Olvídate de los juguetes y los libros. Muchas de las niñas de hoy en día están obsesionadas con los lujosos productos antienvejecimiento para el cuidado de la piel destinados a mujeres mayores.
Gracias en parte al contenido de las redes sociales del tipo "prepárate conmigo", en el que niñas de tan solo 7 años graban sus rutinas de cuidado de la piel, la demanda de productos para el cuidado de la piel en el grupo de edad preadolescente se ha disparado. A diferencia de las muñecas, las cocinas de juguete y el maquillaje de generaciones pasadas, esta tendencia plantea posibles daños.
Los regímenes de cuidado de la piel de las preadolescentes suelen ser muy completos e implican la mezcla de ingredientes problemáticos e inadecuados para su edad que, según los expertos, pueden causar irritación, reacciones alérgicas, problemas cutáneos a largo plazo y minar la autoestima.
Las niñas de entre 7 y 18 años utilizaban una media de seis productos diferentes en el rostro, y algunas llegaban a usar más de una docena, según un estudio publicado en Pediatrics. Los tratamientos eran caros, con un costo promedio de 168 dólares cada uno.
En un caso, una niña se aplicó 10 productos en seis minutos y describió una sensación de ardor y malestar al experimentar una reacción cutánea visible.
Annell Reiterman, asesora especializada en belleza de Ulta Beauty, señaló que las preadolescentes no están interesadas en productos más adecuados para la piel joven, incluso cuando intenta educarlas sobre los peligros de los productos diseñados para pieles maduras.
"No quiero demonizar el cuidado de la piel, pero puede ser peligroso a esa edad. Y es una pérdida de dinero", declaró a The Epoch Times.
Ingredientes problemáticos
"Observamos que los niños acuden con problemas debido al uso excesivo de productos o al uso de productos inadecuados", declaró la dermatóloga Brooke Jeffy a The Epoch Times. El uso de productos para la piel por parte de los niños suele sorprender a los padres.Las preadolescentes que utilizan productos con ingredientes diseñados para consumidoras mayores han sido apodadas "niñas Sephora" debido al aumento de las compras de niñas en las tiendas. Entre los ingredientes activos potencialmente problemáticos se incluyen:
Retinol
Retinoide es un término genérico que engloba todos los derivados de la vitamina A, mientras que el retinol es un tipo de retinoide más suave, de venta libre, que se convierte lentamente en su forma activa en la piel.
Destinado a mujeres maduras, el retinol está diseñado para minimizar las líneas de expresión y las arrugas aumentando la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la firmeza y la elasticidad de la piel.
"La pérdida de colágeno no comienza hasta finales de los 20 o principios de los 30, por lo que no hay razón para usar retinol antes de esa edad", dijo Jeffy.
La única excepción, añadió, es el tratamiento del acné, que utiliza un retinoide de prescripción médica supervisado por un dermatólogo.
Ingredientes para uniformar el tono
A veces denominados agentes "aclarantes" o "iluminadores", los ingredientes para uniformar el tono incluyen alfahidroxiácidos, ácido glicólico y vitamina C. Los ácidos exfolian la capa superior de la piel para eliminar las células pigmentadas que forman las manchas de la edad, haciendo que el tono desigual parezca más claro o luminoso.
Aunque en general es más segura, la vitamina C es un antioxidante que también se utiliza para las manchas oscuras.
"Los agentes aclarantes de muchos productos pueden ser irritantes y, de nuevo, los niños no suelen tener problemas que requieran aclarar o iluminar su piel", afirma Jeffy.
Exfoliantes
Cualquier producto destinado a alterar físicamente la superficie de la piel es demasiado agresivo para la piel joven, dijo Jeffy. La piel joven es más fina y más propensa a sufrir daños. Una vez que los niños entran en la pubertad, aumenta la producción de grasa, lo que puede disminuir la sensibilidad.
Ingredientes mezclados
Existen muchas preocupaciones sobre los posibles daños de mezclar ciertos ingredientes, o el uso excesivo de productos y el aumento de la exposición a productos químicos, hábitos comunes entre los preadolescentes.
Los exfoliantes químicos no deben utilizarse con retinoles, según Reiterman y si se hacen, es probable que se sea más sensible a las quemaduras solares.
"Incluso si se deja de usar el producto, permanece en la piel durante un tiempo, por lo que hay que seguir usando protector solar, ya que la piel va a estar más sensible al sol", dice.
Otra preocupación es la falta de investigación y de directrices adecuadas para cada edad sobre los productos para el cuidado de la piel, así como la forma en que los preadolescentes los combinan y no dosifican su uso.
La Asociación Americana de Dermatología no recomienda seguir una rutina de cuidado de la piel hasta los 20 años. La asociación no respondió a las preguntas sobre qué productos son seguros o inseguros para los niños.
Debate sobre la irritación de la piel
El Dr. Marvin Rapaport, dermatólogo y antiguo profesor clínico de la Universidad de California en Los Ángeles, lleva 30 años realizando pruebas de alergia a los ingredientes y dice que es prematuro alarmarse por la irritación de la piel de los preadolescentes, que puede causar daños a largo plazo. La solución más sencilla, según él, es dejar de usar los productos que causan irritación."Si hay algo que les molesta, entonces no lo hagan", dijo a The Epoch Times. "Hay personas a las que todo les irrita".
La autoestima en juego
Los expertos dicen que la ironía de que los preadolescentes utilicen productos para sentirse mejor consigo mismos es que dicho uso podría ser contraproducente y provocar una disminución de la autoestima, en parte porque los productos podrían dañar la piel y también porque persiguen valores en ideales poco realistas mientras son explotados por la industria de la belleza.Leah Clionsky, psicóloga y propietaria del Thriving Child Center, dijo que ver un sinfín de videos y fotos de otras personas con una piel perfecta puede aumentar la ansiedad de los niños, ocultando la realidad de que la piel de los adolescentes suele estar llena de acné.
La comparación tiene consecuencias en la autoestima, añadió Clionsky, ya que alimenta los celos, la frustración, la insuficiencia y el descontento.
Los hogares con preadolescentes y adolescentes gastan más en el cuidado de la piel del rostro, con un cambio anual en el gasto en dólares que duplica el del comprador medio, según los datos de Nielsen de 2023.
"Quieren lo que tienen los demás. Eso puede ser literalmente cualquier cosa: Cualquier prenda de ropa, cualquier zapato, cualquier cosa cara que tengas", dijo Clionsky. "¿Es bueno para los preadolescentes tener esta exposición social en la que muestran las cosas que tienen y otras personas las ven y las juzgan? Eso no es muy bueno para nadie".
Orientación parental
La buena noticia es que la moda del cuidado de la piel es una oportunidad para que los padres inicien conversaciones significativas con sus hijos, teniendo en cuenta que un buen cuidado de la piel puede contribuir a una infancia saludable.Los rituales de cuidado de la piel no son un problema, dijo Clionsky. Es importante no menospreciar el deseo de los niños de seguir una rutina, al tiempo que se presta atención a cómo la propia tendencia puede alterar el sentido de la belleza, la aceptación y la riqueza. Los padres pueden animar a los niños a apreciar lo que ya tienen.
Reiterman dijo que hay un aspecto positivo en los niños de Sephora: Estos niños quieren tener una piel sana. Los padres pueden fomentar buenos hábitos con productos básicos diseñados para niños, como limpiadores suaves y cremas hidratantes, una medida que elimina la presión de los compañeros de la ecuación.
"Se puede seguir la tendencia sin que resulte perjudicial", dijo Reiterman. "Puede ser divertido, pero hay que hacerlo porque se quiere, para cuidarse a uno mismo y no porque se sienta la obligación de hacerlo".
Si los padres están de acuerdo en que sus hijos puedan usar productos para el cuidado de la piel, deben informarse sobre los ingredientes específicos de los productos que sus hijos usan o quieren, añadió Clionsky.
"Debes saber qué se está poniendo tu hijo en el cuerpo".
Clionsky recomienda llevar los productos o fotos de los productos al pediatra o dermatólogo para averiguar si son perjudiciales.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí