Uno de los cuatro cachorros de león de Berbería, que nacieron recientemente en el Safari Park Dvur Kralove, descansa con sus padres Khalila, a la izquierda, y Bart en su recinto, en la República Checa, el 6 de agosto de 2025. (Petr David Josek/AP Photo)

Uno de los cuatro cachorros de león de Berbería, que nacieron recientemente en el Safari Park Dvur Kralove, descansa con sus padres Khalila, a la izquierda, y Bart en su recinto, en la República Checa, el 6 de agosto de 2025. (Petr David Josek/AP Photo)

Zoológico checo da la bienvenida a 4 cachorros de león de Berbería, extintos en estado salvaje

EUROPAPor The Associated Press
8 de agosto de 2025, 2:51 a. m.
| Actualizado el8 de agosto de 2025, 2:51 a. m.

DVUR KRALOVE, República Checa—Cuatro cachorros de león de Berbería nacieron recientemente en un zoológico checo, lo que supone una contribución vital para la pequeña población superviviente de esta rara especie de león extinta en estado salvaje.

Las tres hembras y el macho fueron vistos jugando en su recinto al aire libre en el parque safari Dvůr Králové el miércoles, disfrutando bajo la atenta mirada de sus padres, Khalila y Bart.

Eso cambiará pronto. Como parte de un programa internacional de especies en peligro de extinción que coordina los esfuerzos para su supervivencia en cautividad, los cachorros serán enviados a otros parques participantes, incluido el zoológico de Beersheba en Israel.

Es posible que ese no sea el final de la historia para estos animales.

El subdirector de Dvůr Králové, Jaroslav Hyjánek, dijo que, aunque se han dado los primeros pasos para una posible reintroducción del león de Berbería en su hábitat natural, todavía es un “futuro lejano”.

El león de Berbería, un majestuoso miembro de la subespecie del león del norte, antaño vagaba libremente por su África septentrional natal, incluidas las montañas del Atlas.

Símbolo de fuerza, fueron casi exterminados por la actividad humana. Muchos fueron asesinados por gladiadores en la época romana, mientras que la caza excesiva y la pérdida de su hábitat contribuyeron a su extinción posterior.

La última foto conocida de un león salvaje fue tomada en 1925, mientras que el último ejemplar fue asesinado en 1942.

Se cree que las últimas pequeñas poblaciones se extinguieron en estado salvaje a mediados de la década de 1960.

Se estima que actualmente viven en cautividad menos de 200 leones de Berbería.

Hyjánek afirmó que, tras las conversaciones iniciales con las autoridades marroquíes, que no han rechazado la idea de su reintroducción, se ha previsto celebrar una conferencia de expertos a finales de este año o a principios de 2026 en Marruecos para decidir si tiene sentido llevar a cabo dicho plan en uno de los parques nacionales de las montañas del Atlas.

Cualquier reintroducción se enfrentaría a numerosos obstáculos burocráticos y de otro tipo. Dado que el león lleva tanto tiempo ausente del medio ambiente, los planes tendrían que garantizar su protección, una población de presas suficiente y la cooperación y aprobación de las comunidades locales.

Hyjánek afirmó que vale la pena intentar esta iniciativa si resulta sostenible.

“Es importante tener esta visión para cualquier animal“”, afirmó. “Sin ella, la existencia de los zoológicos no tendría sentido.

Por Karel Janicek


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales