Estudiantes de secundaria en la ciudad fronteriza de Praxedis G. Guerrero, en el estado de Chihuahua, al norte de México, el 19 de octubre de 2010. (Jesús Alcázar/AFP a través de Getty Images)

Estudiantes de secundaria en la ciudad fronteriza de Praxedis G. Guerrero, en el estado de Chihuahua, al norte de México, el 19 de octubre de 2010. (Jesús Alcázar/AFP a través de Getty Images)

Congreso de Chihuahua prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en escuelas de educación básica

MÉXICO

Por

9 de octubre de 2025, 9:02 p. m.
| Actualizado el9 de octubre de 2025, 9:02 p. m.

El Congreso de Chihuahua aprobó una ley por la que las escuelas del estado fronterizo no podrán utilizar el lenguaje inclusivo, convirtiéndose en el primer estado de las 32 entidades federativas en aprobar este tipo de medidas.

La medida se logró a través de la reforma del artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, que añade atribuciones de la autoridad escolar para fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español, informó el Congreso de Chihuahua a través de un comunicado el 7 de octubre.

La propuesta fue presentada por el diputado de PAN, Carlos Olson San Vicente, quien representa a la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte en el congreso estatal.

Olson dijo que "es de suma importancia proteger las reglas gramaticales y lingüísticas del idioma español en las escuelas de educación básica, ya que es fundamental para preservar la riqueza y unidad de la lengua referida".

"En la etapa básica de la educación, los niños forman las bases de su competencia lingüística, por ello, enseñar con claridad las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso correcto del español garantiza que puedan expresarse con precisión y comprensión tanto de manera oral como escrita; sin embargo, si se esta formación, se corre el riesgo de que el idioma se fragmente, se empobrezca o se desvirtúe con el tiempo", agregó.

Además, resaltó "que el idioma no es solo un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento".

La reforma establece que en la educación que impartan el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios se deberá fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.

"El desarrollo de las y los niños debe ser uno de los objetivos fundamentales para el progreso ordenado del país, dado que los niños de hoy son el futuro y su supervivencia, protección y desarrollo son esenciales para el avance de la humanidad", señaló el congreso estatal, en el comunicado.

Países como Francia, Argentina y Estados Unidos, se han sumado a la medida de eliminar el lenguaje inclusivo de sus planes educativos, señalando el detrimento del idioma local y de la cultura.

Una vez que tomó posesión en enero, el presidente Donald Trump ordenó a las escuelas y universidades eliminar las disposiciones sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) o en caso contrario perderían la financiación federal, a través de una orden ejecutiva.

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun