Moscú no tiene planes de confiscar activos europeos, incluidos los de empresas y bancos, pero reconsiderará su postura si la Unión Europea confisca sus activos congelados, según declaró el viceministro de Finanzas ruso, Alexei Moiseev, el 22 de octubre.
Desde que Estados Unidos y sus aliados prohibieron las transacciones con el banco central y el Ministerio de Finanzas de Moscú tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, se han congelado en la Unión Europea activos rusos por valor de 250,000 millones de dólares.
Se está debatiendo en la UE cómo utilizar los activos congelados para seguir financiando la defensa de Kiev y la reconstrucción del país, sin confiscarlos directamente debido a cuestiones legales.
Aunque muchos dentro del bloque han apoyado la idea, otros, entre ellos varios Estados miembros como Luxemburgo, Bélgica y Hungría, así como organizaciones como el Banco Central Europeo, han expresado su preocupación.
En declaraciones a los periodistas, Moiseev dijo que Europa había evitado hasta ahora la confiscación directa de los activos congelados y que Moscú haría lo mismo a menos que la situación cambiara.
“Todavía no estamos confiscando nada. Los europeos no han pedido la confiscación, por lo que no confiscaremos nada hasta que lo hagan. Si finalmente confiscan, entonces lo consideraremos”, dijo.
Añadió que el reciente decreto presidencial sobre la privatización acelerada de los activos estatales no tenía nada que ver con los planes de confiscar los activos soberanos europeos.
En el decreto del 30 de septiembre, el presidente ruso, Vladímir Putin, nombró al PSB, un banco que está sujeto a sanciones occidentales, como agente del Kremlin en la venta de propiedades estatales.
El decreto decía que las medidas estaban "relacionadas con las acciones hostiles de Estados Unidos de América y los Estados extranjeros y organizaciones internacionales que se han unido a ellos", lo que provocó especulaciones sobre si se había promulgado para ayudar a Rusia a devolver rápidamente el favor si se confiscaban sus activos congelados.
Moiseev dijo que las empresas y bancos privados europeos que siguen operando en Rusia no habían sido confiscados por el Estado y, por lo tanto, no estaban sujetos al nuevo decreto.
"Olvídense de los activos europeos. Nadie está considerando ni discutiendo estas cuestiones", dijo, y añadió que el objetivo del decreto era crear un nuevo canal para la venta de propiedades.
Las autoridades rusas han confiscado activos por valor de unos 50,000 millones de dólares desde el inicio de la guerra en Ucrania, incluidos los activos de las empresas occidentales que abandonan el país.
Las principales empresas nacionales también han cambiado de manos debido a denuncias de corrupción o presuntas violaciones de la privatización, o por mala gestión.
El mismo día en que Moiseev hizo sus comentarios, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que cualquier medida que adopte la UE para utilizar los activos rusos que ha congelado debe respetar el derecho internacional.
“Es bien sabido que estamos discutiendo con los socios de la UE y del G7 posibles medidas adicionales relativas a los activos rusos congelados”, dijo ante el Senado italiano.
“Sin embargo, creemos, y no somos los únicos, que es necesario respetar el derecho internacional y el principio de legalidad, proteger la estabilidad financiera y monetaria de nuestras economías y de la zona del euro, y garantizar la sostenibilidad de cualquier medida que se pueda tomar”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 1 de abril de 2025. (Frederick Florin/AFP vía Getty Images)El mes pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que parte de cualquier préstamo concedido a Ucrania por la UE y financiado con activos rusos congelados se destinaría a financiar la industria de defensa del bloque. Aún no se han revelado los detalles precisos sobre cómo se pondrá en marcha el plan ni la cantidad exacta de dinero que se prestará a Kiev.
Es probable que el plan se debata más a fondo en la reunión del Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas el 23 de octubre.
Rusia dijo en el pasado que cualquier medida de este tipo sería ilegal y perjudicaría a la economía mundial.
“Quienes son más inteligentes no quieren [apropiarse de los activos congelados de Rusia]. Sí, es cierto, sin ironía y sin atacar a los más tontos, porque quienes son más inteligentes son quienes se ocupan de las finanzas y la economía”, dijo Putin el 3 de septiembre, según la agencia estatal de noticias rusa TASS.
“Entienden que esto destruiría por completo todos los principios de las actividades económicas y financieras internacionales y, sin duda, causaría un daño enorme a toda la economía mundial y a las finanzas internacionales”.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















