21

Compartidos

7

Comentarios

Vista general durante la toma de posesión presidencial el 1 de octubre de 2024 en la Ciudad de México, México. (Manuel Velasquez/Getty Images)

Vista general durante la toma de posesión presidencial el 1 de octubre de 2024 en la Ciudad de México, México. (Manuel Velasquez/Getty Images)

¿Viene la tormenta política perfecta en México?

OPINIÓNPor Gerardo De la Concha
12 de julio de 2025, 4:46 p. m.
| Actualizado el12 de julio de 2025, 6:37 p. m.

Opinión

En política las predicciones sobre el destino gubernamental pueden convertirse más bien en la expresión de los malos deseos de opositores o de los críticos persistentes respecto de la administración pública en manos de los rivales o del modelo de gobierno que se considera repudiable.

Es lo que ha sucedido en México con, por ejemplo, las profecías acerca del desastre económico inevitable producido por la gestión morenista. Y no lo digo por las expresiones ideológicas que lo auguraban como una condena adelantada del populismo, sino por los análisis derivados del despilfarro de recursos públicos, ya sea por mala planeación o corrupción, de los llamados proyectos faraónicos del obradorismo.

En los tiempos de dominio del viejo PRI se les llamaba "agoreros del desastre" a los opositores y críticos dedicados e ejercer el oficio de profetas frustrados.

Referidos a otras circunstancias pero me recuerdan a algunos de los exilados españoles. Un tiempo fui vecino de unos que hacían tertulia en una tienda y panadería de la colonia donde vivía. Y a veces llegué a escuchar la sentencia: "Este año cae Franco"...Y Francisco Franco murió en su cama y dejó su herencia bien amarrada y fue el tiempo quien produjera los cambios y el entierro del viejo régimen.

Sin embargo, más allá de los malos deseos o de la rutinaria expresión sobre la caída añorada que hacen sus adversarios, nos toca ser objetivos y tratar de vislumbrar lo que viene, ya que las circunstancias actuales parecieran anunciar realmente verdaderos malos tiempos para el actual gobierno mexicano.

Para analizar este horizonte de la realidad política mexicana debemos señalar un elemento decisivo: el desplome opositor en México. La oposición se ha ido convirtiendo en testimonial, casi inoperante y poco atractiva.

Tres razones funcionan en este sentido:

1. La propaganda gubernamental ha sido efectiva; esta propaganda se basa en la repetición simple, constante y extendida de que el pasado era pésimo, para evitar así el juicio sobre el presente, reivindicando la pensión universal y las ayudas directas para fomentar el agradecimiento al grupo gobernante.

2. La oposición no ofrece una alternativa clara para modificar la realidad existente y criticar el fracaso de Morena en sus promesas esenciales: acabar con la corrupción, la inseguridad y la marginación social.

3. El mantenimiento de liderazgos desprestigiados y la falta de autocrítica sobre sus errores en el pasado, a saber: la guerra del narco que fermentó la ingobernabilidad y la corrupción política como un sello del viejo régimen y sus alternancias.

Se ha creado así un fenómeno poco analizado, el desplome actual en cuatro sistemas: salud, seguridad, educación y política exterior no causan desprestigio para el régimen morenista que, simultáneamente, en esta indiferencia ha creado la percepción de su permanencia inevitable.

La oposición paga que los recursos financieros partidistas no se invierten localmente y también, todavía, la mala elección de su candidatura presidencial con Xóchitl Gálvez, quien además de su patética frivolidad no tuvo mensaje ni propuestas atractivas, tampoco operación local coordinada.

La candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez surge como una opción ante la ausencia de liderazgos opositores atractivos para la contienda electoral. Pero en retrospectiva ya está probado que fue un falso remedio, pues acentuó las enfermedades políticas opositoras: a) falta de coordinación nacional, b) de discurso y propuesta, c) de identidad renovada.

Si la oposición no ha sido capaz de hacer una autocrítica de esa campaña presidencial, menos puede remontarse antes. Eso determina la percepción masiva de su falta de autoridad moral para juzgar el desastroso presente.

Otro elemento importante en este análisis es el del apoyo empresarial, tanto el corporativo —menos Coparmex— como el de los grandes capitales como el de Carlos Slim, al régimen morenista.

En este aspecto destaca la disidencia de Ricardo Salinas Pliego. Si ésta se transforma en una opción política partidista nueva, el balance político actual se va a modificar en un contexto internacional favorable para opciones conservadoras.

Dicho sea de paso no puede ser con dos opciones que ahora buscan su registro: México Republicano y el partido de Eduardo Verástegui, pues ambas se definen como trumpistas y eso las limita en la cultura política mexicana que es nacionalista. Una cosa es aprovechar el contexto internacional y otra es identificarse de manera subordinada con una opción extranjera.

En este aspecto preciso llegamos a la coyuntura actual. La sacudida del régimen morenista en proceso de consolidación no surge internamente sino viene de Estados Unidos.

Los vínculos morenistas con los Cárteles les dieron según crecientes señalamientos y sospechas fundadas, recursos para su expansión.

Pero esto se vuelve ahora en su contra. Ya hay pánico, como lo muestra el discurso presidencial, en las alturas del régimen morenista. Desde actuales funcionarios de alto nivel hasta una gran parte de sus gobernadores, la lista de presuntos implicados está nutrida.

Pero el punto más delicado se trata del expresidente Andrés Manuel López Obrador y al parecer su hijo Andy. Ya es imparable el rumor en este sentido. Son los sonidos en el horizonte de una tormenta.

¿Se va a desatar y será una tormenta perfecta, es decir, habrá de conformar la combinación de elementos que le pueden dar una fuerza inusitada? La política de "abrazos no balazos" del gobierno obradorista significa ya la abdicación gubernamental para la aplicación de la ley, como expresión de una patente complicidad con el crimen organizado. Pero además ahora se ve como lo que es, un delito del orden internacional.

¿Ovidio Guzmán se convertirá en el verdugo oficioso del régimen morenista? La tormenta perfecta representa otra consecuencia, que el gobierno de Claudia Sheinbaum, ante la falta de una oposición fuerte con capacidad de influencia, se convierta en un "pato cojo" bajo el inevitable protectorado del gobierno de Donald Trump y la presión interna de Morena para un giro geopolítico alineando a México con China. Y la revocación de mandato sería una sombra.

Sí, hay barruntos de tormenta y se anuncia como tormenta política perfecta. Y no sólo el pánico es patente en las alturas gubernamentales, sino también el descontrol. En estos momentos de riesgo ocurre que el cómplice chino de uno de los Carteles en el contrabando de insumos para producir fentanilo, se escapó de manos de la Guardia Nacional. Que vea quien tiene que ver y escuche quien tiene que escuchar. En la espera de un milagro que disuelva la tormenta anunciada, en México los ateos están rezando.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (7)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

A

Antonio Justel Rodriguez

12 de julio de 2025

¡¡¡ ... amigos, el Comunismo es capaz de "arramblar" con todo y echarlo abajo ¿¿¿ es que no lo sabemos ... ??? Saludos.

R

Roman

13 de julio de 2025

Excelente columna Gerardo.

P

Phillip Russell

13 de julio de 2025

La verdad@

M

Miguel san

16 de julio de 2025

Deja de tratar de confundir... Su visión es totalmente subjetiva y está dada por intereses económicos. Confundes la realidad con tus sueños húmedos. Serás gobernado por MORENA el resto de tu vida ... Saludos cordiales.

M

Miguel san

16 de julio de 2025

Por cierto, eres el Gerardo De la Concha especialista en perros y gatos ??? OMG !!!

M

Miguel Pérez

17 de julio de 2025

Que tristeza que el pueblo Mediocre, no haga para evitar está tormenta

R

Rosana Gómez Contreras

18 de julio de 2025

Lo interesante (para mí) es que hay 5 personas comentando... Lo que ya es ganancia... Quién contra el destino o la naturaleza!?... Mi patria es bella... Espero que tod@s coincidamos en ell@.

TE RECOMENDAMOS
Opinión