El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, se reunió con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Roma el 18 de mayo. Vance dijo que esperaba que la reunión diera lugar a más conversaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.
«Europa es un aliado importante de Estados Unidos... pero, por supuesto, tenemos algunas discrepancias, como a veces ocurre entre amigos, en cuestiones como el comercio», afirmó Vance.
Se sentó junto a Meloni y von der Leyen en Roma tras asistir a la misa inaugural del Papa León.
«Creo que tendremos una conversación muy interesante y espero que sea el comienzo de unas negociaciones comerciales a largo plazo y de unas ventajas comerciales duraderas entre Europa y Estados Unidos», declaró Vance.
La Administración Trump impuso un arancel básico del 10 por ciento a casi todos los países, así como aranceles recíprocos y específicos a importaciones como el acero, el aluminio y los automóviles, que se gravaron con un 25 por ciento. El arancel estadounidense del 20 por ciento sobre los productos de la UE entrará en vigor al final de la pausa de 90 días si fracasan las negociaciones.
Von der Leyen describió la relación comercial entre la UE y Estados Unidos como la más importante del mundo, con un valor superior a 1.5 billones de dólares al año.
Ambas partes han intercambiado documentos de negociación en los que se abordan diversos temas para futuras conversaciones, según afirmó.
«Ahora que hemos intercambiado documentos, es importante que nuestros expertos los analicen en profundidad y discutan los detalles», afirmó Von der Leyen. «Todo el mundo sabe que el diablo está en los detalles, pero lo que nos une es que, al final, queremos llegar a un acuerdo que sea bueno para ambas partes».
La presidente de la UE aún no se ha reunido con el presidente estadounidense, Donald Trump, desde que este comenzó su segundo mandato en enero, y solo ha intercambiado unas breves palabras con él en el funeral del Papa Francisco en abril.
Además de negociar los aranceles, Von der Leyen dijo que esperaba discutir también con Vance la cuestión de Ucrania y el gasto en defensa.
Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich celebrada en Washington a principios de este mes, Vance afirmó que, fundamentalmente, Europa y Estados Unidos «forman parte del mismo equipo civilizatorio».
«Hay una gran pregunta sobre lo que eso significa en el siglo XXI», afirmó.
El vicepresidente estadounidense instó a Europa a ser más autosuficiente a medida que la Administración Trump avanza con su agenda de política exterior «America First», para dar prioridad a los intereses de Estados Unidos y a animar a sus aliados a asumir una mayor parte de la carga de la seguridad militar de Occidente, especialmente en Europa.
Vance pidió a los países europeos que aumentaran el gasto en defensa hasta aproximadamente el 5 por ciento del producto interior bruto, sugiriendo que algunos países se sienten demasiado cómodos con el actual acuerdo de seguridad, en el que Estados Unidos asume la mayor parte de la responsabilidad.
«Sigo pensando que Estados Unidos y Europa están en el mismo equipo», afirmó. «La cultura europea y la cultura estadounidense están muy vinculadas y siempre lo estarán».
Travis Gillmore contribuyó a este reportaje.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí