El yerno del presidente Donald Trump, Jared Kushner, y el enviado especial de Estados Unidos a Medio Oriente, Steve Witkoff, han revelado nuevos detalles sobre las negociaciones que condujeron al actual alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza.
En una amplia entrevista con el programa "60 Minutes" de CBS que se emitió el 19 de octubre, ambos hablaron sobre la participación directa de Trump en la elaboración de un marco de paz de 20 puntos y los continuos desafíos de la reconstrucción de Gaza bajo el acuerdo de posguerra.
La entrevista sigue a un acuerdo de alto al fuego que resultó en la liberación de todos los rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás, mientras que Israel liberó a unos 2000 prisioneros y detenidos palestinos.
A pesar de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de la semana pasada en respuesta a presuntas violaciones por parte de Hamás del acuerdo de cese del fuego negociado por Estados Unidos y presuntas violaciones de la "línea amarilla" que marca el límite de retirada acordado por Israel el 20 de octubre, tanto Trump como las FDI dicen que el cese del fuego todavía está en vigor.
Witkoff y Kushner llegaron a Israel el 20 de octubre para continuar los esfuerzos diplomáticos destinados a estabilizar el acuerdo, mientras que el vicepresidente JD Vance tiene previsto visitar el país el 21 de octubre.
La diplomacia pragmática y Catar
En la entrevista de "60 Minutes", Kushner dijo que la política exterior de Trump se basaba en el "realismo pragmático" y en hacer acuerdos, mientras que Witkoff dijo que el estilo de liderazgo de Trump les permitía actuar con decisión."Delega bien", afirmó Witkoff.
"Nos dio mucha autoridad para negociar. Sentía que entendía la dinámica del asunto. Lo invitamos a la sala. Se lo explicamos, creo que con todo detalle".
Después del ataque aéreo israelí sobre Doha, Catar, el 9 de septiembre, que según Kushner "violó mucha de la confianza" del lado israelí, él y Witkoff decidieron que era necesario un nuevo enfoque.

La dupla vio el incidente como un revés, pero también como una oportunidad para repensar su estrategia.
"Decidimos tomar la propuesta anterior de alto al fuego y luego la propuesta de fin de la guerra en la que habíamos estado trabajando, y fusionarlas en un solo documento, y luego centrarnos en ver si podemos conseguir que los cataríes y el mundo árabe se sumen", dijo Kushner.
El plan fue presentado a Trump y respaldado por él, quien los instó a presionar con fuerza para alinear al mundo árabe antes de incorporar a Israel para reformular las negociaciones.
Witkoff también señaló que después del ataque, Trump instó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a emitir una disculpa al primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, por violar la soberanía Catarí.
"Esa disculpa fue crucial. Fue el eje que nos llevó al siguiente nivel. Fue realmente crucial que ocurriera", dijo Witkoff.
Elaboración del Plan de Paz de 20 Puntos
Witkoff dijo que el marco de paz de 20 puntos fue diseñado para absorber los cinco principios de Netanyahu para poner fin a la guerra, pero también creó puntos "donde Hamás sintió que estaba siendo escuchado".El respaldo de los estados árabes a la propuesta, afirmó Kushner, "cambió toda la dinámica global", aislando a Hamás en lugar de a Israel.
"Entonces, los cataríes, los turcos y los egipcios se reunieron con Hamás y dijeron: 'Es hora de llegar a este acuerdo y decidamos qué necesitamos realmente para lograrlo de manera que tengan las garantías necesarias para sentir que puede ser exitoso'", dijo Witkoff.
Kushner y Witkoff afirmaron que Trump les autorizó a reunirse directamente con los negociadores de Hamás. Witkoff calificó la medida de "valiente" y afirmó que salvar vidas era más importante que el protocolo.
Reconstruyendo Gaza
Witkoff estima que los costos de reconstrucción de Gaza ascenderán aproximadamente a 50,000 millones de dólares y requerirán la participación de países de Medio Oriente y de Europa."Creemos que recaudar dinero es la parte fácil", dijo Witkoff.
"Creemos que eso sucederá relativamente rápido. Pero es el plan maestro, y estamos trabajando con un grupo de personas que han estado trabajando en planes maestros durante los últimos dos años".
Kushner dijo que varias organizaciones ya habían estado estudiando cómo podría ser una Gaza de posguerra.
"Lo que está claro en este momento es que estamos muy centrados en lo humanitario y en la solución de conflictos para asegurarnos de que la ayuda pueda llegar a la gente", dijo Kushner.

Agregó que el objetivo más amplio era garantizar una gobernanza limpia a medida que comienza la reconstrucción.
"No se puede reemplazar un gobierno corrupto con otro gobierno corrupto", dijo Kushner.
"El objetivo es establecer un gobierno transparente y eficaz. Puede ser muy difícil, pero estamos en las primeras etapas de nuestro intento de lograrlo".
Kushner afirmó que un mensaje clave para los líderes israelíes ha sido la necesidad de ayudar a los palestinos a "prosperar y mejorar" si Israel desea profundizar su integración en la región. Al preguntársele cómo se estaba recibiendo ese mensaje, respondió: "Apenas estamos empezando".
Cuando se les preguntó si, ahora con experiencia sobre el terreno, calificarían las acciones israelíes de genocidas, Witkoff respondió: "Rotundamente no. No, no, se estaba librando una guerra".
Desarme de Hamás
La segunda fase del acuerdo de paz incluye el desarme de Hamás."Para que eso ocurra, necesitamos crear la Fuerza Internacional de Estabilización", dijo Kushner.
"Es necesario crear un gobierno palestino local".
Witkoff confirmó que los trabajos ya están en marcha.
"Estamos en medio de esto", dijo.
Kushner reconoció que Hamás estaba tratando de llenar el vacío de la posguerra.
"En este momento Hamás está haciendo exactamente lo que se esperaría que hiciera una organización terrorista, que es tratar de reconstituirse y recuperar sus posiciones", dijo.
"El éxito o el fracaso de esto dependerá de si Israel y este mecanismo internacional logran crear una alternativa viable. Si tienen éxito, Hamás fracasará y Gaza no representará una amenaza para Israel en el futuro".

Cuando se le preguntó sobre la advertencia de Trump de que Hamás debe desarmarse, o Estados Unidos lo desarmaría, "quizás violentamente", Kushner dijo que eso no era una señal de participación militar estadounidense.
"Esa no es la intención", dijo.
"Su declaración es que quiere ver esto hecho y está totalmente comprometido a hacerlo".
Kushner dijo que el plan exige una Fuerza Internacional de Estabilización para entrenar a una fuerza policial palestina local y establecer "una Gaza segura y viable".
Agregó que "ningún dinero para la reconstrucción se destinará hasta que haya zonas libres de terrorismo, porque nadie quiere invertir ese dinero en un lugar que simplemente será destruido nuevamente por el terrorismo".
Cuando se le preguntó si las tropas estadounidenses podrían participar en el desarme, Witkoff respondió: "Es muy improbable". Kushner coincidió: "No".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí