Tyson Foods anunció el 5 de mayo que estaba trabajando para eliminar el uso de colorantes sintéticos derivados del petróleo en la producción de sus alimentos y que esperaba completar este proceso a finales de mes.
El director ejecutivo de Tyson Foods, Donnie King, hizo el anuncio durante una conferencia sobre resultados con inversores, en la que afirmó que la empresa estaba "reformulando de modo proactivo" los productos alimenticios que contienen cualquier tipo de colorantes sintéticos.
King no especificó una fecha para la finalización de este proceso de eliminación, pero señaló que la mayoría de los productos de Tyson Foods, incluidos los nuggets de pollo, ya no contienen dichos colorantes.
Añadió que ninguno de los productos ofrecidos a través de los programas de nutrición escolar contiene colorantes sintéticos derivados del petróleo entre sus ingredientes.
El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., elogió a Tyson Foods por tomar medidas rápidas en respuesta al plan de la agencia de eliminar gradualmente ese tipo de colorantes del suministro alimentario del país.
"Espero que más empresas sigan su ejemplo y den prioridad a la salud de los estadounidenses. Juntos, haremos que Estados Unidos vuelva a ser saludable", escribió en la plataforma de redes sociales X el 5 de mayo.
El 22 de abril, el HHS y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anunciaron que revocarían la autorización de dos colorantes sintéticos, el rojo cítrico n.º 2 y el naranja B y que están trabajando con las empresas para eliminar los demás colorantes de los productos alimenticios antes de finales de 2026.
El comisionado de la FDA, Marty Makary, pidió a las empresas alimentarias que utilicen ingredientes naturales en sus productos alimenticios, citando la preocupación por los posibles efectos de los colorantes petroquímicos en la salud de los niños.
"Tenemos una nueva epidemia de diabetes infantil, obesidad, depresión y TDAH", afirmó Makary en un comunicado. "Dada la creciente preocupación de médicos y padres sobre el posible papel de los colorantes alimentarios derivados del petróleo, no debemos correr riesgos y debemos hacer todo lo posible para proteger la salud de nuestros hijos".
Según un informe de 2021 de la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental de California, varios estudios relacionan los colorantes artificiales con diversos problemas neuroconductuales.
Según el informe, el número de niños y adolescentes estadounidenses diagnosticados con TDAH aumentó de un 6.1 por ciento a un 10.2 por ciento en los últimos 20 años.
En enero, la FDA prohibió uno de los colorantes, el rojo n.º 3, también conocido como eritrosina, en los productos alimenticios, citando estudios que revelaron que las ratas expuestas a altos niveles de esta sustancia desarrollaban cáncer, pero dijo que "las afirmaciones de que el uso [del colorante] en alimentos y medicamentos ingeridos pone en riesgo a las personas, no están respaldadas por la información científica disponible".
Anteriormente, en marzo, Kennedy celebró una reunión a puerta cerrada con ejecutivos de importantes empresas alimentarias, entre ellas Tyson Foods, para debatir la eliminación de los colorantes artificiales de sus productos alimenticios.
"Dijeron que les iba a llevar un tiempo", declaró Kennedy en una entrevista con la CBS publicada el 9 de abril. "Y yo les respondí que todos tenían que desaparecer en un plazo de dos años".
Con información de Zachary Stieber.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí