El vicepresidente estadounidense JD Vance (izquierda) se reúne con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén el 22 de octubre de 2025. (Marc Israel Sellem/Jerusalem Post vía AP)

El vicepresidente estadounidense JD Vance (izquierda) se reúne con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén el 22 de octubre de 2025. (Marc Israel Sellem/Jerusalem Post vía AP)

Vance y Netanyahu debaten sobre gobernanza y seguridad en Gaza para avanzar en acuerdo de alto al fuego

Netanyahu atribuyó el progreso del alto el fuego a la presión militar israelí y al aislamiento diplomático de Hamás por parte de Estados Unidos

ESTADOS UNIDOS

Por

22 de octubre de 2025, 6:15 p. m.
| Actualizado el22 de octubre de 2025, 6:15 p. m.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el 22 de octubre que él y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, habían debatido sobre el futuro de Gaza, incluidos los planes de gobernanza y seguridad en el enclave.

En declaraciones a los periodistas en Israel, donde Vance llegó el martes para una visita oficial, Netanyahu dijo que las conversaciones se centraron en las decisiones regionales compartidas y la seguridad a largo plazo de Israel.

"Debatimos esta idea del día después", dijo. "Estamos creando un día después increíble con una visión completamente nueva de cómo tener un gobierno civil, cómo tener seguridad allí, quién podría proporcionar esa seguridad allí, una vez más, con Israel asumiendo siempre un papel en la seguridad".

Tanto Vance como Netanyahu reconocieron la dificultad de avanzar en el plan de paz de Gaza, pero Vance se mostró optimista sobre la etapa actual de las conversaciones.

"Tenemos por delante una tarea muy, muy difícil, que es desarmar a Hamás, pero reconstruir Gaza, mejorar la vida de la población de Gaza y, al mismo tiempo, garantizar que Hamás ya no sea una amenaza para nuestros amigos de Israel. No es fácil", dijo Vance. "Me siento muy optimista con respecto a dónde nos encontramos".

Cuando se le preguntó si se permitiría la entrada de personal de seguridad turco en Gaza, Netanyahu respondió que tenía "una opinión muy firme al respecto".

Un día antes, Vance anunció la creación de un Centro de Cooperación Civil-Militar, una iniciativa conjunta entre Estados Unidos e Israel para apoyar los esfuerzos de paz en Oriente Medio.

Sugirió que tropas extranjeras, incluidas las de Turquía e Indonesia, podrían participar en operaciones de mantenimiento de la paz, aunque subrayó que la decisión final corresponde a Israel.

Evolución del alto el fuego

La primera fase del plan de alto el fuego negociado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre Israel y el grupo terrorista Hamás exige la devolución de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza desde el ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023, así como el desarme de Hamás.

El martes, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que Hamás entregó los cuerpos de dos rehenes fallecidos, identificados como Aryeh Zalmanovich, de 85 años, y el sargento mayor (reserva) Tamir Adar, de 38 años.

Todavía quedan 13 de los 28 cadáveres de rehenes israelíes en Gaza. A principios de este mes, los 20 rehenes vivos fueron liberados tras el acuerdo de la primera fase del plan de paz.

El acuerdo de alto el fuego, mediado por Egipto, Qatar y Turquía, ha sido bien recibido por los Estados árabes y los líderes de todo el mundo.

Netanyahu declaró el miércoles a los periodistas que el ejército israelí había conseguido «poner el cuchillo en la garganta de Hamás», mientras que Estados Unidos lideraba los esfuerzos para «aislar a Hamás en el mundo árabe y musulmán».

Según Netanyahu, esa combinación de presión militar y aislamiento diplomático ha empujado a Hamás a liberar a los rehenes israelíes.

Sus comentarios se produjeron tras una entrevista en el programa "60 Minutes" de la CBS, emitida el 19 de octubre, en la que Jared Kushner, yerno de Trump y uno de los principales negociadores del alto el fuego, dijo que conseguir el respaldo de los Estados árabes al acuerdo de paz "cambió toda la dinámica global", aislando a Hamás en lugar de a Israel.

Trump dijo en una publicación en Truth Social el martes que los aliados de Estados Unidos en Oriente Medio y en toda la región le informaron de que acogerían con agrado la oportunidad de "entrar en Gaza con una fuerza contundente y enderezar a Hamás" si el grupo violaba el acuerdo de alto el fuego.

Trump añadió que había pedido a Israel y a otros países que esperaran, expresando su esperanza de que Hamás actuara de forma responsable, pero advirtió de que su fin sería rápido y "brutal" si no lo hacía.

Alianza entre Estados Unidos e Israel y Acuerdos de Abraham

Al comentar la relación entre Estados Unidos e Israel, Vance dijo que Washington busca una asociación y una alianza con Jerusalén.

"El presidente cree firmemente que Israel, sinceramente, con nuestro bienestar como aliados, puede desempeñar un papel de liderazgo muy positivo en esta región", declaró a los periodistas el miércoles.

Estados Unidos considera que el acuerdo de paz es una "pieza fundamental" para desbloquear los Acuerdos de Abraham, una serie de acuerdos negociados por Estados Unidos con el objetivo de normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos, en su mayoría musulmanes, dijo Vance.

"Lo que podría permitir es una estructura de alianza en Oriente Medio que persevere, que perdure y que permita a las buenas personas de esta región, del mundo, dar un paso al frente y hacerse cargo de su propio patio trasero", dijo. "Eso redunda en el interés de Estados Unidos. Y creo que también en el de Israel".

Los signatarios de los Acuerdos de Abraham son Israel, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos.

En su intervención en el Parlamento israelí el 13 de octubre, Trump expresó su esperanza de que los acuerdos se amplíen para incluir a más países.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales