La administración Trump impone sanciones al líder de la banda venezolana Tren de Aragua

Las nuevas sanciones anunciadas el jueves están dirigidas al líder del Tren de Aragua, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, y a otras cinco personas

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
17 de julio de 2025, 7:43 p. m.
| Actualizado el17 de julio de 2025, 7:43 p. m.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el jueves que impuso sanciones al líder de la banda venezolana Tren de Aragua y a otros cinco miembros.

Las sanciones están dirigidas contra el líder del Tren de Aragua, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, también conocido como "Nino Guerrero" y otras cinco personas consideradas líderes clave y afiliados de la banda criminal, según informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro en un comunicado.

A principios de este año, el Tren de Aragua, la banda salvadoreña MS-13 y varios importantes cárteles de la droga mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras por el Departamento de Estado, mientras que el Tesoro acusó al Tren de Aragua de participar en actividades que amenazan "la seguridad pública en todo el hemisferio occidental".

"La Administración Trump no permitirá que Tren de Aragua siga aterrorizando a nuestras comunidades y dañando a estadounidenses inocentes", afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. "En línea con el mandato del presidente Trump de hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro sigue dedicado a desmantelar Tren de Aragua y a desarticular la campaña de violencia del grupo".

La oficina dijo que se congelarían todos los bienes y participaciones en propiedades que Guerrero tuviera en Estados Unidos. Las entidades con participación mayoritaria en manos de otros altos cargos de Tren de Aragua, así como la esposa de Guerrero, Wendy Marbelys Ríos Gómez, también tendrían prohibido realizar transacciones en Estados Unidos o con ciudadanos estadounidenses.

Entre los otros miembros de alto rango de la banda sancionados se encuentran Yohan José Romero, estrecho colaborador de Guerrero y cofundador de la banda acusado de operaciones mineras ilegales en Venezuela, así como Josué Ángel Santana Peña, Wilmer José Pérez Castillo y Félix Anner Castillo Rondón. Peña está acusado de ayudar a dirigir el Tren de Aragua desde una prisión venezolana en un momento dado, Castillo es uno de los líderes de las actividades de tráfico de drogas del Tren de Aragua y Rondón fue implicado en casos de homicidio y tráfico de personas.

"Estos otros líderes [del Tren de Aragua] están involucrados en crímenes atroces como el tráfico ilícito de drogas, el contrabando de migrantes, la trata de personas, la extorsión, la explotación sexual de mujeres y niños y el lavado de dinero, entre otras actividades", dijo el Departamento de Estado en un comunicado emitido el jueves en el que anunció la última ronda de sanciones.

El presidente Donald Trump afirmó que el Tren de Aragua coordina sus actividades en Estados Unidos con el gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro y declaró que esto es motivo suficiente para justificar la deportación de los inmigrantes ilegales presuntamente pertenecientes a la banda venezolana a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

Las autoridades venezolanas negaron estar dirigiendo la banda del Tren de Aragua. Sin embargo, un informe de la Fundación para los Derechos Humanos publicado en abril acusó al régimen de Maduro de utilizar Tren de Aragua para "perseguir y eliminar a disidentes más allá de las fronteras de Venezuela", entre ellos un exoficial del ejército venezolano que fue asesinado en Chile en 2024.

En julio de 2024, el Departamento de Estado de EE. UU. ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por información que condujera a la detención y condena de Guerrero.

En junio, el Departamento del Tesoro anunció que impuso sanciones a Giovanni Vicente Mosquera Serrano, presunto líder del Tren de Aragua, quien también fue incluido en la lista de los más buscados por el FBI. Mosquera fue acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por tráfico de drogas y actividades delictivas relacionadas con el terrorismo, según informaron las autoridades.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos