La Corte Suprema acordó el 30 de junio revisar si los límites federales que restringen la coordinación del gasto entre los partidos políticos y los candidatos violan las garantías de libertad de expresión de la Primera Enmienda.
La decisión de la corte se presentó como una orden sin firma en el caso Comité Nacional Republicano Senatorial (NRSC) contra la Comisión Federal Electoral. Ningún juez disintió. La Corte no explicó su decisión.
Los demandantes son el NRSC, el Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC), el vicepresidente JD Vance y el exrepresentante Steve Chabot (R-Ohio).
"Un partido político existe para que sus candidatos sean elegidos. Sin embargo, el Congreso ha restringido severamente la cantidad que los partidos pueden gastar en su propia publicidad electoral si lo hacen en cooperación con esos mismos candidatos", afirma la demanda presentada el 4 de diciembre de 2024.
Los límites al gasto de los comités de los partidos coordinado con los candidatos surgieron bajo la teoría de que no tener límites fomenta la corrupción y permite que los grandes donantes tengan una influencia desproporcionada.
El presidente del NRSC, el senador Tim Scott (R-S.C.) y el presidente del NRCC, el representante Richard Hudson (R-N.C.), elogiaron a la máxima corte del país por aceptar el caso.
Dijeron a The Epoch Times: "El gobierno no debe restringir el apoyo de un comité de partido a sus propios candidatos".
"Estos límites al gasto coordinado violan la Primera Enmienda, y agradecemos que la Corte haya decidido escuchar nuestro caso".
Esta es una noticia en desarrollo y se actualizará.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí