El logotipo de Boeing se puede ver en el 55o Salón Aeronáutico Internacional de París, celebrado en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, Francia, el 20 de junio de 2025. (Benoit Tessier/Pool vía Reuters)

El logotipo de Boeing se puede ver en el 55o Salón Aeronáutico Internacional de París, celebrado en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, Francia, el 20 de junio de 2025. (Benoit Tessier/Pool vía Reuters)

ESTADOS UNIDOS

La administración Trump anuncia megaventa de Boeing en Asia Central

Por

8 de noviembre de 2025, 4:08 p. m.
| Actualizado el8 de noviembre de 2025, 4:08 p. m.

WASHINGTON—La administración del presidente Donald Trump anunció el jueves nuevos acuerdos para vender hasta 37 aviones Boeing a aerolíneas de los países de Asia Central de Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán.

El Departamento de Comercio informó que la aerolínea nacional de Kazajstán, Air Astana, planea comprar hasta 15 Boeing 787-9 Dreamliners para ampliar y modernizar su flota.

Los contratos se firmaron en la Cumbre C5+1 celebrada en Washington, con motivo del décimo aniversario de la reunión diplomática de los líderes de cinco repúblicas de Asia Central y Estados Unidos.

Air Astana opera actualmente tres aviones Boeing 767 de fuselaje ancho que conectan Kazajistán con destinos en Europa, Asia y Oriente Medio. Los nuevos aviones permitirán la expansión a Norteamérica, según informó Boeing.

La aerolínea nacional de Tayikistán, Somon Air, prevé comprar hasta 14 aviones Boeing, incluidos cuatro 787-9 y 10 aviones 737 MAX, detalló el Ministerio de Comercio, mientras que Uzbekistan Airways convirtió opciones en un pedido en firme de ocho 787 Dreamliners, elevando el total de pedidos de la aerolínea insignia a 22 para los aviones de fuselaje ancho.

Somon Air opera actualmente seis aviones Boeing 737 NG a 25 destinos. Se trata del primer pedido de aviones de fuselaje ancho de la compañía, y los utilizará para lanzar rutas intercontinentales desde Dushanbe, la capital de Tayikistán.

Los pedidos de nuevos aviones Boeing fabricados en Estados Unidos han ocupado un lugar destacado en los acuerdos comerciales y las negociaciones con gobiernos extranjeros durante la presidencia de Trump.

Este año, Boeing ha conseguido pedidos de cientos de aviones nuevos anunciados como parte de tratados comerciales.

Un importante pedido que aún no se ha concretado es el de China. Según un informe de septiembre, Boeing está en conversaciones para vender hasta 500 aviones a ese país, lo que representaría un gran avance para la compañía en el segundo mercado de aviación más grande del mundo, donde los pedidos se habían estancado en medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Con información de David Shepardson y Daphne Psaledakes.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos