La vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, habla durante una rueda de prensa en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, el 18 de noviembre de 2024. (FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)

La vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, habla durante una rueda de prensa en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, el 18 de noviembre de 2024. (FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)

Vicepresidente de Venezuela se reúne con el embajador chino para revisar su "Asociación Estratégica"

"Seguiremos fortaleciendo lazos de hermandad y cooperación bilateral", declaró Delcy Rodríguez

CHINA-LATINOAMÉRICA

Por

7 de octubre de 2025, 6:46 p. m.
| Actualizado el7 de octubre de 2025, 8:46 p. m.

La vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió este martes 7 de octubre con el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, para afianzar los lazos de cooperación entre ambos países consolidados en su Asociación Estratégica.

"En una cordial reunión de trabajo, revisamos puntos cruciales de la Asociación Estratégica 'A Toda Prueba y Todo Tiempo'", declaró Rodríguez en un posteo en Instagram del 7 de octubre.

Rodríguez añadió que aprovechó la oportunidad para felicitar al embajador por la celebración del Festival de Medio Otoño.

"Seguiremos fortaleciendo lazos de hermandad y cooperación bilateral, en beneficio del desarrollo soberano y la paz de nuestros pueblos. ¡La unión entre China y Venezuela es un pilar de estabilidad regional!", añadió.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y China se establecieron el 28 de junio de 1974.

En 2001, bajo el liderazgo en Venezuela de Hugo Chávez y Hu Jintao en China, los dos países firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica donde se estableció la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela, para el desarrollo común.

"Este organismo ha sido clave para fortalecer las relaciones comerciales y fomentar la inversión en múltiples sectores", según un comunicado del ministerio del Poder Popular de Economía y Fianzas de Venezuela del 9 de mayo.

Luego, en 2023, los líderes Xi Jinping de China y Nicolás Maduro de Venezuela, elevaron el acuerdo a una Asociación Estratégica Integral denominado “Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo” que a la fecha abarca más de 600 acuerdos bilaterales.

"Estas iniciativas buscan enfrentar las amenazas imperiales y favorecer el desarrollo dentro del Sur Global, mostrando una alineación geopolítica significativa", añade el comunicado.

El líder chino, Xi Jinping (derecha), y el presidente venezolano, Nicolás Maduro (izquierda), se dan la mano durante una ceremonia de firma entre ambos países en el Gran Salón del Pueblo de Beijing, el 22 de septiembre de 2013. (LINTAO ZHANG/AFP a través de Getty Images).El líder chino, Xi Jinping (derecha), y el presidente venezolano, Nicolás Maduro (izquierda), se dan la mano durante una ceremonia de firma entre ambos países en el Gran Salón del Pueblo de Beijing, el 22 de septiembre de 2013. (LINTAO ZHANG/AFP a través de Getty Images).

A finales de 2017, Venezuela ingresó formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative, BRI) de China durante la 16ª Reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela, con los estudios previos unilaterales de un puerto de aguas profundas al norte de la Península de Araya, que se convertiría "en un gran centro de tránsito y trasporte de mercancía y comercio", según el entonces canciller venezolano, Jorge Arreaza.

El proyecto del puerto en la Península de Araya a la fecha no ha tenido avances en la construcción. Otros proyectos planteados por la iniciativa están paralizados, no concluidos, o con retrasos muy largos, como el ferrocarril Tinaco‑Anaco, según un reporte de Transparencia Venezuela de 2020.

Richard Moore, jefe del MI6 británico, ha advertido que la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China es una "trampa de deuda" y una "trampa de datos".

En 2025, los países más pobres y vulnerables del mundo pagarán a China una deuda récord de 22,000 millones de dólares a Beijing, según un informe del grupo de expertos Lowy Institute, con sede en Sidney.

James Gorrie, analista y autor del libro de 2013 “La crisis de China”, aseguró en un artículo de opinión de The Epoch Times que para Beijing, Venezuela es un valioso activo geopolítico.

"Durante la última década, China ha invertido miles de millones en el colapsado sector petrolero venezolano, a cambio de dinero en efectivo e infraestructura para futuros envíos de crudo", dijo Gorrie.

"Dado que Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, el Partido Comunista Chino (PCCh) ve una oportunidad no solo para la seguridad energética, sino también para ejercer influencia política en América Latina y disponer de una plataforma desde la que lanzar diversos tipos de ataques contra Estados Unidos", añadió.

Además, Gorrie dice que China ha estado aprovechando la ubicación de Venezuela y su gobierno corrupto para el tráfico de drogas y canalizar precursores químicos de fentanilo para proveer a carteles de droga que luego se envían hacia Estados Unidos.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun