La Universidad de Columbia dijo el 13 de marzo que expulsó o suspendió a algunos estudiantes que tomaron el control de su Hamilton Hall el año pasado en medio de protestas propalestinas, y anuló temporalmente los diplomas de otros que se han graduado.
En un correo electrónico enviado a todo el campus, la universidad dijo que su junta judicial impuso una serie de sanciones contra los estudiantes que ocuparon el edificio el año pasado mientras protestaban por la guerra entre Israel y Hamás.
Esas sanciones incluyen suspensiones de varios años, revocaciones temporales de títulos y expulsiones, escribió Columbia en un comunicado de prensa en su sitio web. Dijo que el regreso de los estudiantes suspendidos será supervisado por la Oficina de Vida de Columbia.
"Columbia se compromete a hacer cumplir las Reglas y Políticas de la Universidad y a mejorar nuestros procesos disciplinarios", dice el comunicado.
La universidad no dijo cuántos estudiantes fueron expulsados, suspendidos o a los que se les revocaron sus títulos. En el correo electrónico enviado a todo el campus, se decía que las acciones administrativas se basaban en la "evaluación de la gravedad de los comportamientos".
El 7 de marzo, la administración Trump había anunciado que retiraba 400 millones de dólares en subvenciones y contratos de la Universidad de Columbia, alegando que la universidad no había combatido el antisemitismo en su campus.
Columbia inició recientemente una investigación sobre los estudiantes que participaron en protestas propalestinas el año pasado, en medio de amenazas de pérdida de financiación por parte del gobierno federal.
El domingo, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvieron a Mahmoud Khalil, un exestudiante de posgrado de la Universidad de Columbia y titular de la tarjeta verde que lideró la protesta del campamento pro palestino en la escuela en 2024. Los agentes dijeron que su arresto se produce tras las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump para combatir el antisemitismo en colegios y universidades.
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo que Khalil "dirigió actividades alineadas con Hamás", el grupo terrorista designado por Estados Unidos que desencadenó la guerra en Gaza con su asalto a gran escala al sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Trump dijo que era el "primer arresto de muchos por venir" en un posteo lunes en su plataforma Truth Social.
"Sabemos que hay más estudiantes en Columbia y otras universidades del país que han participado en actividades proterroristas, antisemitas y antiamericanas, y la Administración Trump no lo tolerará", escribió Trump.
"Muchos no son estudiantes, son agitadores a sueldo. Encontraremos, detendremos y deportaremos a estos simpatizantes terroristas de nuestro país, para que no vuelvan nunca más".
El presidente añadió que espera que "todas" las facultades y universidades de EE. UU. cumplan.
El lunes, un juez federal de Nueva York impidió temporalmente a la administración Trump deportar a Khalil hasta que se celebren nuevos procedimientos legales y después de que el tribunal autorice potencialmente su expulsión de Estados Unidos.
Khalil presentó una demanda para impedir que la Universidad de Columbia proporcione a un comité del Congreso los registros de las medidas disciplinarias derivadas de las protestas del año pasado.
Con información de Aldgra Fredly, Tom Ozimek, Bill Pan y The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí