1

Compartidos

Manifestantes pro palestinos son subidos a autobuses de la policía de Nueva York tras ser detenidos por oficiales de seguridad pública, tras una protesta en la biblioteca Butler, en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el 7 de mayo de 2025. (Ryan Murphy/Reuters).

Manifestantes pro palestinos son subidos a autobuses de la policía de Nueva York tras ser detenidos por oficiales de seguridad pública, tras una protesta en la biblioteca Butler, en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el 7 de mayo de 2025. (Ryan Murphy/Reuters).

Detienen a manifestantes pro-palestinos que ocupaban la biblioteca de la Universidad de Columbia

NUEVA YORKPor Rachel Acenas
8 de mayo de 2025, 1:48 p. m.
| Actualizado el8 de mayo de 2025, 1:48 p. m.

Varias personas fueron arrestadas el 7 de mayo durante manifestaciones pro-palestinas en la Universidad de Columbia, Nueva York.

Decenas de manifestantes se subieron a mesas, tocaron tambores y desplegaron pancartas pro-palestinas en la sala de lectura de la biblioteca principal de la Universidad de Columbia el miércoles.

Videos y fotografías en redes sociales mostraron a los manifestantes, la mayoría con mascarillas, con pancartas que decían "Huelga por Gaza" y "Zona Liberada" bajo las lámparas de araña de la Sala de Lectura Lawrence A. Wein de la Biblioteca Butler.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) respondió al incidente a petición de la universidad.

"El NYPD respondió a una situación en curso en el campus donde individuos ocuparon una biblioteca e invadieron la propiedad privada", declaró un portavoz del departamento en un comunicado enviado por correo electrónico a NTD, medio asociado de The Epoch Times. "Varias personas que no acataron las advertencias verbales del NYPD de dispersarse fueron detenidas".

Un portavoz de la policía indicó el miércoles por la noche que el departamento no pudo proporcionar una cifra exacta de arrestos.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, advirtió a los activistas en una declaración en X que quienes hayan invadido la propiedad privada y no asistan a la universidad deben abandonar el campus inmediatamente o serán arrestados.

E incidente ocurrió dentro de una sala de lectura de la Biblioteca Butler. Claire Shipman, presidenta interina de Columbia, afirmó que a los involucrados se les pidió repetidamente que mostraran su identificación y abandonaran las instalaciones, Según el comunicado de la universidad emitido el miércoles por la tarde.

"Debido a la cantidad de personas que participaron en los disturbios dentro y fuera del edificio, a un grupo numeroso que intentó entrar a la fuerza en la Biblioteca Butler, lo que representó un riesgo para la seguridad, y a la considerable presencia, a nuestro juicio, de personas ajenas a la universidad, Columbia tomó la medida necesaria de solicitar la presencia del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) para ayudar a proteger el edificio y la seguridad de nuestra comunidad", dijo  Shipman en un comunicado.

Shipman también confirmó que dos policías del campus resultaron heridos durante la avalancha de gente.

"Estas acciones son indignantes", añadió Shipman, enfatizando que la universidad condena la violencia en el campus, el antisemitismo y todas las formas de odio y discriminación.

Personas participan en una manifestación pro-palestina en la biblioteca Butler, en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el 7 de mayo de 2025. (Ryan Murphy/Reuters).Personas participan en una manifestación pro-palestina en la biblioteca Butler, en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el 7 de mayo de 2025. (Ryan Murphy/Reuters).

Imágenes en redes sociales mostraron a la policía instruyendo a los manifestantes a mostrar sus documentos de identidad o arriesgarse a ser arrestados. Otros videos mostraron a oficiales de policía escoltando a los manifestantes fuera del edificio esposados.

Una cuenta en redes sociales de Estudiantes Judíos e Israelíes de Columbia publicó imágenes del enfrentamiento entre manifestantes y oficiales.

"Los manifestantes intentaron arremeter contra el personal de seguridad pública para evitar ser identificados al salir", declaró la publicación en X.

El grupo estudiantil pro-palestino Apartheid Divest de la Universidad de Columbia confirmó en un comunicado en X que había ocupado parte de la Biblioteca Butler.

El grupo afirmó que se negó a mostrar documentos de identidad bajo "arresto militarizado" y que no estaba dispuesto a retirarse en silencio.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el miércoles por la noche que el gobierno estadounidense revisa el estatus de los visados de los "intrusos y vándalos que se apoderaron de la biblioteca de la Universidad de Columbia".

A principios de este año, la administración Trump amenazó con recortar aún más los fondos federales de la universidad por su presunta incapacidad para abordar las actividades antisemitas en el campus.

En marzo, retiró 400 millones de dólares en subvenciones de investigación y otros fondos debido a la gestión de las protestas pro-palestinas  por parte de la universidad contra la campaña militar israelí en Gaza, lanzada en respuesta al ataque del grupo terrorista Hamás contra Israel en octubre de 2023.

Según la secretaria de Educación, Linda McMahon, las universidades deben cumplir con todas las leyes federales contra la discriminación si desean recibir fondos federales. McMahon afirmó que Columbia abandonó esa obligación con los estudiantes judíos en su campus durante demasiado tiempo.

Columbia anunció una serie de cambios en las políticas del campus, incluyendo la prohibición de que los estudiantes usen mascarillas para ocultar su identidad y la obligación de que los manifestantes en el campus presenten su identificación cuando se les solicite.

Las protestas marcaron un resurgimiento de las manifestaciones de la primavera pasada contra los vínculos de la institución con Israel. Una declaración del profesorado, firmada por algunos de ellos tras la guerra de Gaza, reafirmó el compromiso de la universidad de mantener sus vínculos con Israel.

"Como democracia con protección constitucional de los derechos individuales de todos los ciudadanos y sede de excelentes universidades, Israel comparte valores, intereses y aspiraciones con nosotros", decía la declaración. "Columbia se beneficia de los vínculos con el profesorado, el alumnado, la investigación y la tecnología israelíes".

Reuters contribuyó a este informe. De NTD News.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos