Los viajeros estadounidenses que se dirigen a China se enfrentan a nuevos riesgos para la salud, ya que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. emitieron este mes una advertencia a los viajeros en la que alertan de un brote de un virus transmitido por mosquitos que se está propagando rápidamente y que ha infectado a más de 7000 personas en la provincia de Guangdong desde junio.
Las autoridades sanitarias chinas confirmaron que el aumento de los casos representa uno de los brotes de chikungunya más importantes de la historia reciente de la región.
El inusual brote de chikungunya en China ha despertado la preocupación de la salud pública mundial por este virus. ¿Qué es el chikungunya y qué riesgos supone para los ciudadanos estadounidenses?
¿Qué es el chikungunya?
La fiebre chikungunya está causada por un virus transmitido por mosquitos hembra infectados de las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus, que también pueden transmitir los virus del dengue y del Zika. El insólito nombre "chikungunya" significa "que te deja encorvado" o "que te hace caminar encorvado", porque la infección provoca fuertes dolores articulares y musculares.El virus no se transmite de persona a persona, sino que los mosquitos se convierten en portadores después de picar a una persona infectada y pueden transmitir el virus a otras personas a través de picaduras posteriores.
Aunque la enfermedad rara vez causa problemas graves de salud o la muerte, los síntomas son desagradables e incluyen fiebre alta repentina, dolor de cabeza, fatiga, erupciones cutáneas, náuseas y ojos rojos.
Los síntomas suelen aparecer entre dos y siete días después de la picadura de un mosquito infectado. Aunque la mayoría de las personas se recuperan en un par de semanas, otras tienen problemas más duraderos. Alrededor del 25 al 40 % de las personas infectadas pueden desarrollar afecciones crónicas, como dolor articular y muscular
Las personas mayores de 50 años corren un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a causa del chikungunya. Las mujeres corren mayor riesgo que los hombres.
Identificado por primera vez en la República Unida de Tanzania en 1952, el chikungunya se ha propagado rápidamente desde 2004. En la actualidad, aproximadamente un tercio de la población mundial vive en zonas donde la enfermedad es endémica, incluidas partes de América, África, Asia, Europa y diversas regiones insulares. Solo este año, se han registraron aproximadamente 240,00 casos de chikungunya y 90 muertes en todo el mundo, en América Central y del Sur, África, la región del Océano Índico y Asia.
Evaluación de riesgos para los viajeros estadounidenses
A pesar del alcance del brote, los expertos en salud de EE. UU., afirman que el riesgo de transmisión nacional sigue siendo bajo. La Dra. Sharon Nachman, jefa de la División de Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Stony Brook Children's Hospital de Nueva York, afirmó que la infección por chikungunya requiere condiciones específicas."Hay que pasar suficiente tiempo al aire libre para que los mosquitos infectados con el virus puedan encontrarte y picarte", explicó a The Epoch Times. Si bien los casos importados se producen cuando los viajeros regresan de zonas afectadas, para que se establezcan ciclos de transmisión local es necesario que haya poblaciones sostenidas de mosquitos portadores del virus.
"En teoría, el mosquito de un país con chikungunya podría volar hasta la escotilla abierta de un avión que se está cargando en China o Sudamérica y sobrevivir a las temperaturas gélidas para aterrizar en el aeropuerto JFK de Nueva York, picar a alguien y transmitirle la infección", señaló Nachman. "Pero ahí se acaba el ciclo, porque no habría suficientes personas con suficientes mosquitos volando como para desarrollar una población de mosquitos infectados".
"Entonces, ¿es probable que lo tengamos en un futuro inmediato? No".
Tratamiento y prevención
Actualmente no existe tratamiento para la enfermedad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan reposo, líquidos y analgésicos de venta libre para aliviar los síntomas. Es probable que las personas infectadas estén protegidas contra futuras infecciones.Sin embargo, investigaciones realizadas en la India, donde el chikungunya es endémico, sugieren que algunas hierbas mostraron efectos antivirales en estudios de laboratorio, entre ellas la albahaca morada. La cúrcuma y el té verde se consideran remedios caseros para el virus.
Para los viajeros preocupados por las picaduras de mosquitos, Nachman recomienda el uso de repelentes a base de DEET, que han demostrado su eficacia a largo plazo contra los mosquitos. "Muchos otros productos con aromas agradables no superaron la prueba del tiempo para afirmar que son eficaces contra las picaduras de mosquitos", afirmó.
La advertencia para viajeros del CDC indica que, aunque el riesgo inmediato para los residentes en EE. UU. sigue siendo bajo, los viajeros a las zonas afectadas deben tomar precauciones adicionales, como vacunarse cuando sea necesario, utilizar repelentes de insectos eficaces y ropa protectora para minimizar la exposición a mosquitos infectados.
Dos vacunas contra el chikungunya recibieron la aprobación reglamentaria en varios países, entre ellos Estados Unidos. En noviembre de 2023 se autorizó una vacuna viva atenuada para su uso en adultos de 18 años o más y en febrero de 2025 se autorizó una vacuna de partículas similares al virus para adolescentes y adultos de 12 años o más.
"En este momento no hay pruebas que sugieran que la cepa que circula en China tenga una mayor resistencia a las vacunas disponibles", declaró a The Epoch Times el Dr. Christopher Calandrella, presidente de medicina de urgencias del Northwell Long Island Jewish Forest Hills, en Queens, Nueva York.
Las personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave son los recién nacidos infectados en el momento del nacimiento, los adultos de 65 años o más y las personas que padecen afecciones como hipertensión arterial, diabetes o enfermedades cardíacas.
"El aumento de los viajes durante los meses de verano suele provocar un repunte en el número de casos confirmados, ya que los turistas suelen desconocer el brote y no toman precauciones como la vacunación y la protección adecuada contra las picaduras de mosquitos", explicó Calandrella.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí