Ucrania quiere USD 1000 millones al mes de sus aliados - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo

1

Compartidos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, escucha durante una reunión con funcionarios extranjeros en Kiev, Ucrania, el 25 de agosto de 2025. (Efrem Lukatsky/AP Photo)

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, escucha durante una reunión con funcionarios extranjeros en Kiev, Ucrania, el 25 de agosto de 2025. (Efrem Lukatsky/AP Photo)

Ucrania quiere USD 1000 millones al mes de aliados para comprar armas de EE. UU., según Zelenski

Zelenski está presionando para obtener un mayor respaldo mientras continúa la guerra de Ucrania con Rusia.

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Tom Ozimek
26 de agosto de 2025, 12:02 a. m.
| Actualizado el26 de agosto de 2025, 12:02 a. m.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski dijo el 25 de agosto que su país está buscando 1000 millones de dólares al mes de sus aliados para comprar armas de fabricación estadounidense con las que contrarrestar la invasión rusa.

Zelenski hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa conjunta celebrada el 25 de agosto en Kiev junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, quien afirmó que Noruega podría ayudar a proporcionar garantías de seguridad a Ucrania en materia de defensa marítima y aérea.

Store, cuyo país limita con Rusia, afirmó que Ucrania está "defendiendo un principio fundamental a nivel europeo" al resistirse a la ocupación rusa de territorio ucraniano.

Añadió que el apoyo militar y civil de Noruega a Kiev, valorado en miles de millones de dólares, continuará durante el próximo año.

El 24 de agosto, Noruega prometió alrededor de 695 millones de dólares para sistemas de defensa aérea. Junto con Alemania, está financiando dos sistemas antimisiles Patriot de fabricación estadounidense, incluidos misiles, al tiempo que ayuda a adquirir radares, dijo Store.

Otros líderes visitaron Kiev en los últimos días, subrayando el respaldo occidental a Ucrania. El primer ministro canadiense, Mark Carney, prometió alrededor de 1400 millones de dólares en ayuda el 24 de agosto. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, estuvo en la capital el 22 de agosto, y el vicecanciller y ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, llegó el 25 de agosto para discutir "cómo Alemania puede apoyar mejor a Ucrania en un posible proceso de paz".

Hace una semana, el presidente Donald Trump dijo que había puesto en marcha los preparativos para las conversaciones de paz directas entre el presidente ruso Vladimir Putin y Zelenski, aunque los funcionarios rusos han señalado que es poco probable que se celebre una cumbre de este tipo en breve. Trump dijo el 22 de agosto que decidiría los próximos pasos en un plazo de dos semanas si no se programaban conversaciones directas. El 25 de agosto, en la Casa Blanca, dijo a los periodistas que "depende de ellos. Se necesitan dos para bailar el tango... Creo que deberían reunirse antes de que yo tenga una reunión y probablemente cerrar el acuerdo".

Trump añadió que cree que "vamos a resolver esa guerra", pero que no está seguro de que Putin y Zelenski vayan a reunirse finalmente. Cuando se le preguntó por la reticencia de Putin a reunirse con el líder ucraniano, Trump respondió: "Porque no le gusta".

Por otra parte, Zelenski dijo que se reunió con el enviado estadounidense Keith Kellogg para discutir formas de presionar a Moscú para que entable "negociaciones reales" para poner fin a la guerra, que ya dura cuatro años. "Una buena reunión con el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Keith Kellogg", escribió en Telegram. "Discutimos cómo ejercer influencia sobre Rusia, obligarla a mantener conversaciones reales... Estamos dispuestos a hablar en un formato con los líderes. Esto es necesario para resolver cuestiones clave".

Zelenski afirmó que Ucrania valora "la disposición de Estados Unidos a formar parte de la arquitectura de seguridad de Ucrania", y señaló la cooperación en materia de desarrollo de armas y drones. Kellogg declaró recientemente que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, está liderando los trabajos sobre un paquete de garantías de seguridad de Estados Unidos para Ucrania, que abarca desde medidas diplomáticas hasta medidas militares, como la defensa aérea y la supervisión del alto el fuego, que podrían sentar las bases de un futuro acuerdo de paz.

Trump dijo el 25 de agosto que no ha discutido garantías de seguridad específicas para Ucrania, pero reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar al país.

La semana pasada, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo en una entrevista con el canal de televisión Russia-24 que las garantías de seguridad de Ucrania no pueden tener éxito sin la participación de Moscú.

"No podemos estar de acuerdo con el hecho de que ahora se proponga resolver cuestiones de seguridad, de seguridad colectiva, sin la Federación de Rusia. Esto no funcionará", declaró Lavrov en Moscú el 20 de agosto. "Estoy seguro de que en Occidente, y sobre todo en Estados Unidos, se entiende perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin la Federación de Rusia es una utopía, es un camino que no lleva a ninguna parte".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales