7

Compartidos

2

Comentarios

Un hombre se encuentra junto a una tienda callejera que vende banderas argentinas, en el centro de Buenos Aires, Argentina, el 14 de abril de 2025. (Agustín Marcarian/Reuters)

Un hombre se encuentra junto a una tienda callejera que vende banderas argentinas, en el centro de Buenos Aires, Argentina, el 14 de abril de 2025. (Agustín Marcarian/Reuters)

Argentina endurece fronteras y beneficios para extranjeros en un cambio en su política migratoria

ARGENTINAPor Alicia Márquez
16 de mayo de 2025, 11:47 p. m.
| Actualizado el18 de mayo de 2025, 10:40 p. m.

Argentina emitió un decreto de emergencia que endurece sus políticas migratorias, incluidas las relativas a los extranjeros con condenas penales y el uso del sistema de salud público del país por parte de los no residentes.

La oficina del presidente argentino Javier Milei anunció los cambios el 14 de mayo, y el portavoz presidencial Manuel Adorni detalló los cambios en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

"Desde hace tiempo, tenemos una normativa que invita al caos y al abuso de muchos vivos, que lejos están de venir a este país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad", afirmó Adorni.

El comunicado presidencial dice que "se dictó un decreto de Necesidad y Urgencia para realizar una profunda modificación del Régimen Migratorio".

El decreto establece que ningún extranjero condenado por un delito podrá ingresar al país y que quienes lo cometan serán deportados. Los cambios también establecen el requisito de contar con seguro médico para ingresar a Argentina.

Los cambios también incluyen restricciones más estrictas para obtener la residencia argentina, el fin de la atención médica gratuita para extranjeros en hospitales públicos y la implementación de una tarifa para estudiantes extranjeros no residentes.

Adorni afirmó que las políticas migratorias del país permitieron la entrada ilegal de 1.7 millones de extranjeros en los últimos 20 años. Señaló que la política anterior de Argentina era "demasiado permisiva con quienes ingresan de forma regular", en relación con las personas condenadas por un delito.

Respecto a la atención médica para extranjeros no residentes, dijo que se eliminará su acceso gratuito "con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público", mientras que "se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares".

El subsecretario de Interior, Lisandro Catalán, informó que en 2024 se gastaron aproximadamente 114,000 millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) en ocho hospitales del país para atender a extranjeros.

Adorni dijo que las universidades del país podrán cobrar tasas de matrícula a los estudiantes extranjeros que sean residentes temporales si deciden hacerlo en razón de su estatus autónomo.

El gobierno argentino también endureció los requisitos para obtener la ciudadanía argentina. Los extranjeros que deseen obtener la Carta de Ciudadanía deberán residir ininterrumpidamente en el país durante dos años, demostrar medios de vida suficientes y no tener antecedentes penales.

Señaló que quienes realicen una inversión significativa en el país podrán optar por la ciudadanía argentina.

Los cambios en la política migratoria del país entrarán en vigor una vez que se publiquen en el Diario Oficial en los próximos días, según informó la agencia de noticias EFE.

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (2)

O

Orimar

17 de mayo de 2025

Ya era hora que se modificara,pero esta dirigida para los inmigrantes limítrofes de Ar.pero debería restringir la llegada de musulmanes,para que no pase lo que sucede en europa,no se integran,problemas de violaciones,robos.etc.

J

JUAN BERNARDO DORTA MACHADO

18 de mayo de 2025

Y alguien en su sano juicio estando Peluca Milei , va a querer entrar a La Argentina? Éste berraco está mal del melón

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano