El logotipo de Nvidia Corporation se ve durante la exposición anual de informática Computex en Taipéi, Taiwán, el 30 de mayo de 2017. (Tyrone Siu/Reuters).

El logotipo de Nvidia Corporation se ve durante la exposición anual de informática Computex en Taipéi, Taiwán, el 30 de mayo de 2017. (Tyrone Siu/Reuters).

Medios estatales chinos instan a empresas evitar la compra de chips Nvidia H20

Nvidia negó las acusaciones de que sus chips contienen puertas traseras

TECNOLOGÍAPor Aldgra Fredly
12 de agosto de 2025, 4:44 p. m.
| Actualizado el12 de agosto de 2025, 4:44 p. m.

El 10 de agosto, una cuenta de redes sociales afiliada al Estado chino instó a las empresas a evitar la compra de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) H20 de Nvidia, debido a una supuesta puerta trasera integrada en esos chips.

Yuyuan Tantian, una cuenta afiliada a la cadena estatal china CCTV y al China Media Group, afirmó en la plataforma de microblogging Weibo que los chips H20 tienen una función de puerta trasera que podría permitir el "apagado remoto", una función que podría permitir a Nvidia acceder de forma remota y desactivar los chips.

También alegó que los chips tienen una función de "bloqueo de licencia" que podría invalidarlos si se detectara cualquier infracción por parte del usuario, así como una función de "seguimiento y posicionamiento" que podría permitir consultas activas y limitar el funcionamiento de un chip específico a una determinada zona.

La cuenta, que había aparecido anteriormente en el sitio web del Ministerio de Defensa de China, aconsejaba a las empresas chinas que no compraran los chips H20 de Nvidia, alegando que "no son seguros para China".

"Cuando un chip no es respetuoso con el medio ambiente ni avanzado y mucho menos seguro, como consumidores, sin duda podemos optar por no comprarlo", afirmaba.

En respuesta a una pregunta de los medios de comunicación, un portavoz de Nvidia negó las acusaciones de que sus chips tuvieran puertas traseras.

"La ciberseguridad es de vital importancia para nosotros", declaró el portavoz en un comunicado a The Epoch Times. "NVIDIA no tiene 'puertas traseras' en sus chips que permitan a nadie acceder a ellos o controlarlos de forma remota".

Esta fue la tercera vez en un mes que Nvidia refutaba las acusaciones de China sobre una función de puerta trasera.

El 23 de julio, la Administración Trump recomendó reforzar los controles de exportación para verificar la ubicación de los chips avanzados de IA, como parte de una iniciativa más amplia para garantizar que no lleguen a manos de adversarios extranjeros como China.

La Casa Blanca reveló las recomendaciones en "El plan de acción de Estados Unidos para la IA". Recomendó que el Departamento de Comercio (DOC), la Oficina de Política Científica y Tecnológica y el Consejo de Seguridad Nacional, en colaboración con la industria, exploraran "el aprovechamiento de las funciones de verificación de la ubicación nuevas y existentes en los ordenadores avanzados de IA para garantizar que los chips no se encuentren en países que sean motivo de preocupación".

El senador Tom Cotton (R-Ark.) dijo en una publicación en X en ese momento: "Me complace ver que el plan del presidente Trump respalda controles sólidos y creativos sobre las tecnologías que habilitan la IA, incluida la verificación de la ubicación. Esta es una disposición clave de mi Ley de Seguridad de Chips, bipartidista y bicameral y ayudará a garantizar que nuestros chips avanzados no terminen en China".

El 31 de julio, el regulador de ciberseguridad de China convocó a Nvidia para abordar los supuestos "riesgos de seguridad relacionados con puertas traseras" en sus chips H20 vendidos en el país y le pidió que presentara materiales de apoyo, citando las peticiones de los legisladores estadounidenses de que los chips avanzados exportados desde Estados Unidos estén equipados con funciones de rastreo de ubicación.

El regulador también alegó que expertos estadounidenses en inteligencia artificial habían revelado que los chips informáticos de Nvidia contienen tecnologías avanzadas para el rastreo de ubicaciones y el apagado remoto. Nvidia negó estas acusaciones.

A raíz de ello, el periódico oficial del Partido Comunista Chino, People's Daily, publicó un comentario titulado "Nvidia, ¿cómo puedo confiar en usted?", en el que cuestionaba la respuesta de Nvidia tras ser citada por el organismo de control de la ciberseguridad.

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, pronuncia el discurso de apertura durante la Nvidia GTC 2025 en San José, California, el 18 de marzo de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images).

El artículo calificaba de insuficiente la respuesta de Nvidia e instaba al gigante tecnológico estadounidense a proporcionar pruebas de seguridad que demostraran la seguridad de sus chips H20.

El director de seguridad de Nvidia, David Reber Jr., respondió en una entrada de blog el 5 de agosto, afirmando que los chips de la empresa no tienen "interruptores de apagado" ni puertas traseras.

Reber hizo hincapié en que la incorporación de tales características viola "los principios fundamentales de la ciberseguridad" y podría ser explotada por los piratas informáticos.

"No existe tal cosa como una puerta trasera secreta 'buena', solo vulnerabilidades peligrosas que deben eliminarse", dijo y agregó que los chips de Nvidia están diseñados para no dejar ninguna vulnerabilidad en un solo punto que pueda ser explotada para apagar un sistema.

Reber añadió que incorporar puertas traseras en los chips de Nvidia perjudicaría los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos.

"Incorporar un interruptor de apagado en un chip es algo completamente diferente: un defecto permanente que escapa al control del usuario y una invitación abierta al desastre", afirmó.

Nvidia había diseñado explícitamente los chips de inteligencia artificial H20 para cumplir con las restricciones de la administración anterior sobre la exportación de chips de IA avanzados y de alto rendimiento a China.

La empresa dijo en julio que el gobierno de EE. UU. le había asegurado que aprobaría su solicitud de licencia para reanudar las ventas de chips H20 a China, aunque no proporcionó ningún calendario específico.

Según Nvidia, se le ordenó detener las ventas de chips H20 en abril, cuando Estados Unidos y China estaban inmersos en una intensa guerra de aranceles y restricciones comerciales.

Desde entonces, llegaron a un acuerdo preliminar para suspender las medidas comerciales, lo que permite a Estados Unidos autorizar la reanudación de las exportaciones de chips de Nvidia y a China reiniciar los envíos de imanes de tierras raras.

Con información de Bill Pa.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Tecnología