La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este martes un 0.55 % que llevó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), a bajar a 61,984,45 unidades en una jornada, y ligar cuatro cierres negativos en una jornada con fuertes pérdidas a nivel mundial.
"El mercado de capitales mostró fuertes pérdidas a nivel global, debido a la mayor aversión al riesgo por el conflicto entre China y Japón, así como la posibilidad de que el sistema financiero de Estados Unidos esté escaso de liquidez", explicó a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.
En México, apuntó la experta, el IPC "cerró la sesión con una pérdida del 0.55 % para ligar cuatro sesiones de caídas".
Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %), Grupo Aeroportuario del Centro (-2.3 %) y Gentera (-1.97 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con el movimiento de este día, "el índice mexicano llevó su desempeño de noviembre a -1.3 % y el acumulado de 2025 a +25.2 %".
"Durante la jornada del martes, el IPC retrocedió y alcanzó cuatro sesiones consecutivas de caídas; al interior del índice, 19 de las 35 principales emisoras cerraron en terreno negativo", explicó Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0.16 % frente al dólar, al cotizar en 18.34 unidades por billete verde, frente a los 18.31 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 279.2 millones de títulos por un importe de 21,398 millones de pesos (unos 1166,7 millones de dólares).
De las 693 firmas que cotizaron en la jornada, 194 terminaron con sus precios al alza, 477 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la entidad financiera Peña Verde (PV), con el 7.32 %; de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el 5.74 %, y de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el 5.3 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -11.68 %; de la línea aérea Aeroméxico (AERO), con el -5.27 %, y del banco BBVA (BBVA), con el -4.08 %.
















