12

Compartidos

Si5 Si5 Valle de Yang (Yang Gu) The Epoch Times.

Si5 Si5 Valle de Yang (Yang Gu) The Epoch Times.

¿Cansado de estar cansado? revitalice su energía con un antiguo punto de acupuntura

Situado en la muñeca, el punto de acupuntura del Valle Yang activa un interruptor que renueva la energía y la vitalidad

SALUDPor Moreen Liao
19 de mayo de 2025, 5:21 p. m.
| Actualizado el19 de mayo de 2025, 5:21 p. m.

"Ojalá tuviera menos energía", nunca dijo nadie. Ya sea por tener que compaginar una agenda laboral muy apretada, cuidar de la familia o intentar encontrar tiempo para las actividades que te hacen feliz, la falta de energía puede paralizarlo todo.

Irónicamente, la medicina tradicional china (MTC) sugiere que a veces necesitamos ralentizar el ritmo para recuperar la energía. Una forma eficaz de hacerlo es estimulando un punto de acupuntura muy utilizado en la muñeca, el valle Yang (Yang Gu, SI5). La activación de este punto puede ayudar a que la energía yang de su cuerpo fluya más libremente y proporcione un impulso muy necesario a su vitalidad.

Por qué es importante la energía yang en la teoría de la MTC

Yang Gu se describió por primera vez en el "Ling Shu (Eje espiritual)", uno de los textos fundamentales del canon clásico de la acupuntura. Se clasifica como un punto del río Jing, que tiene una importancia especial en el flujo del qi (energía vital). Los puntos Jing-River son aquellos en los que la energía de los meridianos se vuelve más fuerte, más rápida y más concentrada, como una oleada de corriente. Estos puntos son conocidos por su acción dinámica y su capacidad para tratar problemas relacionados con el movimiento y el flujo de energía.

Yang Gu es un centro neurálgico para dirigir la energía yang por todo el cuerpo. En la medicina tradicional china, el yang qi representa el calor, el movimiento, el impulso y la claridad —alimenta la resistencia, una mentalidad proactiva y la vitalidad física. Una deficiencia de yang qi puede manifestarse en forma de fatiga, bajo estado de ánimo, extremidades frías o incluso confusión mental. Yang Gu es un punto de referencia para tratar síntomas como dolores de cabeza, mareos, ojos rojos o hinchados, dolores de muelas y úlceras bucales— todos ellos signos de que la circulación de la energía yang está alterada.

Investigación moderna: la energía y la inmunidad bajo el microscopio

Aunque el Yang Gu no se ha estudiado de forma aislada en estudios modernos, las investigaciones están revelando sus efectos sobre la energía y la inmunidad como parte importante de los protocolos de acupuntura. Un estudio preliminar se centró en la acupuntura saam, una técnica que emplea combinaciones específicas de puntos de acupuntura y sus efectos sobre la función inmunitaria y la fatiga en pacientes con cáncer.

En este estudio, 10 pacientes recibieron cuatro sesiones de acupuntura durante dos semanas, centradas en cinco puntos de acupuntura, incluido Yang Gu. Los resultados fueron prometedores: aumentó el recuento de células T (CD3+ y CD8+), que desempeñan un papel clave en la regulación de la respuesta inmunitaria, mientras que los índices de fatiga disminuyeron significativamente. Cabe destacar que estas mejoras se mantuvieron estables incluso dos semanas después del tratamiento. Aunque el estudio no incluyó un grupo de control, inicia un debate sobre lo que la medicina tradicional china lleva mucho tiempo sugiriendo: que la estimulación de determinados puntos de acupuntura puede mejorar eficazmente los sistemas energéticos del organismo.

Para los pacientes que sufren fatiga, ya sea por una enfermedad crónica, por recuperación o por estrés, puntos de acupuntura como Yang Gu pueden constituir un complemento suave y eficaz a los tratamientos convencionales.

Cómo localizar y estimular Yang Gu

Encontrar este punto es muy sencillo. Mire la parte exterior de la muñeca. Encontrará Yang Gu en la depresión entre el hueso que sobresale en la parte exterior de la muñeca y el hueso triquetral de la muñeca. Es posible que note un ligero hueco o depresión que duele o está sensible al presionarlo suavemente. Estas sensaciones indican que ha encontrado el punto correcto.

Formas sencillas de activar Yang Gu

No es necesario tener conocimientos de medicina tradicional china ni medicina occidental para beneficiarse de este punto de acupuntura. Para un alivio más profundo o específico, un profesional cualificado en medicina tradicional china puede ofrecer acupuntura o moxibustión (una terapia de calor suave con artemisia seca) utilizando Yang Gu como parte de un plan de tratamiento personalizado.

- Presión: Aplique una presión firme con el pulgar o el índice durante tres a cinco segundos, haga una pausa de tres segundos y repita este proceso durante uno a tres minutos en cada lado.

- Masaje: Con una presión moderada, realice un masaje circular, moviendo la mano en círculos pequeños y constantes.

- Parche de hierbas: Para una activación durante la noche, utilice un parche de hierbas para estimular suavemente la zona mientras duerme.

Precauciones

No utilice este punto si la muñeca está lesionada, hinchada o inflamada. Si utiliza parches de hierbas, compruebe si hay sensibilidad o alergia en la piel, ya que algunos ingredientes agresivos pueden causar irritación. En caso de duda, consulte a un profesional antes de incorporar nuevas técnicas a su rutina.

Aporte energía a su día

La energía Yang te ayuda a despertarte, a actuar y a mantenerte activo durante todo el día. Cuando sientas que estás bajando el ritmo debido al agotamiento, puede que sea el momento de reforzar sus reservas de energía. Incorporar el Yang Gu a su rutina diaria es una estrategia sencilla y muy eficaz para mantener la vitalidad y la claridad mental. Tanto si quiere combatir el cansancio como si desea mantener sus niveles de energía estables, este punto puede servirle como remedio y como herramienta preventiva.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud