Contenedores marítimos en el puerto de Los Ángeles, California, el 28 de marzo de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Contenedores marítimos en el puerto de Los Ángeles, California, el 28 de marzo de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Déficit comercial de EE. UU. alcanza récord en marzo por importaciones previas a aranceles

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
6 de mayo de 2025, 9:39 p. m.
| Actualizado el6 de mayo de 2025, 9:39 p. m.

El déficit comercial de EE. UU. se amplió a un máximo histórico en marzo, ya que las empresas aceleraron sus importaciones antes de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses.

Los datos de la Oficina de Análisis Económico publicados el 6 de mayo muestran que la brecha comercial internacional —una medida de cuando las importaciones de un país superan a sus exportaciones— alcanzó un máximo histórico de 140,500 millones de dólares. Esta cifra es un 14% superior a los 123,200 millones de dólares de febrero.

El déficit mensual del comercio internacional incluye bienes y servicios.

Los observadores del mercado habían previsto un déficit comercial de 137,000 millones de dólares.

Las importaciones aumentaron un 4.4% hasta alcanzar la cifra récord de 419,000 millones de dólares, ya que las empresas reforzaron sus compras en el extranjero antes de que el gobierno anunciara nuevos aranceles.

Las empresas adquirieron una mayor cantidad de preparados farmacéuticos, formas metálicas acabadas, turismos y accesorios informáticos.

Las exportaciones aumentaron a un tibio ritmo del 0.2%, pero alcanzaron la cifra récord de 278,500 millones de dólares en marzo. Las empresas estadounidenses enviaron más suministros y materiales industriales, turismos y accesorios informáticos.

El déficit comercial de Estados Unidos con la Unión Europea aumentó de 30,900 millones a 48,300 millones, y el déficit con Irlanda se disparó de 15,300 millones a 29,300 millones.

El déficit comercial de EE. UU. con China se redujo de 26,600 a 24,800 millones de dólares. La brecha también disminuyó con Suiza, de 18,800 a 14,700 millones de dólares. El déficit comercial de Estados Unidos con Canadá se redujo de 7400 millones a 4900 millones de dólares.

La Oficina del Censo informó el mes pasado de que el déficit del comercio de bienes también se disparó hasta alcanzar la cifra récord de 161,990 millones de dólares, en un contexto de aranceles anticipados por las empresas.

En lo que va de año, el déficit comercial ha lastrado el crecimiento económico.

En el primer trimestre, la economía estadounidense se contrajo un 0.3%, impulsada principalmente por un repunte de las importaciones del 41%. La Oficina de Análisis Económicos resta las importaciones del producto interior bruto (PIB) porque Estados Unidos adquiere más bienes y servicios de mercados extranjeros que alternativas de producción nacional.

El descenso del trimestre anterior puede haber sido puntual. La estimación del modelo GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta sugiere una expansión del 1.1 por ciento en el segundo trimestre, impulsada por una mejora esperada en el déficit comercial.

El presidente Donald Trump y altos funcionarios de la administración criticaron repetidamente el desequilibrio comercial.

«Nuestro déficit comercial, impulsado por estas condiciones no recíprocas, es una manifestación de la pérdida de la capacidad de la nación para fabricar, crecer y construir, y el presidente reconoce la urgencia del momento», dijo el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en una audiencia del Comité de Finanzas del Senado poco después del anuncio de aranceles del presidente a principios de abril.

«Nuestro gran y persistente déficit comercial lleva más de 30 años gestándose, y no se resolverá de la noche a la mañana, pero todo esto va en la buena dirección».

Otros rebatieron la preocupación de la Casa Blanca por el déficit comercial.

El entonces candidato a Representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, testifica ante la Comisión de Finanzas del Senado en el Capitolio, Washington, el 6 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El entonces candidato a Representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, testifica ante la Comisión de Finanzas del Senado en el Capitolio, Washington, el 6 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El Presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, afirma que el déficit comercial es una señal de la confianza de los inversores en Estados Unidos.

«Es solo matemática económica que si los inversores de todo el mundo dicen que un país es el mejor lugar para invertir, la matemática resuelve que ese país tendrá un déficit comercial», dijo Kashkari en una entrevista el 13 de abril con “Face the Nation” de CBS News.

Un documento de 2018 del Servicio de Investigación del Congreso concluyó que el enfoque de Trump sobre los aranceles difería «con las opiniones de la mayoría de los economistas».

«Intentar alterar el déficit comercial sin abordar los problemas macroeconómicos subyacentes probablemente será contraproducente y creará distorsiones en la economía», afirmaba el informe.

Volatilidad de la dinámica comercial

Las reservas de exportación a Estados Unidos se mantiene firmes a pesar de la volatilidad semanal, según los datos recopilados por el rastreador de comercio Vizion. En la semana que finalizó el 28 de abril, el volumen de reservas de contenedores de exportación cayó un 3.2% respecto a la semana anterior, pero aumentó un 8.4% interanual.

Sin embargo, las exportaciones de EE. UU. a China han caído en picado, desplomándose en aproximadamente un 80% a finales del mes pasado, «lo que apunta a profundas interrupciones vinculadas a los cambios de abastecimiento, las represalias políticas, o el ablandamiento de la demanda de EE. UU.», dijo la firma en un informe.

«Los ajustes arancelarios de marzo y abril pueden haber provocado un comportamiento prudente en las reservas o haber alentado la carga anticipada ante las nuevas políticas. Mientras tanto, los cambios en la demanda de los principales mercados mundiales están influyendo en los volúmenes».

El 6 de mayo, en una conferencia sobre los resultados del primer trimestre, la empresa de transporte y logística de contenedores Matson declaró que las tendencias actuales son inciertas.

«Esperamos que el volumen de contenedores y las tarifas medias del segundo trimestre sean inferiores en términos interanuales», declaró Matt Cox, Consejero Delegado de Matson, en una reunión con accionistas y analistas.

«En este momento, es difícil saber si estos niveles de volumen más bajos son transitorios o persistirán durante más tiempo en 2025, y la duración de este período de menor demanda probablemente dependerá de las negociaciones activas que tienen lugar en toda la cadena de suministro, y el momento de las posibles enmiendas a los aranceles».

Las condiciones podrían estabilizarse ahora que «el choque arancelario ha pasado», afirma Jay Woods, estratega jefe global de Freedom Capital Markets.

«Hemos recibido lo peor de las noticias arancelarias y estamos empezando a 'negociar' y a reducir las cosas», dijo Woods en un correo electrónico a The Epoch Times.

En una entrevista con CNBC el 5 de mayo, el Secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que los funcionarios estadounidenses están hablando con 17 grandes socios comerciales que «se han acercado a nosotros con muy buenas propuestas comerciales».

«Creo que estamos muy cerca de algunos acuerdos», dijo Bessent, añadiendo que los anuncios podrían ocurrir esta semana.

Trump se sumó recientemente a sus planes arancelarios al proponer en Verdad Social un arancel del 100% sobre las películas producidas fuera de Estados Unidos, diciendo: «¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!»

Más tarde, el 5 de mayo, aclaró a los periodistas que se reuniría con la industria cinematográfica estadounidense para «asegurarse de que están contentos» con su concepto.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)