(Ilustración de The Epoch Times, Shutterstock)

(Ilustración de The Epoch Times, Shutterstock)

Cómo los cinco elementos revelan los primeros signos de enfermedad

Un practicante experto de la Medicina Tradicional China puede detectar de forma temprana posibles desequilibrios del cuerpo e implementar un tratamiento preventivo antes que la enfermedad se manifieste

PUNTOS DE VISTA SOBRE LA SALUDPor Naiwen Hu
12 de agosto de 2025, 6:45 p. m.
| Actualizado el12 de agosto de 2025, 6:46 p. m.

Durante una visita al duque Huan de Qi, Bian Que —un médico chino que vivía en la época de los Reinos Combatientes (alrededor del 407 al 310 a. C.)— lo examinó y le advirtió: "Tienes una enfermedad en la piel". El duque desestimó la preocupación y se burló: "No estoy enfermo, este charlatán solo quiere mi dinero".

Cinco días después, Bian Que regresó y dijo: "La enfermedad ha entrado en sus vasos sanguíneos. Si no se trata, las consecuencias serán graves". El duque, molesto, volvió a ignorarlo.

Pasaron otros cinco días. Bian Que advirtió: "La enfermedad ha llegado a sus intestinos. La situación es crítica". Aun así, el duque no le prestó atención.

Cinco días después, al volver a ver al duque, Bian Que se dio la vuelta y se marchó. Cuando le preguntaron por qué, respondió: "La enfermedad ha llegado a la médula ósea, no tiene cura".

Cinco días después, el duque Huan cayó gravemente enfermo. Para entonces, Bian Que ya había abandonado el estado de Qi. El duque murió poco después.

Según se documenta en los "Registros del Gran Historiador", Bian Que poseía la extraordinaria capacidad de ver a través del cuerpo y detectar problemas en los órganos antes de que se manifestaran los síntomas.

Aunque los profesionales actuales pueden no compartir esta visión sobrenatural, la medicina tradicional china (MTC) ha desarrollado sofisticados métodos de diagnóstico —como la observación, la escucha, el interrogatorio y la toma del pulso— para identificar la constitución del paciente y los primeros signos de enfermedad.

En el corazón de la medicina tradicional china se encuentra el "Huangdi Neijing", también conocido como "El clásico interno del Emperador Amarillo", un texto fundamental que ha guiado la medicina china durante siglos. Defiende la idea de que "más vale prevenir que curar".

Predecir enfermedades con los 5 elementos

¿Qué es lo que hace que un médico sea excepcional? ¿Es la capacidad de curar enfermedades graves o de salvar a un paciente al borde de la muerte?

Los profesionales más expertos en MTC destacan en la detección precoz de enfermedades, el tratamiento de los meridianos asociados o vías de energía y los órganos para detener la progresión de la enfermedad.

En la medicina tradicional china, el cuerpo se considera un microcosmos, íntimamente ligado a la naturaleza, en el que los órganos interactúan de forma dinámica. Los cinco elementos —madera, fuego, tierra, metal y agua— se corresponden con el hígado, el corazón, el bazo, los pulmones y los riñones, respectivamente y guían a los profesionales en el diagnóstico y la prevención de desequilibrios en estos sistemas interconectados.

En la medicina tradicional china, los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) corresponden a diversos órganos corporales, emociones, gustos, naturaleza y otros atributos. (The Epoch Times).En la medicina tradicional china, los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) corresponden a diversos órganos corporales, emociones, gustos, naturaleza y otros atributos. (The Epoch Times).

Las emociones y sus órganos

Cada uno de los cinco órganos principales gobierna una emoción específica. El hígado se corresponde con la ira, el corazón con la alegría, el bazo con el exceso de pensamiento o la preocupación, los pulmones con el dolor y los riñones con el miedo. Las emociones excesivas afectan directamente a sus órganos correspondientes.

El hígado, especialmente sensible a las fluctuaciones emocionales, es particularmente vulnerable y estudios recientes relacionan el malestar psicológico con un riesgo elevado de mortalidad por enfermedades hepáticas.

Armonía a través de la generación y el control

Los cinco elementos tienen una relación de generación y restricción mutua. La "generación mutua" se refiere al proceso cíclico en el que cada uno de los cinco elementos nutre o promueve el crecimiento del siguiente en una secuencia específica. La madera alimenta el fuego, el fuego enriquece la tierra, la tierra produce el metal, el metal da lugar al agua y el agua nutre la madera, creando un ciclo continuo.

Por el contrario, el ciclo de "control" garantiza el equilibrio a través de la restricción: La madera estabiliza la tierra, la tierra contiene el agua, el agua apaga el fuego, el fuego derrite el metal y el metal corta la madera, manteniendo el equilibrio.

Las emociones asociadas a los cinco órganos siguen los ciclos de generación y restricción de los cinco elementos. La alegría domina el dolor, el dolor modera la ira, la ira vence el exceso de pensamiento, el exceso de pensamiento mitiga el miedo y el miedo restringe la alegría, creando un delicado equilibrio.

Curar el dolor con la risa

Un ejemplo llamativo de "control" emocional nos lo ofrece Zhu Danxi, uno de los médicos más célebres de la dinastía Yuan.

En una ocasión, trató a un joven devastado por la muerte repentina de su esposa. El dolor lo abrumaba y su salud comenzó a deteriorarse. En la medicina tradicional china, el dolor excesivo daña los pulmones, lo que hace que el cuerpo sea más vulnerable a las enfermedades.

En lugar de recetarle hierbas, Zhu Danxi empleó el ingenio. Se inclinó con seriedad y le dijo: "Ah, ya veo cuál es el problema —"Estás embarazado. ¡En unos días darás a luz!".

Sorprendido, el hombre parpadeó y luego se echó a reír. "¿El gran Zhu Danxi cree que un hombre puede estar embarazado?", exclamó. Por primera vez en días, la risa llenó la habitación. Lo absurdo del diagnóstico disipó la tristeza del joven. Durante los días siguientes, siguió riéndose a carcajadas de la broma y, a medida que su ánimo mejoraba, recuperó las fuerzas. Con el tiempo, su melancolía se disipó por completo.

Zhu Danxi aprovechó hábilmente el ciclo de control entre los cinco elementos para regular las emociones, utilizando la alegría para contrarrestar el dolor. Al provocar la risa en un momento de tristeza, curó al paciente sin recetarle ningún medicamento.

Los incurables: Víctimas de sus excesos

Ningún médico, por muy hábil que sea, puede ayudar a quienes viven de forma imprudente, impulsados por deseos desenfrenados y desprovistos de autodisciplina.

Los médicos más sabios dan prioridad a la orientación sobre la medicina, enseñando a los pacientes a cultivar hábitos virtuosos. En su obra "Recetas esenciales que valen mil monedas de oro para emergencias", el médico de la dinastía Tang Sun Simiao escribió: "Si no se cultivan la virtud y la conducta, ni siquiera los elixires milagrosos pueden prolongar la vida". Por el contrario, señaló: "Al perfeccionar la virtud cada día, las bendiciones llegan sin pedirlas y la longevidad llega de forma natural: Esta es la esencia de cuidar la salud".

La ciencia moderna respalda esta antigua sabiduría. Las investigaciones demuestran que cultivar rasgos positivos, como la gratitud, la compasión y la autodisciplina, promueve estilos de vida más saludables, estabilidad emocional, mejor sueño, mayor actividad física y vínculos sociales más fuertes, todo lo cual mejora la salud en general.

Un estudio publicado en julio de 2024 en JAMA Psychiatry, en el que participaron casi 50,000 mujeres estadounidenses de edad avanzada, con un promedio de 79 años, reveló que los niveles más altos de gratitud se asociaban con una reducción del 9 % en el riesgo de mortalidad y una disminución del 15 % en las muertes cardiovasculares, lo que pone de relieve la profunda conexión entre el bienestar emocional y la vitalidad física.

Sin embargo, para aquellos consumidos por los deseos, que hacen que sus cuerpos sean poco saludables y carecen de autorreflexión, Sun observó: "Los sabios elaboraron medicinas para ayudar a aquellos que se desvían de su conducta. Sin embargo, los necios se aferran a la enfermedad durante años, sin adoptar nunca una sola práctica virtuosa, permaneciendo enredados en la enfermedad hasta la muerte sin un rastro de arrepentimiento".

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de The Epoch Times.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud