La ex primera ministra peruana Betssy Chávez, quien está siendo procesada junto con el expresidente Pedro Castillo por presunta rebelión en el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, anunció que iniciará una huelga de hambre y decidió no acudir a una audiencia de ese juicio, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó en un comunicado que Chávez se negó a dejar este martes la cárcel de Mujeres de Chorrillos para ir a la sala penal de Barbadillo, en el este de Lima, donde se celebra el juicio contra ella y Castillo.
Según el organismo penitenciario, la ex primera ministra manifestó que "desea que las autoridades penitenciarias atiendan sus reclamos, e indicó su decisión de iniciar una huelga de hambre".
Ante esto, el INPE anunció que ha abierto un procedimiento administrativo disciplinario contra Chávez porque el Código de Ejecución Penal señala que la inasistencia injustificada a una diligencia judicial "constituye una falta grave".
Añadió, sin embargo, que también ha dispuesto que la Oficina de Asuntos Internos visite la cárcel de mujeres y realice indagaciones preliminares para "esclarecer los hechos y, de ser el caso, determinar responsabilidades conforme a ley" , en atención de la denuncia que ha hecho la ex primera ministra.
Informó, además, que la Junta Médica Penitenciaria determinó el viernes pasado que Chávez debe ser atendida en la especialidad de gastroenterología, ya que presenta dolencias de ese tipo.
La prisión de Chávez
Chávez, quien cumple prisión preventiva desde junio de 2023, ya pidió en abril pasado que se le traslade al penal de Barbadillo, donde también está recluido Castillo, y es conocido como "la cárcel de los presidentes" por albergar en exclusiva a ex jefes de Estado.En esa prisión, ubicada en las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú (PNP), también están presos Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016), ambos condenados por casos de corrupción.
Tanto Chávez como Castillo son procesados por el intento de golpe, que derivó en la destitución del exmandatario, junto a otros exintegrantes del gabinete y afrontan penas de 25 y 34 años de cárcel, respectivamente.
En abril pasado, durante una de las audiencias del juicio oral, que sigue en marcha, el exministro de Justicia Félix Chero afirmó que Chávez le dijo que "no compartía" el anuncio que hizo Castillo de que iba a cerrar el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar por decreto, un mensaje tildado de golpista.
Hasta el momento, han declarado en este proceso decenas de testigos, entre ellos exministros, congresistas, altos mandos militares y policiales, personal del Palacio de gobierno y periodistas y directivos del canal estatal TV Perú, que retransmitió a nivel nacional el mensaje de Castillo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí