sucedido y lo que está sucediendo en los CDC. Necesitan tener la seguridad de que se da prioridad a la salud de sus hijos. La transparencia radical es la única manera de hacerlo", dijo el senador Bill Cassidy, presidente del Comité de Salud del Senado, en un comunicado.
La Casa Blanca afirmó que Monarez fue destituida porque no estaba alineada con la agenda "Make America Healthy Again" promovida por el presidente Donald Trump y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., cuyo departamento incluye los CDC.
En un artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal, Monarez escribió que durante una reunión con Kennedy se le pidió que aprobara previamente las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), que asesora a los CDC sobre vacunas.
"Los CDC no pueden cumplir con su obligación para con el pueblo estadounidense si su líder no puede exigir pruebas en la toma de decisiones. Si descartar las pruebas por motivos ideológicos se convierte en la norma, ¿por qué deberían los padres, los médicos o el público confiar en las directrices de los CDC?", escribió.
Kennedy dijo a Cassidy y a otros senadores durante una audiencia del Comité de Finanzas del Senado que la acusación de Monarez no era cierta. Afirmó que había oído que Monarez se había comprometido a no aprobar ninguna recomendación del ACIP y que le pidió que aclarara que tendría en cuenta el asesoramiento del panel.
Kennedy también dijo que le pidió a Monarez que dimitiera "porque le pregunté: '¿Eres una persona de confianza?', y ella respondió: 'No'".
La audiencia del 17 de septiembre está programada para celebrarse un día antes de que el ACIP se reúna en Atlanta, sede de los CDC, para debatir sobre múltiples vacunas y posiblemente votar sobre la modificación de las recomendaciones para ellas.
Hay dos testigos citados para la audiencia: Monarez y la Dra. Debra Houry, una de los varios funcionarios de los CDC que dimitieron tras el despido de Monarez.
Houry dijo después de dimitir que Monarez había intentado hacer públicos documentos relacionados con el ACIP y que la dirección bloqueó esos intentos. "Para nosotros, sabíamos que si nuestro líder científico no podía hacer cambios como ese, ya no podíamos quedarnos", dijo Houry.
Un portavoz del comité dijo a The Epoch Times en un correo electrónico que el panel tiene previsto invitar a funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos a testificar en una futura audiencia.
Cassidy había pedido anteriormente que se aplazara la reunión del ACIP "hasta que se llevara a cabo una supervisión significativa" de los cambios en los CDC.
"Si la reunión se celebra, cualquier recomendación que se haga debería ser rechazada por carecer de legitimidad", dijo a finales de agosto.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos no respondió a una solicitud de comentarios y no ha dado señales de que vaya a aplazar la reunión.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí