La Oficina del presidente Milei anunció modificaciones a la política migratoria de Argentina este 14 de mayo y el vocero presidencial, Manuel Adorni, presentó las modificaciones el mismo día en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El comunicado presidencial dice que "se dictó un decreto de Necesidad y Urgencia para realizar una profunda modificación del Régimen Migratorio" y establecen que ningún extranjero condenado podrá entrar al país y quienes cometan delitos serán deportados, ademas de la obligación de contar con un seguro médico para entrar a la Argentina.
Las modificaciones al régimen migratorio del país sudamericano incluyen restricciones más severas para obtener la residencia argentina, el fin de la gratuidad del servicio médico para extranjeros en los hospitales públicos, además de la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.
"Desde hace tiempo, tenemos una normativa que invita al caos y al abuso de muchos vivos, que lejos están de venir a este país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad", dijo Adorni, al anunciar los cambios a la política migratoria.
También informó que las facilidades migratorias actuales han permitido que en los últimos 20 años ingresaran 1,700,000 extranjeros de forma irregular al país. El vocero agregó que la política anterior de Argentina "fue demasiado permisiva con quienes ingresan de forma regular", en relación a las personas condenadas por algún delito.
Sobre la atención medica para extranjeros no residentes, Adorni dijo que se eliminará el acceso gratuito para ellos "con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público", a la vez que "se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares".
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, informó que en 2024 en solo ocho hospitales del país se gastaron aproximadamente, 114,000 millones de pesos argentinos para atender a extranjeros.
Adorni agregó que las universidades del país podrán cobrar aranceles por educación a alumnos extranjeros que sean residentes temporales, sí así lo deciden en razón de su régimen autárquico.
El gobierno argentino también endureció sus requisitos para obtener la ciudadanía argentina. Los extranjeros que quieran obtener la Carta de Ciudadanía tendrán que residir de manera continua en el país durante dos años, acreditar medios de vida suficientes y demostrar que no tienen antecedentes penales.
Y agrega que quienes realicen una inversión relevante para el país podrán acceder a la ciudadanía argentina.
Los cambios en la política migratoria del país entrarán en vigor una vez que sean publicados en el Boletín Oficial en los próximos días, según EFE.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí