WASHINGTON — El Departamento de Estado condenó el jueves la creciente represión de las autoridades rusas contra Falun Gong después de que un tribunal de Moscú condenara a cuatro años de prisión a una practicante de este grupo religioso.
“Estados Unidos condena las acciones del gobierno ruso contra los miembros de minorías religiosas, incluidos los practicantes de Falun Gong”, declaró un portavoz del Departamento de Estado a The Epoch Times.
“Instamos a Rusia a que respete el derecho de todos a ejercer la libertad de religión o de creencia. Todas las minorías religiosas deben poder disfrutar de la libertad de religión y de reunión sin interferencias".
Un día antes, una corte de Moscú condenó a Natalya Minenkova, de 47 años, a cuatro años de prisión por su papel en una organización local de Falun Gong, que había sido declarada "indeseable" en virtud de una controvertida ley de 2015 que, según los críticos, ha permitido enjuiciamientos por motivos políticos contra organizaciones internacionales sin ánimo de lucro.
A principios de semana, las autoridades rusas en Siberia registraron el domicilio de otro practicante de Falun Gong y confiscaron su teléfono y su laptop.
La escalada contra el grupo, que ha sido severamente perseguido en China desde 1999, se produce en un momento en que Moscú y Beijing han estrechado sus lazos en los últimos años.
Minenkova, subdirectora de un proveedor de equipos dentales, llevaba detenida desde su arresto en mayo del año pasado, semanas antes de que el líder del régimen chino, Xi Jinping, visitara Moscú.
Es una de los ocho practicantes de Falun Gong perseguidos en virtud de la ley de 2015. En virtud de dicha ley, los fiscales rusos también calificaron de “indeseables” a siete organizaciones relacionadas con Falun Gong. Cinco de ellas tienen su sede en Estados Unidos.
Además de Minenkova, Zhu Yun, de Tomsk, en Siberia, fue condenado a tres años de prisión el 27 de junio por su afiliación a una de las siete organizaciones perseguidas, la Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falun Gong, con sede en Estados Unidos, que investiga las actividades de sustracción forzada de órganos en China.
En noviembre de 2024, Oksana Shchetkina, de la ciudad de Pyatigorsk, en el sur de Rusia, fue condenada a dos años de prisión por su asociación con la organización sin ánimo de lucro Amigos de Falun Gong.

Otros tres, que siguen detenidos, son Mikhail Antonenko y Mikhail Sinitsyn, de Krasnodar, que fundaron la Asociación Falun Dafa local, que se ha disuelto por temor a ser perseguida, y Gennady Pavlovich Buslov, residente en Moscú.
Otros dos hombres fueron castigados por participar en actividades relacionadas con Falun Gong. Ildar Maksinyaev, un aldeano de Mordovia, fue condenado a 400 horas de trabajos forzados, y Denis Shibankov, de la ciudad nororiental de Yaroslavl, a 300 horas, que el tribunal de apelación redujo posteriormente a 80.
Casi al mismo tiempo que la detención de Minenkova, la policía de Moscú irrumpió en varios domicilios de practicantes de Falun Gong y difundió los hechos en su canal oficial de Telegram. En un video, los agentes derribaron a un joven y se arrodillaron sobre su espalda. El hombre era el hermano de un practicante de Falun Gong.
“El PCCh tiene miedo de esto”
El 23 de julio, en la corte, Minenkova habló de cómo se había beneficiado de la práctica de Falun Gong durante la última década. Sus problemas estomacales, el dolor de garganta y la amigdalitis crónica, así como la relación con su hermana, con la que llevaba mucho tiempo peleada, habían mejorado.Dijo que no estaba en la corte porque hubiera cometido ningún delito, sino porque el Partido Comunista Chino tiene una “palanca de control” sobre Rusia y puede, “con las manos de las fuerzas policiales y los jueces”, perseguir a personas inocentes mucho más allá del territorio chino.

“Hoy estoy en el banquillo y mis amigos están siendo investigados en diferentes ciudades porque estamos diciendo la verdad sobre la represión de Falun Gong. Y el PCCh tiene miedo de esto”.
Concluyó diciendo que cree en seguir lo que es correcto.
“Hay un principio en el universo: el bien será recompensado con el bien y el mal será castigado. Funciona independientemente de si creemos en ello o no”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí