Personas miran un televisor transmitiendo noticias sobre Corea del Norte disparando múltiples misiles de corte alcance, en Seúl, Corea del Sur, el 14 de enero de 2025. (Kim Hong-Ji/Reuters)

Personas miran un televisor transmitiendo noticias sobre Corea del Norte disparando múltiples misiles de corte alcance, en Seúl, Corea del Sur, el 14 de enero de 2025. (Kim Hong-Ji/Reuters)

Corea del Norte prueba misiles balísticos antes de la gira asiática de Trump

Está previsto que el presidente estadounidense parta a Asia el fin de semana

ASIA-PACÍFICO

Por

22 de octubre de 2025, 2:45 p. m.
| Actualizado el22 de octubre de 2025, 2:53 p. m.

Corea del Norte realizó pruebas de múltiples misiles balísticos de corto alcance el 22 de octubre, según informó el ejército surcoreano. Los lanzamientos fueron los primeros desde mayo y se produjeron una semana antes de la próxima visita del presidente estadounidense Donald Trump y otros líderes mundiales a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, del 31 de octubre al 1 de noviembre.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur informó que los proyectiles fueron disparados desde una zona cercana a Pyongyang la madrugada del miércoles y recorrieron unos 350 kilómetros (217 millas) hacia el noreste. Los misiles aparentemente cayeron tierra adentro, según un oficial militar.

La primer ministro de Japón, Sanae Takaichi, dijo que el lanzamiento no representaba una amenaza inmediata para la seguridad de Japón y agregó que Tokio estaba compartiendo información en tiempo real con Washington y Seúl.

La prueba de misiles viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que prohíben a Pyongyang el uso de tecnología balística. Además, marca el primer lanzamiento desde que Lee Jae-myung asumió la presidencia de Corea del Sur en junio, prometiendo dialogar con Corea del Norte.

La gira de Trump por Asia

Trump partirá a Asia a finales de la semana, su primer viaje a la región durante su segundo mandato.

Tiene previsto viajar primero a Malasia para asistir a una cumbre regional y luego dirigirse a Japón antes de viajar a Corea del Sur para la reunión de la APEC.

"Estaré en Malasia, en Japón y en un par de países más. Haremos una especie de gira", declaró Trump a la prensa el lunes.

Los funcionarios surcoreanos dijeron el lunes que esperan finalizar su propio acuerdo comercial con Estados Unidos durante las próximas negociaciones en persona.

El 30 de julio, Trump anunció que se había alcanzado un amplio acuerdo para reducir los aranceles sobre los productos surcoreanos al 15 por ciento y para que Corea del Sur invirtiera 350,000 millones de dólares en Estados Unidos.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aclaró en una aparición posterior ante los medios que, si bien el acuerdo se había acordado en principio, no se habían firmado documentos formales.

Dinámica regional

En agosto, Trump señaló que podría tener lugar una cumbre con el líder norcoreano Kim Jong Un.

"Me gustaría reunirme con él este año... espero reunirme con Kim Jong Un en un futuro apropiado", dijo Trump.

Durante su primer mandato, Trump se reunió con el líder comunista tres veces, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en funciones en pisar Corea del Norte.

En septiembre, Kim dijo que tenía buenos recuerdos de Trump y que no veía motivos para evitar las conversaciones con Washington si Estados Unidos retiraba su exigencia de que Pyongyang abandonara su arsenal nuclear.

Reiteró que Corea del Norte nunca renunciaría a sus armas a cambio de un alivio de las sanciones.

Kim dijo que había rechazado ofertas recientes de Seúl y Washington, incluida la propuesta de Corea del Sur de desmantelar el programa nuclear de Pyongyang en etapas.

Antes de partir hacia la ciudad de Nuecva York el 22 de septiembre para asistir a la Asamblea General de la ONU, Lee describió la congelación del programa de armas nucleares como una "medida de emergencia provisional" y una "alternativa factible y realista" para completar la desnuclearización.

"Mientras no abandonemos el objetivo a largo plazo de la desnuclearización, creo que hay claros beneficios en que Corea del Norte detenga su desarrollo nuclear y de misiles", declaró Lee a la BBC el mes pasado. "La cuestión es si persistimos en intentos infructuosos para alcanzar el objetivo final o si nos fijamos objetivos más realistas y logramos algunos de ellos".

A principios de este mes, Kim presentó el nuevo misil balístico intercontinental de Corea del Norte durante un desfile militar conmemorativo del 80.o aniversario del gobernante Partido de los Trabajadores. Asistieron altos funcionarios de China y Rusia.

Corea del Norte se declaró potencia nuclear en 2022 y aprobó una ley que le permite lanzar un ataque nuclear "automáticamente" contra cualquier "fuerza hostil" que represente una amenaza inminente para la nación informó la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA).

Con información de Catherine Yang, The Associated Press y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales