Tres instituciones financieras mexicanas sancionadas por Estados Unidos tras detectar irregularidades operativas, fueron multadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNVB), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del país.
Las tres instituciones financieras mexicanas multadas con 185 millones de pesos (9.83 millones de dólares aproximadamente) son Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa, informó la SHCP en un comunicado publicado en X el 15 de julio.
Las tres instituciones fueron sancionadas por el gobierno de Estados Unidos el pasado 25 de junio por presunto lavado de dinero para el narcotráfico.
La multa impuesta por las autoridades mexicanas correspondió al mes de junio, y la SHCP dijo: "es derivado de incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha, en el marco de su regulación".
"De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley", agregó la Secretaria de Hacienda. "Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido".
En el desglose de los montos por multas impuestas a cada institución financiera dentro de la conducta sancionada, la CNVB señala la prevención del lavado de dinero, además de omisiones sobre políticas y mecanismos de comunicación con un organismo autorregulatorio, entre otras faltas administrativas.
"La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso de fortalecer la supervisión permanente de las instituciones financieras, así como garantizar la plena transparencia y el cumplimiento regulatorio a fin de evitar afectaciones a los usuarios y mantener la confianza en el sistema financiero nacional", agrega el comunicado de la Secretaría.
La CNBV es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, facultado para autorizar, regular, supervisar y sancionar a las diversas entidades que integran el sistema financiero mexicano, dice su página web.

El Departamento de Tesoro de EE. UU. sancionó el pasado 25 de junio a Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero para cárteles de droga mexicanos —entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel Beltrán Leyva, el Cártel del Golfo, y el Cártel de Sinaloa— en relación con el tráfico ilícito del fentanilo.
Las sanciones prohiben a las instituciones financieras de Estados Unidos participar en la transferencia de fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector.
Tras las sanciones, la CNBV decretó el 26 de junio la intervención gerencial temporal de las tres financieras.
Las instituciones financieras rechazaron cualquier participación en actividades de lavado de dinero y expresaron su disposición para colaborar con las autoridades mexicanas y de Estados Unidos, en comunicados separados.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el 26 de junio que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) iniciaron una investigación.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí